Iberdrola

Iberdrola, S. A. (BME: IBE), es una empresa española que tiene su sede en Bilbao, en el País Vasco, España. Es un grupo empresarial dedicado a la producción, distribución y comercialización de energía. Su nombre es el resultado de la fusión en 1991 de Iberduero e Hidroeléctrica Española (Hidrola), dos empresas eléctricas privadas que, a su vez, eran el resultado de fusiones anteriores.

Iberdrola
Iberdrola, S. A.

Torre Iberdrola, sede central de la compañía en Abandoibarra, Bilbao
Tipo Empresa de capital abierto
Símbolo bursátil BME: IBE
ISIN ES0144580Y14
Industria Electricidad
Forma legal Sociedad anónima
Fundación 1992 (29 años), con antecedentes de 1840
Sede central Bilbao, País Vasco, España
Presidente José Ignacio Sánchez Galán
Productos Electricidad
Gas natural
Ingresos 39 114 millones (2021)
Beneficio económico 12 006 millones (2021)
Beneficio neto 3885 millones (2021)
Activos 141 752 millones (2021)
Capital social 56 126 millones (2021)
Empleados 28 836
Filiales Avangrid
Scottish Power
Iberdrola Renovables
MANWEB
Sitio web Iberdrola

Iberdrola constituye una de las grandes empresas eléctricas a nivel internacional,[1] es el primer grupo energético de España por capitalización bursátil[2] y la cuarta eléctrica más valiosa del mundo[3] situandose, además, a la cabeza del sector eólico mundial.[4] Suministra energía a cerca de 100 millones de personas en varios países y desarrolla sus actividades de renovables, redes y comercial en Europa (España, Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Grecia), Estados Unidos, Brasil, México y Australia y mantiene como plataformas de crecimiento mercados como Japón, Irlanda, Suecia y Polonia, entre otros.[cita requerida]

Tiene una plantilla de 40 000 personas y unos activos de más de 134 000 millones de euros. En 2020 obtuvo unos ingresos superiores a 33 000 millones de euros y un beneficio neto de 3611 millones de euros, con compras anuales a proveedores de 14 000 millones de euros.

En 2020 fue la octava empresa que emitió más toneladas equivalentes de CO2 en España,[5] aunque es una de las empresas energéticas con menos emisiones de CO2 del mundo.[6] Iberdrola ha invertido 120 000 millones de euros en renovables, almacenamiento energético y redes durante los últimos 20 años y dice estar dispuesta a comprometer otros 150 000 entre 2020 y 2030. En 2018, se comprometió a reducir las emisiones de CO2 en un 50 % para 2030[7] y a finales de 2017 anunció su intención de cerrar todas las centrales térmicas de carbón que tenía en el mundo.[8]

Con una producción libre de emisiones al 80 % al cierre de los nueve primeros meses de 2021,[cita requerida] Iberdrola se ha comprometido a ser neutra en carbono[9]en 2030 en Europa, donde sus emisiones ya son de alrededor de 50 g/kWh en octubre de 2021, así como a reducir su intensidad de emisiones de CO2 a nivel global hasta los 50g/kWh —serían de 70g/kWh a finales de 2025—, hasta ser neutra en carbono a nivel global en 2050. La compañía también se ha marcado el objetivo de reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) en los alcances 1, 2 y 3, un compromiso que ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Target y que está alineado con el Acuerdo de París.

Historia

Cartel de Hidroeléctrica Ibérica, una de las sociedades que tras varias fusiones dio lugar a Iberduero

Iberdrola nació en 1992 como resultado de la fusión de Hidroeléctrica Española e Iberduero.[10]

Varios emprendedores estadounidenses crean en 1840 la Hartford City Light Company, dando el pistoletazo de salida a la constitución en la Costa Este de Estados Unidos de Energy East, que más adelante se convertirá en Iberdrola USA. A miles de kilómetros, en España se desarrolla un proceso parecido. En 1901, un grupo de empresarios liderado por el ingeniero Juan de Urrutia constituye en Bilbao Hidroeléctrica Ibérica. En 1907 los accionistas de Hidroeléctrica Ibérica fundan Hidroeléctrica Española, que abastecerá a Madrid y Valencia. Una década después nace Saltos del Duero, que en 1935 inaugura el primer gran aprovechamiento hidroeléctrico del país: el salto de Ricobayo.

