Parque eólico
parque eólico es una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica.


Los parques eólicos se pueden situar en tierra o en el mar (ultramar), siendo los primeros los más habituales, aunque los parques offshore han experimentado un crecimiento importante en Europa en los últimos años.
El número de aerogeneradores que componen un parque es muy variable, y depende fundamentalmente de la superficie disponible y de las características del viento en el emplazamiento. Antes de montar un parque eólico se estudia el viento en el emplazamiento elegido durante un tiempo que suele ser superior a un año. Para ello se instalan veletas y anemómetros. Con los datos recogidos se traza una rosa de los vientos que indica las direcciones predominantes del viento y su velocidad.
Parques eólicos del mundo
Parques eólicos en Europa

El desarrollo de los parques eólicos en Europa tiene muy buena aceptación pública. La política seguida por las instituciones gubernamentales europeas ayuda al desarrollo de las energías renovables. El gobierno del Reino Unido, por ejemplo, tenía como objetivo que el 10% de la energía doméstica consumida sea generada por fuentes de energías renovables en 2010.
Además, Alemania tiene el mayor número de parques eólicos del mundo, así como la mayor turbina de viento construida sobre el mar, y en Escocia se realizará la construcción del parque Whitelee Wind Farm, el segundo de Europa, con 140 aerogeneradores de 2,3 MW cada uno, para una potencia total instalada de 322 MW.
Actualmente el mayor parque eólico de Europa es el Complejo eólico del Andévalo en Huelva con 383,8 megavatios de potencia instalada.[1]
Ventominho ocupa el segundo lugar,[2] dispone de 240 MW de potencia y se encuentra en Portugal. Desplaza al parque escocés conocido como Whitelee (209 MW), ocupando Maranchón (208 MW) el tercer lugar, ambos son de Iberdrola. Ventominho cuenta con cinco grupos de aerogeneradores repartidos a lo largo de treinta kilómetros, muy próximos a la frontera con Galicia, que confluyen en un único punto de conexión a red. El conjunto está formado por un total de 120 máquinas de dos megavatios (MW) suministradas por el tecnólogo alemán Enercon.
Parques eólicos en España
_2014-09-21.jpg.webp)
España según el informe de 2013 de REE el parque eólico aportó un 21.1% de la energía eléctrica consumida en España en 2013 y hay una potencia instalada de 22.746 MW. Castilla y León es la comunidad autónoma con más potencia instalada (4.540 MW en 2011).[3]
Parques eólicos en Argentina
Argentina tiene 167 MW de potencia eólica instalada a finales de 2012.[4]
Entre los parques más importantes se encuentran:
- Parque eólico Diadema (Chubut)
- Parque eólico Loma Blanca (Chubut)
- Parque eólico Rawson (Rawson - Chubut)
- Parque eólico Arauco (Aimogasta - La Rioja)
- Parque eólico Antonio Morán (Comodoro Rivadavia - Chubut)
Parques eólicos en Colombia
Parques eólicos en Chile
Actualmente Chile tiene instalado 892Mw de potencia en energía eólica en proyectos ya en operación, mantiene otros 188Mw en construcción y concentra 5.602Mw en proyectos ya aprobados esperando inicios de obras,[5] son 85 los parques eólicos aprobados esperando ser construidos , con plantas de hasta 528 MW,[6] es así que Chile concentra uno de los mayores crecimientos de energías renovables en la región, se espera que Chile concentre el 51% de la producción energética renovable en América Latina.[7]
Algunos parques son:
|
|
|
Parques eólicos en Perú
Perú tiene instalado una potencia de energía eólica de 371Mw,[8] siendo el departamento de Ica con más potencia instalada con 42 aerogeneradores y con una capacidad instalada de 132Mw.[9] Actualmente cuenta con cinco parques eólicos operativos y dos en proyecto que serán instaladas en el departamento de Cajamarca, siendo esta última las primeras en implementarse en la sierra peruana.[10]
Parques eólicos de México
En México se encuentra el parque eólico más grande de Latinoamérica, situado en el istmo de Tehuantepec en un pueblo llamado La Ventosa, fue construido por la compañía de cementos mexicanos Cemex, contó con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El parque lleva el nombre de Eurus.
El 14 de marzo de 2012, se inauguró con 16 aerogeneradores, El Parque Eólico Arriaga, el primero de su tipo en el estado de Chiapas. Se estima que actualmente México tiene 3,527 MW de capacidad eólica instalada.[11]
Parques eólicos de República Dominicana
El Parque Eólico Los Cocos, construido en la comunidad de Juancho, Pedernales es el primero del país y generará 25 megavatios, provenientes de 14 aerogeneradores de la firma danesa Vestas, líder en tecnología. Los molinos instalados, son modelo V90 de 1.8 MW de potencia cada uno, y alimentarán al Sistema Eléctrico Nacional con energía totalmente limpia, proveniente de los poderosos vientos que soplan en la región.[12]
Otros dos proyectos de energía eólica, uno en Baní (zona centro-sur) de 34 MW, y otro en Montecristi (noreste) de 50 MW, que se prevé que funcionen , que resultarán en 168 MW derivados de energía eólica.
Parques Eólicos en el Ecuador
En Ecuador, la energía hídrica es la más usada, pero en Loja y en Galápagos principalmente esta tecnología combina la europea Onshore y la americana AG 4.0 las cuales se hallan ubicadas en tres parques eólicos en Loja (Villonaco), Galápagos (Isla San Cristóbal (Cerro Tropezón) e Isla Baltra).
Parques eólicos en Venezuela

