Pepephone

Pepephone, cuya razón social es Pepemobile, S.L., es una compañía de servicios de telecomunicaciones de bajo coste, propiedad del Grupo MásMóvil, que ofrece telefonía móvil e internet (fibra y 4G) en España.

Pepephone
Pepemobile, S.L.
Tipo Empresa privada
Industria Telecomunicaciones
Forma legal Sociedad limitada
Fundación 2007
Sede central Avenida de Bruselas, 38
28108 Alcobendas, Madrid
España España
Área de operación España
Productos Móvil
Internet (fibra y 4G)
Propietario Grupo MásMóvil
Sitio web www.pepephone.com

Historia

Pepephone fue fundada el 27 de noviembre de 2007 como filial del grupo turístico Globalia.[1] Los fundadores fueron Miguel de Lucas (padre de Pepeworld) y de Pablo Lago (ideólogo) (CEO y fundador de UALA).

En 2012 fue adquirida por Javier Hidalgo y el Grupo Atento[2] y finalmente, el 28 de abril del 2016, pasó a manos del Grupo MÁSMÓVIL.[3] Desde ese momento la compañía ha pasado de 500.000 a más de 1 millón[4] de clientes, consolidándose como un actor de referencia en el sector. [5]

En la actualidad, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), ha identificado a la empresa como la que disfruta del mayor índice de satisfacción en España, en varios de sus estudios de satisfacción, realizados entre más de 22.000 socios de la organización. [6]

Pepephone ha basado su desarrollo comercial en la oferta de productos, servicios y procesos operativos, contrapuestos a las prácticas generales del sector, que generan malestar en los clientes.

Entre sus servicios más destacados, cabe mencionar su política de trato al cliente, la mejora de tarifas automática al que ya es cliente, la devolución automática en caso de reclamación analizando a posteriori el caso o la ausencia de compromisos de permanencia en su oferta, cuando otras compañías todavía no la aplicaban.

En la actualidad, Pepephone comercializa tarifas de Fibra, Móvil y Energía (estas últimas a través de su marca Pepeenergy), manteniendo su filosofía de transparencia y cuidado del cliente.

Cronología reciente

  • El 29 de febrero de 2012 se hace oficial el lanzamiento de la app de Pepephone en una primera versión para Android.[7] Un mes después estaría disponible también en iOS.[8]
  • El 19 de febrero del 2014 hacen pública la intención de rescindir el contrato que tienen con Vodafone para el uso de su red, pasando a utilizar la infraestructura de Yoigo (con paraguas de Movistar en las zonas dónde no haya cobertura propia), con el fin de ofrecer 4G a sus clientes.[9]
  • Pepephone inició la migración de todos sus clientes de la red de Vodafone a la de Movistar en febrero de 2015, con previsión de finalizar el proceso en julio del mismo año.[12]
  • El 28 de abril de 2016, el grupo de telecomunicaciones Grupo MÁSMÓVIL compró el 100% de las acciones de Pepe World, S.L., Pepe Mobile, S.L., Pepe Latam, S.L., Pepe Energy, S.L. y todas sus filiales (conjuntamente “Pepephone”), con un coste de 158 millones de euros.[13]
  • En verano de 2017 Alberto Galaso sustituyó a Javier Cantó como director general de Pepephone.[14]
  • En agosto de 2018 duplica la velocidad de su servicio de conexión a Internet por Fibra de 100Mb a 200Mb, aplicando la mejora a los ya clientes primero y lanza la compensación de 1GB/día en el móvil en caso de incidencia Fibra o ADSL.[15]
  • En enero de 2019 elimina los compromisos de permanencia en Fibra y ADSL, convirtiéndose en el primer operador en España en hacerlo.[16]
  • El 2 de febrero de 2019 Pepephone lanza su eSIM o tarjeta SIM virtual, disponible para todos los clientes con teléfonos inteligentes compatibles con esta tecnología, desarrollada para sustituir las tarjetas SIM físicas.[17]
  • En febrero de 2019 la OCU publica los resultados de operadores mejor valorados por los clientes, en los que nuevamente Pepephone sale posicionado como líder de satisfacción móvil y ADSL, y segundo operador mejor valorado en Fibra.[18]
  • En mayo de 2019 lanza el primer producto convergente teleco - energía a través de Pepeenergy.[19]