El estallido de la Primera Guerra Mundial obligó al sector a buscar nuevas fuentes y a levantar grandes redes de distribución. En un contexto convulso, las eléctricas estadounidenses comenzaron a integrarse, con el fin de alcanzar la solidez necesaria para hacer frente a los vaivenes económicos y financieros. Pero nadie previó la magnitud del crack bursátil de 1929, que llevó al límite a estos grupos emergentes. En España, inmersa durante las primeras décadas del siglo XX en una etapa de crecimiento económico, a partir de 1936, y debido a la Guerra Civil, se frenó radicalmente el desarrollo, se destruyeron instalaciones y quedaron dificultadas las tareas de mantenimiento de los pocos equipos de producción eléctrica que quedan en pie.

En los años 40 Hidroeléctrica Ibérica y Saltos del Duero se integraron para constituir Iberduero.

En 1955 nació en Escocia South of Scotland Electricity Board, que sienta las bases de lo que cuatro décadas más tarde será Scottish Power, constituida en 1990. Dos años más tarde se unen Hidroeléctrica Española e Iberduero,[10] lo que da origen a Iberdrola.

Constituidas Scottish Power e Iberdrola, en Estados Unidos se creó Energy East Corporation en 1998: New York State Electric & Gas adquiere Central Maine Power, Southern Connecticut Gas Company, Connecticut Natural Gas Company, Berkshire Gas Company y RGS Energy Group (matriz de Rochester Gas & Electric).

La empresa inició en los últimos años del siglo XX su expansión en Latinoamérica, fundamentalmente en México y Brasil.

A partir del año 2001 la empresa apuesta por las energías renovables y desde 2006 continuó la expansión internacional, aumentando su presencia en Reino Unido, Estados Unidos y Brasil a través de la integración de Scottish Power, Energy East y Elektro, respectivamente.

En 2014 empezóa a funcionar la central hidroeléctrica de bombeo La Muela II, de 850 MW, que, junto con La Muela I, constituye el mayor complejo de este tipo de Europa con casi 1500 MW. Ese año también se termina el primer parque eólico marino de Iberdrola en el mar de Irlanda (Reino Unido), West of Duddon Sands con 389 MW de potencia y se completa la instalación de la línea de transporte de alta tensión de Maine que conecta Estados Unidos y Canadá.

En 2016 Iberdrola operaba en Estados Unidos bajo la denominación de Avangrid, fruto de la fusión de Iberdrola USA y UIL Holdings. La filial estadounidense de Iberdrola cuenta con una cartera de proyectos renovables de 5900 MW en Estados Unidos. En el 2014, Avangrid, que empleaba a unas 7000 personas, presentó un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1938 millones de dólares y un beneficio de 539 millones de dólares. La empresa cotiza en la Bolsa de Nueva York.[11] El grupo suma 3,1 millones de puntos de suministro y unos 6800 MW de capacidad instalada, de los que unos 5800 MW son de energías renovables.

En el año 2016 comenzó a patrocinar la nueva Liga de Fútbol femenino, que adoptó su nombre, y colabora con el Consejo Superior de Deportes en el programa Universo Mujer.[12][13] Actualmente recibe el nombre de Primera Iberdrola. También en ese año, pone en marcha en Brasil el complejo de los Calangos, la mayor instalación eólica de América del Sur.

En 2017, Neoenergia incorpora los negocios de Elektro para crear un líder eléctrico en Brasil y Latinoamérica, y pone en marcha el parque eólico marino de Wikinger en Alemania.

En el año 2019, lanza la convocatoria de su Programa Social 2020 para apoyar a colectivos vulnerables, con un presupuesto de más de un millón de euros; inaugura la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçu, que suministrará energía limpia a un millón de brasileños; el parque eólico marino East Anglia ONE comienza a generar energía eléctrica limpia; y lanza i-DE, la nueva marca de su actividad de distribución eléctrica en España, que gestiona 270 000 km de líneas eléctricas digitalizadas y opera en diez CC. AA. Entró ese año en el ranking de las 100 compañías más sostenibles del mundo, según la última clasificación realizada por Corporate Knights. Iberdrola fue así la firma española que figuró en mejor posición en el ranking, al ocupar el puesto 19, dos plazas por debajo de su posición del año pasado.[14] Además, la Comisión europea clasificó a Iberdrola como la utility española más innovadora y a tercera de Europa. La contribución fiscal directa de Iberdrola en el mundo ascendió a 8156 millones de euros en 2019, 217 millones más que en 2018.

