Plocama pendula

{{Ficha de taxón | name = Plocama pendula | image = Plocama pendula (habitat).JPG | image_width = 250px | image_caption = Plocama pendula (Balo). Malpaís de La Rasca, Tenerife. | regnum = Plantae | subregnum = Tracheobionta | divisio = Magnoliophyta | classis = Magnoliopsida | subclassis = Asteridae | ordo = Gentianales | familia = Rubiaceae | subfamilia = Rubioideae | tribus = Putorieae | genus = Plocama | species = P. pendula | binomial =

Descripción

Dentro de Rubiaceae se diferencia por tratarse de un arbusto con hojas filiformes y colgantes, con bordes no espinosos. Los frutos son pequeñas bayas de color negro al madurar.

Distribución

P. pendula es un endemismo de Canarias presente en todas las islas, salvo Lanzarote.[1]

Taxonomía

Plocama pendula fue descrita por William Aiton y publicado en Hortus Kewensis; or, a catalogue . . . 1: 292, en el año 1789.[2]

Etimología

Plocama: nombre genérico que podría proceder del griego plochamos, que significa cestería, aludiendo a las ramillas intrincadas.

pendula: procede del latín pendulus, que significa colgante, haciendo referencia a las ramas de esta planta.

Sinonimia

Nombres comunes

Se conoce como balo (del tamazight insular: ⴱⴰⵍⵓ, de aballāw > (a)ballo > balo).[6]

Referencias

  1. Datos en Flora de Canarias
  2. Plocama pendula en Trópicos
  3. «Plocama pendula». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2009.
  4. Sinónimos en Kew
  5. Plocama pendula en PlantList/
  6. "DICCIONARIO INSULOAMAZIQ", Ignacio Reyes García, Fondo de Cultura Insuloamaziq, Islas Canarias, 2011
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.