Manifestación
Una manifestación, protesta o marcha es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista (económica, política o social), mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión. El propósito de una manifestación es mostrar que una parte significativa de la población está a favor o en contra de una determinada política, persona, ley, etc.[1] El éxito de una manifestación suele ser considerado mayor cuanta más gente participa. En algunas manifestaciones se producen disturbios y violencia contra objetos (como los coches), establecimientos, peatones o la policía, o incluso contra los mismos manifestantes. Generalmente, otros mecanismos de protesta como las huelgas (especialmente las huelgas generales) van acompañados de manifestaciones.


Recuento de manifestantes
Hay varias formas de contar el número de personas que asisten una manifestación:
- Contar el número de individuos que pasan por un punto determinado en un minuto y multiplicar la cifra por los minutos que dura la manifestación.[2]
- Multiplicar los metros cuadrados que ocupa la marcha por un número determinado de manifestantes. En la zona central este número suele ser 1,5. Si se dispone de fotografías de alta resolución desde el aire, esta técnica es más precisa, pues se puede determinar mejor la aglomeración.[3]
- Con un programa informático adecuado, los manifestantes pueden contarse uno a uno en las fotos aéreas.[4]
Razones para protestar

.jpg.webp)
En un estudio sobre la relación entre la calidad de las instituciones y las protestas se encontraron los siguientes resultados. Que en los países con instituciones que funcionan bien hay más tendencia a participar a través de foros institucionalizados, mientras que en los países con instituciones menos eficaces se utilizan mecanismos de participación directa tales como las protestas callejeras. Las personas más ideologizadas participan con más frecuencia en las protestas en los países con instituciones fuertes, mientras que en los países con instituciones débiles esto no tiene significancia debido al descontento generalizado. Respecto a los partidos políticos y las relaciones con las manifestaciones, ocurre lo siguiente: en los países con buenas instituciones, los personas que creen que los partidos los representan bien tienen más tendencia a participar en un partido que aquellos que piensan que un partido no los representan bien; mientras que en países con malas instituciones, las personas que creen que los partidos los representan bien tienden a participar en manifestaciones. En consecuencia, los partidos pueden elegir entre las vías institucionalizadas o canales más directos. Además, las manifestaciones se intensifican si los jefes políticos creen que es la mejor forma de afectar las decisiones.[5]
Por otro lado, varios teóricos consideran que para generar manifestaciones se tiene que dar una combinación de dos factores: insatisfacción con el sistema político y la alienación. Es por eso, que la mayoría de las manifestaciones se dan dentro de minorías, personas de un nivel socioeconómico más bajo o grupos oprimidos. No obstante, otros teóricos como Albert Bandura y Richard Walters, consideran que independientemente de la frustración, la creencia de que estas conductas son efectivas refuerza el ímpetu de la población por repetirlas constantemente, sobre todo, si las personas que realizan dichos movimientos pueden generar un sentimiento de identidad y pertenencia. Por ejemplo, si la manifestación está conformada por estudiantes de una universidad, es muy probable que se le unan muchos otros estudiantes de distintas universidades y que estos repitan las mismas acciones que surgieron en un grupo similar al de ellos.[6]
Derecho de reunión
En España, el derecho de reunión está reconocido en la Constitución Española de 1978.
1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.
2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.Artículo 21, Constitución Española de 1978[7]
En Paraguay , el derecho de la libertad de reunión y de manifestación está reconocido en la Constitución Nacional de 1992, la primera considerada realmente democrática.
Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacíficamente, sin armas y con fines lícitos, sin necesidad de permiso, así como el derecho a no ser obligadas a participar de tales actos. La ley sólo podrá reglamentar su ejercicio en lugares de tránsito público, en horarios determinados, preservando derechos de terceros y el orden público establecido en la ley.Artículo 32, Constitución del Paraguay.
En México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra, en su artículo 9.º, que no podrá coartarse el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la república podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país.
Además de ser considerado un derecho, se puede clasificar la participación política en un umbral que comienza por la convencional y se extiende hasta la no convencional. Por ejemplo, la firma de peticiones y la asistencia a manifestaciones legales se encuentran dentro de los límites de la política democrática, es decir, de lado izquierdo en el umbral. Huelgas, boicots y actividades ilegales van siendo clasificadas cada vez más de lado derecho hasta llegar a los actos violentos. Dicho esto, podemos entender a las manifestaciones como una expresión legal de la política convencional consecuencia de la democracia.[6]
Lista de manifestaciones relevantes