En 2020, unas inversiones récord de 8158 millones de euros elevan el beneficio neto de Iberdrola a la cota histórica de 3406 millones de euros en 2019, un 13% más. Ese año pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: la planta Núñez de Balboa (500 MW) en Badajoz; sitúa en España su centro mundial de innovación de redes inteligentes para liderar la transición energética; en Australia comienza la construcción de Port Augusta, su primera planta híbrida eólica solar en el mundo; y compra en Estados Unidos PNM Resources, la eléctrica de Nuevo México y Texas.

Cronología

Iberdrola ha hecho frente a diversos proyectos de fusión y ha realizado otras adquisiciones:

  • 1997: Intento de fusión de Iberdrola y Repsol. No se llevó a efecto por falta de acuerdo entre ambas compañías.
  • 1999: Intento de fusión de Iberdrola y Repsol. No se cerró por la negativa de Caixabank (principal accionista de Repsol).
  • 2000: Intento de fusión de Iberdrola y Endesa, que fue abandonado por las condiciones impuestas por el Gobierno de España.
  • 2003: Intento de OPA hostil de Gas Natural sobre Iberdrola, vetado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
  • 2006: Adquisición de Scottish Power por Iberdrola en noviembre de 2006, que culminó con la absorción de esta compañía en abril de 2007. La operación creó la tercera mayor utility de Europa.
  • 2008: Adquisición de la compañía americana Energy East por Iberdrola.
  • 2011: Adquisición de la compañía brasileña Elektro.
  • 2015: Iberdrola compra la empresa de servicios energéticos UIL, compañía estadounidense cotizada, por 2647 millones de euros.[15]
  • 2015: Nace Avangrid, tras la integración amistosa entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation, y comienza a cotizar en la bolsa de Nueva York.[16]

Presidentes de la compañía

Previos a la constitución de la misma

Presidentes de Hidrola

Presidentes de Iberduero

  • Pedro de Careaga y Basabe, conde del Cadagua, presidente de Iberduero (1944-1977)
  • Pedro de Areitio, presidente de Iberduero (1977-1981)
  • Manuel Gómez de Pablos, presidente de Iberduero (1981-1992)

Presidentes de Iberdrola

Presidentes de Iberdrola

Líneas de negocio

Renovables

Iberdrola empezó a apostar por las energías renovables hace más de dos décadas y es hoy en día líder mundial en energías renovables y abandera la transición energética hacia una economía baja en emisiones. Un compromiso que se refleja en su plan inversor a 2025 —ahora ampliado a 2030—, con el que pretende duplicar su capacidad renovable, hasta los 60 GW en 2025, que ascenderían a 95 GW en 2030. Ha aumentado su cartera de proyectos renovables en 25 GW en 2020, hasta los 81,8 GW a cierre de los nueve primeros meses de 2021.

En 2021, de los 27 600 MW que el grupo se ha comprometido a instalar y poner en operación en el período 2020-2025, más de 22 000 MW ya se encuentran instalados, en construcción o con un alto grado de maduración, estando así asegurada el 82 % de la nueva capacidad prevista para ese período. En concreto, en los últimos 12 meses Iberdrola ha puesto en marcha 3738 MW verdes y avanza en la construcción de más de 7,2 GW, el 80 % de los cuales se ejecutan en los mercados internacionales. En España, la capacidad renovable instalada en los últimos 12 meses se sitúa en 2350 MW, cifra superior al conjunto de los instalados por los tres siguientes desarrolladores en nuestro país.

Uno de los principales vectores de crecimiento del grupo es la eólica marina. En la actualidad, la compañía cuenta con 1,3 GW instalados que triplicará con la construcción de otros 2,6 GW hasta 2025, los cuales avanzan conforme al calendario previsto: el parque de Saint Brieuc (Francia, 496 MW), Vineyard Wind 1 y Park City Wind (Estados Unidos, 800 y 804 MW respectivamente) y Baltic Eagle (Alemania,[18] 476 MW). Asimismo, la estrategia de la compañía en el segmento eólico marino se verá impulsada por los procesos de subastas previstos a corto plazo en sus principales mercados: Europa (37 000 MW entre 2021-2022), Estados Unidos[19] y Asia-Pacífico (13 800 MW hasta 2024). La expansión de la cartera de esta tecnología, asentada sobre nuevas plataformas de crecimiento con gran potencial como Japón, Polonia, Suecia e Irlanda, permitirá al grupo alcanzar los 12 000 MW operativos en 2030.