Parques eólicos de Estados Unidos

En Estados Unidos se encuentran los parques eólicos más grandes del mundo.
Parques eólicos en Uruguay
El Programa de Energía Eólica en Uruguay se creó en 2007 y tuvo como objetivo crear las condiciones interinstitucionales para incentivar la inserción de la energía eólica en el país y contribuir a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. El programa, finalizado en 2013, abarcó regulación y procedimientos, información y evaluación del recurso eólico, aspectos medioambientales, tecnológicos y financieros entre otros. Asimismo, el programa proponía el desarrollo de las capacidades técnicas en el país, tanto a nivel de gubernamental como de desarrolladores privados, como potenciales proveedores de la industria eólica. Las metas establecidas en la Política Energética 2005-2030 inicialmente incluía la incorporación de 300 MW de energía eólica para 2015; luego de revisadas se amplió con el objetivo de instalar 1200 MW para 2015.[13]
El país cuenta con 25 parques eólicos que en total generan 865 MW (junio de 2016), cuatro de los cuales son operados por la empresa estatal UTE y los restantes, por operadores privados.[14] Uruguay es el país con mayor proporción de electricidad generada a partir de energía eólica en América Latina y uno de los principales en términos relativos a nivel mundial.[15]
Referencias
- Europapress: "La provincia genera 533 megavatios de electricidad gracias a las energías renovables"
- EDF Energies Nouvelles comparte el 85% del proyecto con la eléctrica española Endesa Archivado el 18 de marzo de 2009 en Wayback Machine.
- https://web.archive.org/web/20120611203823/http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/mapcen2011.pdf Principales Centrales Eléctricas de España], Red Eléctrica de España, 2011
- «Global Instaled Wind Capacity 2012».
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015. Consultado el 26 de mayo de 2015.
- «Estado de proyectos ERNC» (gtml). Archivado desde el original el 28 de abril de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2015.
- La Tercera (7 de enero de 2013). «Estudio ubica a Chile como líder regional en energía solar» (html). Consultado el 17 de mayo de 2015.
- Osinergmin (ed.). «Supervición de contratos de proyectos de generación y transmisión de energía eléctrica en operación» (PDF). p. 142. Consultado el 15 de septiembre de 2019.
- Reve (ed.). «Eólica en Perú. Enel inaugura el parque eólico más grande en Marcona» (html). Consultado el 15 de septiembre de 2019.
- Gestión (ed.). «Dos nuevos parques eólicos en Perú empezarán a operar el 2020» (html). Consultado el 15 de septiembre de 2019.
- Capacidad y Necesidad de la Energía Eólica en México Archivado el 11 de enero de 2014 en Wayback Machine.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de mayo de 2012. Consultado el 13 de octubre de 2011.
- «Energía eólica en Uruguay». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 16 de junio de 2016.
- «Parques en Uruguay».
- «Cómo Uruguay logró ser el país con mayor porcentaje de energía eólica de América Latina».
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Parques eólicos.
- www.world-wind.energy.info - página web de técnica y planificación de parques eólicos, presentado para la Asociación Mundial de Energía Eólica WWEA (en inglés) (en alemán)
- Cámara Argentina de Generadores Eólicos (CADEGE).
- Endesa Educa: Parques eólicos