Infraestructuras / cobertura

El Grupo MASMOVIL, al que pertenece Pepephone, cuenta con infraestructuras de red fija de Fibra y ADSL y móvil 3G y 4G. En la actualidad, dispone de cerca de 24,4 millones de hogares comercializables con Fibra óptica[20] y su red 4G móvil cubre el 98,5% de la población española.[21]

Véase también

Referencias

  1. «Globalia se apropia del alma de Pepephone». Sabemos. 27 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2017. Consultado el 22 de junio de 2017.
  2. «Globalia vende Pepephone a Javier Hidalgo y al grupo Atento». Cinco Días. 8 de febrero de 2012. Consultado el 22 de junio de 2017.
  3. «MásMóvil cierra la compra de Pepephone por 158 millones de euros». Expansión. 13 de septiembre de 2016. Consultado el 22 de junio de 2017.
  4. «Uno entre un millón». Pepephone Blog - Tarifas Móviles y Fibra para personas normales. 4 de noviembre de 2019. Consultado el 12 de febrero de 2020.
  5. EC Brands (16 de enero de 2019). «MásMóvil se afianza como cuarto operador y logra 1 millón de clientes de banda ancha fija». El Confidencial.
  6. «Los operadores pequeños ganan a los grandes en satisfacción de usuarios según una encuesta de OCU». OCU. Organización de Consumidores y Usuarios. 11 de febrero de 2019.
  7. Naruedyoh (29 de febrero de 2012). «Pepephone lanza su aplicación oficial para Android». Xataka Android.
  8. Mikel Cid (14 de marzo de 2012). «Pepephone lanza su aplicación gratuita para iOS». Xataka Móvil.
  9. «ALSD - Pepephone hace la portabilidad a Yoigo para dar 4G - Blogs Expansión.com». www.expansion.com. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  10. Pascual, Alfredo (20 de mayo de 2014). «PepeEnergy: "El cliente cree que le estafan con la factura de la luz, y tiene razón"». elconfidencial.com. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  11. «Pepephone contará con cobertura 4G en 2015». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2014. Consultado el 19 de septiembre de 2014.
  12. «Pepephone con cobertura Movistar - Xataka Móvil». www.xatakamovil.com. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  13. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2016. Consultado el 7 de mayo de 2016.
  14. «Pepephone vuelve a cambiar de capitán». Consultado el 5 de diciembre de 2017.
  15. Plokiko (20 de agosto de 2018). «Pepephone duplica gratis la velocidad de su fibra: ahora a 200 Mbps simétricos desde 29 euros». Xataka Móvil.
  16. José García Nieto (2 de enero de 2019). «Pepephone abre 2019 eliminando la permanencia y costes de instalación en su oferta de fibra». Xataka Móvil.
  17. Claudio Valero (6 de febrero de 2019). «Los clientes de Pepephone ya pueden tener eSIM». ADSL Zone.
  18. «Los operadores pequeños ganan a los grandes en satisfacción de usuarios según una encuesta de OCU». OCU. 11 de febrero de 2019.
  19. «MásMóvil relanza Pepeenergy con nuevas tarifas y apostando por el tirón de Pepephone». El Español. 27 de mayo de 2019.
  20. Aguilar, Ricardo (14 de mayo de 2020). «MásMóvil aumenta sus ingresos en un 16% y alcanza los 9,2 millones de clientes en el primer trimestre de 2020». Xataka Móvil. Consultado el 21 de mayo de 2020.
  21. «MásMóvil cierra 2017 creciendo un 16% en ingresos y con más de 5.5 millones de clientes». ADSLZone. 28 de febrero de 2018. Consultado el 2 de marzo de 2022.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.