El área de Renovables del grupo Iberdrola se encarga de la generación y comercialización de energía eléctrica a partir de fuentes renovables: eólica (terrestre y marina), hidráulica, fotovoltaica, biomasa, etc. Hoy en día, Iberdrola es líder en energías limpias y destaca como la primera productora renovable entre las utilities europeas y en Estados Unidos.

El grupo Iberdrola sigue avanzando en su plan de inversión de 75 000 millones de euros para el período 2020-2025. Un 51 % de esta inversión orgánica (más de 34 000 millones) irá destinada al área de Renovables, que alcanzará los 60 GW de capacidad instalada al final del periodo. Asimismo, las estimaciones de la compañía para el horizonte 2030 elevan la capacidad renovable instalada hasta los 95 GW, tras multiplicar por 2,5 su potencia eólica terrestre y solar y por 4,5 la marina.

Esta apuesta permitirá al grupo dar un gran impulso a la tecnología eólica marina —que alcanzará los 4 GW instalados en 2025—, crecer en solar fotovoltaica —que llegará a los 16 GW instalados en 2025— y reforzar su liderazgo en eólica terrestre e hidroeléctrica —con 26 GW y 14 GW instalados en 2025 respectivamente—.

Generación y clientes

El área de Generación y Clientes del grupo se centra en la producción de electricidad mediante la construcción, operación y mantenimiento de centrales de generación, y compraventa de energía en los mercados mayoristas. Asimismo, se encarga de la comercialización al usuario final de energía y productos y servicios complementarios.

El 9 % de la inversión orgánica del plan 2020-2025 (6000 millones de euros) irá destinado a esta área. Al final del periodo, la compañía elevará a 60 millones los contratos con clientes en el mundo. La tendencia continuará al alza y, para 2030, la electrificación de los usos energéticos llevará al grupo Iberdrola a incrementar la base de sus contratos con clientes a 70 millones, a los que ofrecerá soluciones inteligentes e innovadoras en el ámbito residencial —almacenamiento de energía y bomba de calor, autoconsumo y movilidad eléctrica— e industrial —soluciones Smart, procesos de electrificación e hidrógeno verde—.

Distribuidoras más imporantes. Son las empresas que mantienen las redes de transporte y distribución en cada zona:
     e-distribución (Endesa)
     i-DE (Iberdrola)
     Unión Fenosa (Naturgy)
     Redes (EDP)
     Viesgo (TotalEnergies)

Redes

El área de Redes del grupo Iberdrola se encarga de la construcción, operación y mantenimiento de líneas eléctricas, subestaciones, centros de transformación y otras infraestructuras para trasladar la energía eléctrica desde los centros de producción al usuario final. Actualmente, Iberdrola opera uno de los sistemas de distribución eléctrica más importantes del mundo: más de 1,1 millones de kilómetros de líneas eléctricas y más de 4400 subestaciones, las cuales distribuyen electricidad a más de 34 millones de personas en el mundo.

El 40 % de la inversión orgánica del grupo para el periodo 2020-2025 (más de 27 000 millones de euros) irá destinada al área de Redes, lo que permitirá elevar la base de activos regulados hasta los 47 000 millones de euros al final del periodo, 1,5 veces su valor actual, el 83 % de los cuales estarán en países con rating A. Esta cifra contempla inversiones en transmisión, que alcanzarán los 4000 millones de euros.

En España, i-DE es la distribuidora de Iberdrola y mantiene la red sobre todo en Castilla y León, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, el País Vasco, Navarra y La Rioja, así como zonas de Extremadura, Madrid, sur de Cataluña y Castilla-La Mancha.

Sociedades

Iberdrola España

Iberdrola España, S.A.U. es la subholding de Iberdrola en España. Cuenta con tres sociedades cabecera:

  • Iberdrola Renovables Energía, S.A.U.
  • I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U.
  • Iberdrola Energía España, S.A.U.

