Partido mayoritario

Un partido mayoritario es como se llama en la ciencia política a aquellos partidos de cada país o localidad que tienen una influencia importante en el sistema político democrático, siendo usualmente una de las opciones más votadas. Los partidos mayoritarios normalmente alcanzan el poder en sus países en varias ocasiones y son un peso importante cuando pasan a la oposición.[1][2] Sin embargo, en algunos países hay partidos de peso importante que no han obtenido el poder político o sólo lo han conseguido brevemente.

En la imagen Gerald Ford y Jimmy Carter en un debate en 1976, candidatos de los dos partidos mayoritarios de Estados Unidos.

No debe confundirse con un partido único, sistema en el cual sólo un partido político es legal y tiene permiso de participar en procesos electorales.

En los sistemas bipartidistas normalmente son dos los partidos mayoritarios,[3] siendo el ejemplo más conocido el de Estados Unidos donde el Partido Demócrata y el Partido Republicano son por amplio margen los mayoritarios. En los países con sistemas más diversos (multipartidismo) tienden a ser entre tres y cinco, y es inusual que sean más de ese número.[4] Por ejemplo Alemania tiene cinco partidos tradicionales principales (si contamos a los socialcristianos como parte de CDU), estos son: CDU/CSU, SPD, Alianza90/Los Verdes, La Izquierda y el FDP; ningún otro logró ingresar en el Bundestag en décadas, hasta la llegada de la AfD. En México en general se considera que tres son los principales; el PRI, el PAN y Morena y en Costa Rica cinco; PAC, PLN, FA, ML y por razones históricas el PUSC (aunque el FA y el ML aún no obtienen la presidencia).

En algunos casos los partidos mayoritarios pueden conformarse en partidos dominantes o hegemónicos, en cuyo caso se corre el riesgo de caer en el unipartidismo. En algunas naciones socialistas existe un partido mayoritario que tolera a otros partidos políticos pero que en la práctica no representan oposición alguna, como sucede en China, Corea del Norte y sucedió en la República Democrática Alemana.

El opuesto de los partidos mayoritarios son los partidos minoritarios, que inversamente tienen escasa influencia en la política electoral, aunque pueden ser de relevancia en la política del país, ya sea por defender temáticas particulares (partido testimonial), tener una posición antisistema, canalizar voto protesta o defender posturas muy polémicas o extremistas.

Ejemplos

País Izquierda/Centroizquierda Derecha/Centroderecha Otros
Australia Partido Laborista Australiano Partido Liberal de Australia Partido Nacional de Australia
Argentina Frente de Todos Juntos por el Cambio
Alemania Partido Socialdemócrata de Alemania Unión Demócrata Cristiana La Izquierda
Alianza 90/Los Verdes
Partido Democrático Libre
Alternativa para Alemania
Canadá Partido Liberal de Canadá Partido Conservador de Canadá Nuevo Partido Democrático
Costa Rica Partido Acción Ciudadana Restauración Nacional Partido Liberación Nacional
Frente Amplio
Partido Unidad Social Cristiana
El Salvador Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional Alianza Republicana Nacionalista Unidad
España Partido Socialista Obrero Español Partido Popular Unidas Podemos
Ciudadanos
Vox
Estados Unidos Partido Demócrata Partido Republicano
Francia Partido Socialista Francés Los Republicanos En Marcha
Agrupación Nacional
Francia Insumisa
Honduras Libertad y Refundación Partido Nacional de Honduras Partido Liberal de Honduras
Partido Anticorrupción
India Congreso Nacional Indio Bharatiya Janata Party
Israel Lista Conjunta Likud Yamina
Azul y Blanco
Yesh Atid
Japón Partido Democrático Constitucional de Japón Partido Liberal Democrático Kōmeitō
México Movimiento Regeneración Nacional Partido Acción Nacional Partido Revolucionario Institucional
Partido de la Revolución Democrática
Reino Unido Partido Laborista Partido Conservador y Unionista Liberal Demócratas
República Checa Partido Socialdemócrata Checo Partido Democrático Cívico ANO 2011
Partido Pirata
Rusia Partido Comunista Ruso Rusia Unida Partido Liberal-Demócrata de Rusia
Rusia Justa
Uruguay Frente Amplio Partido Nacional Partido Colorado

Véase también

Referencias

  1. http://www.historylearningsite.co.uk/party_systems.htm
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2014. Consultado el 16 de marzo de 2014.
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2014. Consultado el 16 de marzo de 2014.
  4. http://www.u.arizona.edu/~norrande/pol231/hist-06-bw.pdf
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.