Philydor erythropterum
El ticotico alicastaño[5] (en Venezuela) (Philydor erythropterum), también denominado hojarasquero alirrojo (en Colombia), limpiafronda alicastaña (en Ecuador), limpia-follaje de ala castaña (en Perú) o ticotico de alas castañas,[6] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, perteneciente al género Philydor. Es nativo de la cuenca amazónica en América del Sur.
Ticotico alicastaño | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Philydorini | |
Género: | Philydor | |
Especie: |
P. erythropterum (P.L. Sclater, 1856)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del ticotico alicastaño. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en el sureste de Venezuela, y desde el sureste de Colombia hacia el sur por el este de Ecuador, este de Perú, oeste de Brasil, hasta el noreste de Bolivia, y hacia el este, por la Amazonia brasileña, al sur del río Amazonas.[3]
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, el estrato medio y el sub-dosel de selvas húmedas, principalmente de terra firme, por debajo de los 900 m de altitud.[7]
Sistemática
Descripción original
La especie P. erythropterum fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1859 bajo el nombre científico Anabates erythropterum; su localidad tipo es: «Bogotá, Colombia».[3]
Etimología
El nombre genérico neutro «Philydor» se compone de las palabras del griego « φιλος philos»: que ama, y «ὑδωρ hudōr, ὑδατος hudatos»: agua; significando «que ama el agua»;[8] y el nombre de la especie «erythropterum», se compone de las palabras del griego «ερυθρος eruthros»: rojo y «πτερος pteros»: de alas; significando «de alas rojas».[9] El nombre de la especie a veces se escribe erythropterus, pero debe concordar con la neutralidad del género.[3]
Taxonomía
Esta especie es hermana de Philydor rufum; estudios genéticos recientes sugieren que el par formado por ambas es hermano del género Ancistrops y que juntos no están ni cercanamente emparentados con Philydor pero cercanos al clado formado por Clibanornis y Automolus.[10][11] La solución encontrada fue separar estas dos especies en un género resucitado Dendroma Swainson, 1837, bajo los nombres de Dendroma rufa y Dendroma erythroptera, ya que el género es femenino. El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aprobó esta separación en la Propuesta N° 819.[4]
La subespecie diluviale puede representar apenas el extremo oriental de una variación clinal de la nominal, son necesarios análisis más amplios.[3]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist v.2018,[13] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]
- Philydor erythropterum erythropterum (P.L. Sclater, 1856) – sur de Venezuela (el este de Amazonas, y el sur de Bolívar), en el sudeste de Colombia (en la región sur, desde el oeste de Meta), el este de Ecuador y de Perú, el oeste de Brasil al sur del río Amazonas (oeste de Amazonas, hacia el este hasta el río Madeira), y en el noreste de Bolivia (hacia el sur hasta La Paz y el norte de Beni).
- Philydor erythropterum diluviale Griscom & Greenway, 1937 – Brasil oriental, en el centro de Pará, y el oeste de Maranhão.
Referencias
- BirdLife International (2016). «Philydor erythropterum». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de febrero de 2019.
- Sclater, P.L. (1856). «On some additional Species of Birds received in collections from Bogota». Proceedings of the Zoological Society of London (en latín e inglés). Pt. 24 no. 302–303: 25–31. Anabates erythropterus, descripción original p.27. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
- Chestnut-winged Foliage-gleaner (Philydor erythropterum) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 15 de febrero de 2019.
- Claramunt, S. (mayo de 2019). «Resucitar el género Dendroma Swainson 1837 para Philydor erythropterum y P. rufum». Propuesta (819). South American Classification Committee (en inglés).
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de febrero de 2019. P. 105.
- Ticotico Alicastaño Philydor erythropterum (Sclater, PL, 1856) en Avibase. Consultado el 15 de febrero de 2019.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Philydor erythropterum, p. 306, lámina 12(4), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Jobling, J.A. (2017). Philydor Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 5 de febrero de 2019.
- Jobling, J.A. (2018) erythropterum Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 15 de febrero de 2019.
- Moyle, R.G.; Chesser, R.T.; Brumfield, R.T.; Tello, J.G.; Marchese, D.J.; Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the antbirds, ovenbirds, woodcreepers, and allies (Aves: Passeriformes: infraorder Furnariides)». Cladistics (en inglés) (25): 1-20. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00259.x.
- Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 15 de febrero de 2019. Versión/Año: 9.1/2018.
- Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés). Año:2018.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Philydor erythropterum.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Philydor erythropterum.
- Videos, fotos y sonidos de Philydor erythropterum en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Philydor erythropterum en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Philydor erythropterum en Wikiaves.