ScottishPower

ScottishPower es el cuarto mayor proveedor de energía en Reino Unido y cuenta con 3,3 millones de clientes de electricidad y 2,2 millones de gas en todo el país y 7380 empleados. Una empresa con activos de generación de energía hidroeléctrica, carbón, ciclos combinados de gas y cogeneración, así como una red de distribución que cubre 65 000 km de cables subterráneos y 47 000 km de líneas aéreas. ScottishPower participa en proyectos de redes inteligentes en Glasgow y Liverpool, y proporciona puntos de recarga como miembro del consorcio de Glasgow que desarrolla un proyecto de vehículos eléctricos. A 31 de diciembre de 2014, la capacidad instalada en Reino Unido alcanza los 6462 MW. La producción durante 2014 ascendió a 18 920 GWh.[20]

Avangrid Inc.

Desde el año 2015, la filial de Iberdrola en Estados Unidos es Avangrid Inc,[21] resultado de la fusión de Iberdrola USA con UIL Holding.[22] Avangrid es la sociedad subholding cotizada en los Estados Unidos de América con autonomía reforzada, que desarrolla todas las operaciones en este país de su compañía matriz, IBERDROLA, S.A., titular de un 81,50 %. Sus filiales proporcionan generación de electricidad renovable y térmica; transmisión y distribución de electricidad; almacenamiento y distribución de gas natural; y operaciones de energías renovables y servicios energéticos en 25 estados, desde Nueva Inglaterra a la Costa Oeste.[23]

Iberdrola México, S.A. de C.V.

Iberdrola México, S.A. de C.V. es subholding de Iberdrola en México, una compañía energética global. Iberdrola México opera en el país a través de dos sociedades cabeceras de negocio:

  • Generación México, S.A. de C.V.
  • Iberdrola Renovables México, S.A. de C.V.

La responsabilidad de Iberdrola México consiste en definir e implementar la estrategia del grupo en este país. Las sociedades cabeceras de los negocios tienen sus propios consejos de administración y tienen la responsabilidad y la capacidad de tomar las decisiones correspondientes a sus operaciones, asegurando la adecuada separación en la gestión de los distintos negocios.

En noviembre de 2015 fue inaugurado Pier II, el quinto parque eólico de Iberdrola en México con una potencia de 66 MW, tras la puesta en marcha de La Ventosa de 102 MW, La Venta III de 102 MW, Bii Nee Stipa de 26 MW y Dos Arbolitos de 70 MW.

Neoenergia

El grupo Iberdrola completó en agosto de 2017 una de las operaciones corporativas más importantes de su historia reciente: con la incorporación de Elektro Holding a Neoenergia, la compañía forma parte del gigante del mercado eléctrico brasileño y latinoamericano tras la aprobación de las Juntas de Accionistas de ambas compañías.

Neoenergia está presente en 18 estados y gestiona 13,9 millones de puntos de suministro en un área de concesión de cerca de 840 000 km². La compañía atiende, asimismo, a una población de más de 34 millones de personas y desde el 1 de julio de 2019 destaca como la principal eléctrica privada con presencia en la actividad de redes que cotiza en el B3 de São Paulo gracias a una capitalización de alrededor de 19 000 millones de reales brasileños.

Al cierre del primer trimestre de 2019, la capacidad total del grupo Iberdrola en Brasil se situó en 3712 MW, de los que 3180 MW son renovables, más del 85%, lo que pone de relieve el compromiso de Iberdrola con el desarrollo de las energías limpias y la sostenibilidad energética.


Iberdrola Energía Internacional

Iberdrola Ingeniería

Iberdrola Inmobiliaria

La filial inmobiliaria de Iberdrola basa su actividad en la promoción de viviendas, la gestión y promoción de suelo y el arrendamiento de sus más de 249 000 m² de oficinas, hoteles, naves industriales y centros comerciales. En 2013 ha finalizado la construcción de la primera torre del proyecto de oficinas en Barcelona denominado Porta Firal, con 91 100 m². En la actualidad, tiene promociones residenciales en marcha en Madrid, Ávila, Málaga, Santander, Alicante, Ciudad Real y Mallorca.

Activos en España

Presa de Aldeadávila, en la provincia de Salamanca, España

Centrales hidroeléctricas

Iberdrola posee además centrales hidroeléctricas especialmente en la cuenca del Duero (aportadas por Iberduero) y las cuencas de los ríos Tajo, Segura, etc. (aportadas por Hidroeléctrica Española).

