Provincia de Huesca

Huesca (en aragonés, Uesca;[2] en latín, Osca; en catalán, Osca) es una de las tres provincias de la comunidad autónoma española de Aragón. Con capital en la homónima ciudad de Huesca, en la que se concentra la cuarta parte de la población provincial, limita al norte con Francia, al este con Lérida, al sur y oeste con Zaragoza y al noroeste con Navarra.

Huesca
Uesca/Osca
Provincia de España



Bandera



Ubicación de Huesca
Coordenadas 42°10′00″N 0°10′00″O
Capital Huesca
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Aragonés y catalán
Entidad Provincia de España
 País  España
 Comunidad Aragón
Congreso
Senado
Cortes
3 diputados
4 senadores
18 diputados
Subdivisiones 202 municipios
6 partidos judiciales
Fundación División territorial de 1833
Superficie Puesto 6.º
 • Total 15 626 km² (3,10 %)
Altitud  
 • Máxima Pico Aneto
3404 m s. n. m.
Población (2021) Puesto 43.º
 • Total 224 264 hab.
 Densidad 14,35 hab/km²
Gentilicio Oscense
Huso horario UTC+01:00
Código postal 22[1]
ISO 3166-2 ES-HU
Sitio web oficial

Su superficie es de 15 626 km². Según el padrón de población del INE, en 2018 la provincia contaba 219 345 habitantes y con una densidad de población de 14,04 hab./km². Está conformada por 202 municipios, agrupados en seis partidos judiciales.

En esta provincia se encuentra el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Medio físico

Huesca cuenta con 320 millones de árboles, lo que la convierte en la segunda provincia española con más cantidad de ejemplares.[3] Estos extensos bosques se concentran principalmente en la mitad norte de la provincia, coincidiendo con los valles pirenaicos y prepirenaicos.

Símbolos

La bandera de la provincia de Huesca lleva consiga la cruz de San Jorge sobre fondo blanco y en el centro el escudo de la provincia.

El escudo de la provincia fue adoptado el 10 de mayo de 1957, consiste en un escudo dividido en ocho cuarteles que reúne los blasones de los antiguos partidos judiciales que integraban la provincia y actualmente los escudos de las ciudades de Jaca, Fraga, Benabarre, Sariñena, Tamarite, Boltaña, Barbastro y Huesca. El timbre, corona real antigua, abierta y sin diademas que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones, visibles cinco, interpolados de perlas.

Comarcas

NombreCapitalProvincia
Alto GállegoSabiñánigoHuesca
Bajo CincaFragaHuesca / Zaragoza
Cinca MedioMonzónHuesca
Hoya de HuescaHuescaHuesca / Zaragoza
JacetaniaJacaHuesca / Zaragoza
La LiteraBinéfar y Tamarite de LiteraHuesca
MonegrosSariñenaHuesca / Zaragoza
RibagorzaGrausHuesca
SobrarbeAínsa y BoltañaHuesca
Somontano de BarbastroBarbastroHuesca

Las comarcas del Bajo Cinca, Hoya de Huesca, Jacetania y Monegros comprenden también municipios de la provincia de Zaragoza los cuales se citan a continuación:

Partidos judiciales

El partido judicial en su origen representó algo más que una jurisdicción administrativa, si bien encauzaba toda la actividad política que fluía desde la provincia hasta el ámbito local, trascendiendo su carácter originario de administración de justicia.

Como elemento de ordenación territorial incidía también en la contribución, educación, servicio militar, registro de la propiedad y elecciones, básicamente. Cabe destacar que en el siglo XIX los límites de los partidos judiciales no eran los mismos que en la actualidad, aparte de figurar dos más, Benabarre y Sariñena.

Posteriormente el primero se integraría en el partido judicial de Barbastro y el segundo en el de Huesca, reduciéndose el número de partidos a sólo cinco. En la actualidad el partido judicial de Barbastro se dividió en dos segregándose el nuevo partido judicial de Monzón, al cual se anexionaron municipios hasta la fecha dependientes de la ciudad de Fraga.