Motivo | Fecha | Lugar | Número aproximado de participantes | Lema principal | Ref. | |
---|---|---|---|---|---|---|
Derechos civiles en Estados Unidos | 28 de agosto del 1963 | Washington | 300.000 | Trabajo, Justicia y Paz | [8] | |
Diada de Cataluña 1977 | 11 de septiembre del 1977 | Barcelona | 1.000.000 | Libertad, Amnistía, Estatuto de Autonomía | [9] | |
Fuga de capitales | 19-20 de diciembre de 2001 | Argentina | 700.000 | ¡Que se vayan todos! | ||
Manifestaciones mundiales contra la guerra de Irak | 15 de febrero de 2003 | Múltiples ciudades del mundo | 36.000.000 | No a la guerra | [10][11] | |
Manifestación contra los atentados del 11M | 12 de marzo del 2004 | Diversas ciudades españolas | 11.400.000 | - | [12] | |
Un millón de voces contra las FARC | 4 de febrero del 2008 | Múltiples ciudades del mundo | 1.000.000 | Colombia soy yo | [13] | |
Protestes antigubernamentales en Birmania | 2007 | Birmania | - | - | - | |
Som una nació. Nosaltres decidim | 10 de julio del 2010 | Barcelona | 1.500.000 según organizadores. 65.000 según Lynce | Somos una nación. Nosotros decidimos | [14][15][16] | |
Manifestación por cambio global | 15 de octubre de 2011 | Centenares de ciudades de todo el mundo | - | "United for Global Change" | - | |
Manifestación del 12M12 | 12 de mayo de 2012 | Madrid | - | El pueblo es la solución | - | |
Catalunya, nou estat d'Europa | 11 de septiembre del 2012 | Barcelona | 1.500.000 (según organizadores) - 600.000 (según gob. España) | Catalunya nuevo estado de Europa | [17][18] | |
Vía Catalana hacia la Independencia | 11 de septiembre de 2013 | Cataluña | 1.500.000-400.000 | Hacia la Independencia | [19][20][21] | |
Via Lliure a la República Catalana | 11 de septiembre de 2015 | Barcelona | 530.000 - 2000.000 | Via Lliure a la República Catalana | [22][23] | |
La Diada del Sí | 11 de septiembre de 2017 | Barcelona | 350.000 - 1.000.000 | [24] | ||
"Tots som Catalunya/Todos somos Cataluña" | 29 de octubre de 2017 | Barcelona | 300.000-1.000.000 | No a la independencia catalana | [25] | |
Somos República | 11 de noviembre de 2017 | Barcelona | 750.000 | Somos República | [26][27] | |
Hagamos la República Catalana | 11 de septiembre de 2018 | Barcelona | 1.000.000 | Hagamos la República Catalana | [28] | |
La marcha más grande de Chile | 25 de octubre de 2019 | Santiago, Chile | 1.200.000 | Chile despertó | [29] | |
reforma tributaria | 28 de abril de 2021 | Bogotá y Cali, Colombia | - | nos están matando | - |
- Además, el 1 de mayo, día del trabajador, hay manifestaciones sindicales en muchos países (no en EE. UU., donde no se celebra).
Véase también
Referencias
- «Las 10 razones de las marchas». Consultado el 8 de julio de 2013.
- Lynce. Medida de flujo
- Lynce. Medida de densidad
- Lynce. Contaje individualizado
- Political Institutions and Street Protests in Latin America
- Somuano Ventura, María Fernanda (1 de enero de 2005). «Más allá del voto: modos de participación política no electoral en México». Foro Internacional, vol. XLV, no. 1. Consultado el 7 de febrero de 2018.
- Constitución Española de 1978, Artículo 21
- http://www.wikilingua.net/es/articulos/m/o/v/Movimiento_por_los_derechos_civiles_en_Estados_Unidos_8f76.html#Marcha_sobre_Washington.2C_28_de_agosto_de_1963
- La mítica manifestación del Estatut de 1977, 9 de julio de 2010, LaVanguardia
- http://www.guinnessworldrecords.com/content_pages/record.asp?recordid=54365
- http://www.socialistworker.co.uk/article.php?article_id=6067
- http://www.elmundo.es/elmundo/2004/03/13/espana/1079142574.html
- http://www.wikilingua.net/ca/articles/u/n/_/Un_mill%C3%B3n_de_voces_contra_las_FARC_6ee8.html
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014. Consultado el 22 de noviembre de 2014.
- https://web.archive.org/web/20121105063850/http://www.lynce.es/es/manifadetalle.php?cod=44
- https://web.archive.org/web/20120719070403/http://www.lynce.es/es/metodo.php
- 1,5 milions de persones demanen la independència de Catalunya en una manifestació rècord, 12/09/2012, 324 (en catalán)
- Huge turnout for Catalan independence rally, 11 September 2012, BBC (en inglés)
- http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1493622
- https://archive.today/20130912151051/www.washingtonpost.com/world/europe/catalans-in-favor-of-breaking-away-from-spain-form-huge-human-chain-to-advertise-their-cause/2013/09/11/0ce45f06-1afa-11e3-80ac-96205cacb45a_story.html
- http://www.latimes.com/world/worldnow/la-fg-wn-catalonia-independence-demonstration-20130911,0,7827367.story
- En directo: la Via Lliure reúne en Barcelona a 1,4 millones de personas por la independencia de Catalunya Diario Público
- ‘Som dos milions d’assistents a la Via Lliure’, diu Jordi Sànchez Vilaweb
- «Unas 600.000 personas en la manifestación independentista». La Vanguardia. 14 de septiembre de 2012. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- «Manifestación Barcelona: 1.000.000 personas según la delegación del Gobierno». La Vanguardia. 29 de octubre de 2017. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- NacióDigital. ««Ni decebuts, ni decaiguts»: l'optimisme impregna l'independentisme tot i els presos | NacióDigital». Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- «Les xifres de dissabte: en qualsevol cas, un milió llarg de manifestants». VilaWeb. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- 324cat (11 de septiembre de 2017). «Un milió de persones omple Barcelona per la manifestació de l'11S». CCMA. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- Montes, Rocío (26 de octubre de 2019). «Más de un millón de personas protestan en Chile en una histórica marcha». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre manifestación.
- Decálogo de derechos del manifestante
- Documentos derechos ciudadanos, Comisión Legal Sol
- :Herramientas para el análisis de las manifestaciones y protestas