Cenchrus ciliaris

Cenchrus ciliaris, es una especie de hierba nativa de la mayor parte de África, el sur de Asia (este de la India), sur de Irán, y el extremo sur de Europa ( Sicilia ).[1]

Vista de la planta
En su hábitat
Detalle
Cenchrus ciliaris
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocots
(sin rango): Commelinids
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Paniceae
Género: Cenchrus
Especie: C. ciliaris
L.

Descripción

Es una planta perenne herbácea que alcanza un tamaño de hasta 50 cm de altura. Las hojas son lineales, de 3-25 cm de largo y 4-10 mm de ancho. Las flores se producen en una panícula de 2-14 cm de largo y 1-2.6 cm de ancho.[2]

Especie invasiva

Cenchrus ciliaris se ha convertido en naturalizada y, a menudo una especie invasora en Australia, suroeste de los Estados Unidos, Hawai'i, México, América Central, América del Sur y la Macaronesia.[1] En el desierto de Sonora, se introdujo para el control de la erosión. En la parte mexicana del desierto de Sonora, que todavía se está plantando y es regada para el pastoreo de ganado. Se propaga muy rápidamente y con frecuencia mata plantas nativas locales, tales como los palo verdes tomando el agua que necesitan. Esta planta tiene un umbral muy bajo de ignición y puede estallar en llamas, incluso durante la temporada de crecimiento máximo. Su inflamabilidad y la regeneración rápida le permiten competir con éxito contra casi toda la vegetación en esta región.[3]

Taxonomía

Cenchrus ciliaris fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Mantissa Plantarum 2: 302. 1771.[4][5]

Etimología

El nombre del género deriva del griego kegchros (mijo, Panicum miliaceum).

ciliaris: epíteto latino que significa "flecos como pelos".[6]

Sinonimia
  • Cenchrus anjania Buch.-Ham. ex Wall.
  • Cenchrus bulbosus Fresen. ex Steud.
  • Cenchrus glaucus C.R.Mudaliar & Sundararaj
  • Cenchrus longifolius Hochst. ex Steud.
  • Cenchrus melanostachyus A.Camus
  • Cenchrus mutabilis Wight ex Hook.f.
  • Cenchrus rufescens Desf.
  • Pennisetum cenchroides Rich.
  • Pennisetum ciliare (L.) Link
  • Pennisetum distylum Guss.
  • Pennisetum incomptum Nees ex Steud.
  • Pennisetum longifolium Fenzl ex Steud.
  • Pennisetum oxyphyllum Peter
  • Pennisetum pachycladum Stapf
  • Pennisetum panormitanum Lojac.
  • Pennisetum petraeum Steud.
  • Pennisetum polycladum Chiov.
  • Pennisetum rangei Mez
  • Pennisetum rufescens (Desf.) Spreng.
  • Pennisetum teneriffae Steud.[7]

Referencias

  1. Germplasm Resources Information Network: Cenchrus ciliaris. Archivado el 8 de mayo de 2009 en Wayback Machine.
  2. Clayton, W.D.; Harman, K.T.; Williamson, H. "Cenchrus ciliaris". GrassBase - The Online World Grass Flora. Royal Botanic Gardens, Kew.
  3. Arizona-Sonora Desert Museum: Buffelgrass.
  4. «Cenchrus ciliaris». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de junio de 2013.
  5. «Cenchrus ciliaris». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 6 de julio de 2013.
  6. En Epítetos Botánicos
  7. «Cenchrus ciliaris». The Plant List. Consultado el 7 de marzo de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.