  1. Partido Judicial de Barbastro (41 municipios)
  2. Partido Judicial de Boltaña (31 municipios)
  3. Partido Judicial de Fraga (16 municipios)
  4. Partido Judicial de Huesca (61 municipios)
  5. Partido Judicial de Jaca (26 municipios)
  6. Partido Judicial de Monzón (27 municipios)

Demografía

La provincia de Huesca es la 38.ª de España —de un total de cincuenta— en porcentaje de habitantes concentrados en su capital (23,92 %, frente al 31,96 % del conjunto de España). Los veinte municipios más poblados de la provincia eran, a fecha de 2018, los siguientes:

Municipios por población


Huesca

Monzón

Barbastro

N.º Municipio Población N.º Municipio Población


Fraga

Jaca

Sabiñánigo

1Huesca52 46311Almudévar2394
2Monzón17 06112Benasque2157
3Barbastro16 94413Aínsa-Sobrarbe2151
4Fraga14 97914Zaidín1774
5Jaca12 81315Grañén1753
6Binéfar988816Binaced1555
7Sabiñánigo924517Biescas1479
8Sariñena416818Gurrea de Gállego1476
9Tamarite de Litera352819Sallent de Gállego1463
10Graus330520Altorricón1409
Fuente: INE 2018

Principales municipios por extensión

Nombre Extensión
km²
Comarca
Sabiñánigo 586,8 Alto Gállego
Fraga 437,6 Bajo Cinca
Jaca 406,3 Jacetania
Graus 299,8 Ribagorza
Aínsa 284,8 Sobrarbe
Sariñena 275,6 Monegros
Valle de Hecho 234,4 Jacetania
Benasque 233,6 Ribagorza
Ansó 223,1 Jacetania
La Fueva 218,8 Sobrarbe

Economía

Parque Tecnológico Walqa, símbolo de la Huesca moderna.

La economía de la provincia de Huesca trata del estado sectorial y empresarial de la actividad económica de Huesca (provincia de Aragón en España), que cuenta con una población de 228.203 habitantes a finales del 2010.[4]

El Valor Agregado Bruto en el año 2008 fue de 5.064 millones de euros. Es el sector servicios el más importante, con 2.962 millones de euros, suponiendo el 58,50% del total. Le sigue la industria, 780 millones de euros y 15,41%, y la construcción, 634 millones de euros y 12,52%. El sector primario participa con 605 millones de euros representando el 11,95%, y, finalmente, la energía, 81 millones de euros y 1,62%.[5]

La evolución de la participación proporcional de estos sectores respecto al año 2000 ha sido negativa en el caso del sector primario (-5,20%), energía (-0,24%) e industria (-1,58%), siendo positiva esta evolución de la participación en los sectores de la construcción (3,24%) y de los servicios (3,71%).

Respecto al comercio exterior, las exportaciones en el año 2010 supusieron 840 millones de euros y las importaciones 424 millones de euros. La población ocupada por todos los sectores es de 91.200 personas en el 2010. El sector primario ocupa el 14,14%, la industria el 14,80%, la construcción el 9,21%, y los servicios el 61,84%. La tasa de paro general asciende al 12,63%.[6]

El número de empresas activas en el año 2010 era de 16.380, aunque 8.261 de ellas no contaba con asalariados. El mayor número de empresas, 4.661, tiene menos de dos empleados, siguiendo el grupo de tres a nueve empleados con 2.641. Únicamente 811 empresas cuentan con más de diez empleados, y solo 81 con más de 50.[7]

División eclesiástica católica

En azul claro aparece la diócesis de Jaca, en rojo la de Huesca y en naranja la de Barbastro-Monzón.

La provincia de Huesca está dividida en tres obispados: la diócesis de Jaca, la diócesis de Huesca y la diócesis de Barbastro-Monzón. La primera pertenece a la archidiócesis de Pamplona y las otras dos a la de Zaragoza.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.