Pseudocolaptes

Pseudocolaptes es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Furnariidae, que agrupa a especies nativas de la América tropical (Neotrópico), donde se distribuyen desde Costa Rica y Panamá, en América Central, y en América del Sur, a lo largo de las montañas costeras del norte de Venezuela y de los Andes hacia el sur, hasta el sureste de Perú y oeste de Bolivia.[5] A sus miembros se les conoce por el nombre común de trepamusgos,[6] y también corretroncos, barbablancas o cotíes.[7]

Pseudocolaptes

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Furnariini
Género: Pseudocolaptes
Reichenbach, 1853[1]
Especie tipo
Anabates boissonneautii = Pseudocolaptes boissonneautii[2]
Lafresnaye, 1840[2]
Especies
2 o 3, véase texto.
Sinonimia

Etimología

El nombre genérico masculino «Pseudocolaptes» deriva del griego «pseudos»: falso, otro, y «kolaptēs, kolaptō»: picador, que pica; significando «falso picador o falso carpintero».[3]

Características

Las aves de este género son tres elegantes furnáridos bastante grandes, que miden entre 20 y 21,5 cm de longitud que exhiben llamativos y evidentes tufos de color blanco en el cuello, exclusivos del género. Son arborícolas y habitan en las selvas húmedas, donde forrajean trepando a lo largo de grandes ramas horizontales, inspeccionando bromelias y otras epífitas en busca de insectos, a veces impulsionándose con la propia cola, para martillar y hurgar dentro de las plantas.[8]

Lista de especies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO),[6] u otro:

ImagenNombre científicoAutorNombre comúnEC (*)[10]
Pseudocolaptes lawrenciiRidgway, 1878trepamusgos barbablanca panameñoLC
Pseudocolaptes (lawrenci) johnsoniLönnberg & Rendahl, 1922trepamusgos barbablanca del Pacífico[11]LC
Pseudocolaptes boissonneautii(Lafresnaye, 1840)trepamusgos barbablanca andinoLC

(*) Estado de conservación

Taxonomía

La especie P. johnsoni es considerada conespecífica con P. lawrencii por algunos autores, como Clements Checklist/eBird,[5] y como especie separada por otros, como Aves del Mundo, Birdlife International y el IOC.[11] El Comité de Clasificación de Sudamérica no aprobó la Propuesta N° 28, de separación de la especie, debido a la insuficiencia de evidencias publicadas.[12]

Estudios genéticos indican que el presente género está hermanado al par formado por Premnornis y Tarphonomus.[13][14]

Referencias

  1. Reichenbach, H.G.L. (1853). «Icones ad synopsin avium no.10. Scansoriae». Handbuch der speciellen Ornithologie (en alemán). i–ii, 145–218. Dresden y Leipzig: Expedition Vollständigsten Naturgeschichte. Pseudocolaptes, primera citación p.148; descripción original p.209. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.102901.
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Pseudocolaptes en Furnariidae. Acceso: 14 de noviembre de 2018.
  3. Jobling, J.A. (2017). Pseudocolaptes Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 14 de noviembre de 2018.
  4. Otipne Richmond Index – Genera Oberholseria - Oxuirus – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  5. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés).
  6. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de noviembre de 2018. P. 105.
  7. Trepamusgos Barbablanca Andino Pseudocolaptes boissonneauii (Lafresnaye, 1840) en Avibase. Consultada el 14 de noviembre de 2018.
  8. Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Pseudocolaptes, p. 302-303, láminas 11(1-2), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  9. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 14 de noviembre de 2018. Versión/Año: 8.2./2018.
  10. BirdLife International. 2019. Pseudocolaptes. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). Consultada el 1 de abril de 2019.
  11. del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. (2018). Pacific Tuftedcheek (Pseudocolaptes johnsoni). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 14 de noviembre de 2018.
  12. Van Remsen, mayo de 2003. «Reconocer johnsoni como especie separada de Pseudocolaptes lawrencii». Propuesta (28) al South American Classification Committee. En inglés.
  13. Moyle, R.G.; Chesser, R.T.; Brumfield, R.T.; Tello, J.G.; Marchese, D.J.; Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the antbirds, ovenbirds, woodcreepers, and allies (Aves: Passeriformes: infraorder Furnariides)». Cladistics (en inglés) (25): 1-20. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00259.x.
  14. Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.