Ha finalizado la construcción de la central Cortes-La Muela (en Cortes de Pallás, Valencia), de 848 MW,[24] lo que supone una de las mayores centrales de bombeo de Europa.[25] La compañía también ha finalizado la construcción del complejo hidroeléctrico Santo Estevo (175 MW) en el río Sil,[26] y del proyecto San Pedro II.

  • Complejo hidroeléctrico Tâmega,[27] al norte de Portugal: conlleva la construcción de tres nuevas centrales: Gouvães, Daivões y Alto Tâmega, que se levantarán sobre el río Tâmega, un afluente del Duero localizado en el norte de Portugal, cerca de Oporto. Las tres centrales sumarán una capacidad instalada de 1158 MW, lo que supondrá un aumento del 6 % de la potencia eléctrica total instalada en el país. El complejo será capaz de producir 1766 GWh al año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimarães (440 000 hogares). Además, esta gran infraestructura renovable tendrá capacidad de almacenamiento suficiente para dar servicio a dos millones de hogares portugueses durante un día entero. Tâmega acabará con la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 anuales y diversificará las fuentes de producción, evitando la importación de más de 160 mil toneladas de petróleo al año. Además, fomentará la actividad económica y el empleo en la región, ya que durante toda la fase de construcción se estima que se generen hasta 3500 puestos de trabajo directos y 10 000 indirectos —el 20 % de los cuales proviene de los municipios vecinos—, a través de más de 100 proveedores, 75 de ellos portugueses. Asimismo, en la fase de operación se contratará a varios centenares de personas. El proyecto, que conllevará una inversión superior a los 1500 millones de euros, cuenta con la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
  • Central hidroeléctrica de Cortes-La Muela, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, con 1720 MW de potencia instalada.
  • Central hidroeléctrica de Aldeadávila, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, con 1275 MW de potencia instalada.
  • Central hidroeléctrica de José María Oriol-Alcántara II, en la provincia de Cáceres, Extremadura, con 915 MW de potencia instalada.
  • Central hidroeléctrica de Villarino, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, con 810 MW de potencia instalada.
  • Central hidroeléctrica de Saucelle, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, con 525 MW de potencia instalada.

Centrales térmicas de ciclo combinado

Centrales nucleares

Explota individualmente o con otras compañías las centrales nucleares de:

Centrales térmicas

Iberdrola anunció en 2017 que abandonaba la producción de electricidad con carbón en todo el mundo.[29] Por otra parte, Iberdrola también es propietaria de dos centrales más de ciclo convencional que utilizan carbón como fuente principal de energía (aunque admiten fueloil y gasoil). Estas dos plantas están sujetas al cierre de las centrales térmicas de carbón en España y son las de:

Activos en el exterior

Iberdrola cuenta activos en el exterior y presencia en países como:

Energías renovables

Generadores eólicos en el Parque La Cotera, Burgos, España

Su filial denominada Iberdrola Renovables Energía, S.A, con domicilio social en España, realiza las actividades liberalizadas de generación eléctrica y comercialización de energía eléctrica a través de fuentes de energía renovable.

Las actividades se desarrollan, por Iberdrola Renovables Energía, S.A., fundamentalmente en España y en el área geográfica que se extiende a Portugal, Italia, Grecia, Rumania, Hungría y algunos otros países y se llevan a cabo bien directamente, de forma total o parcial, o bien mediante la titularidad de acciones, participaciones, cuotas o partes equivalentes en otras sociedades o entidades.

Principales activos
  • Centros de Operación de Energías Renovables - CORE (Toledo, Portland, Glasgow y Palermo)

Los Centros de Operación de Energías Renovables de Iberdrola, ubicados en Toledo, Portland, Glasgow y Palermo, son las instalaciones de renovables más importantes del mundo, pioneras en el sector eléctrico por su avanzada tecnología. Desde estos centros, se controlan las 24 horas del día y los 365 días del año todas las instalaciones renovables de Iberdrola por todo el mundo y sus subestaciones asociadas. El primer CORE de Iberdrola se instaló en Toledo en 2003 y posteriormente se han ido poniendo en funcionamiento el resto de ellos.

  • Complejo eólico de Whitelee (Glasgow, Escocia)
    Parque eólico de Whitelee Glasgow.

Es el mayor parque eólico de Europa. Cuenta con una capacidad instalada de 539 MW. El complejo está situado al sur de Glasgow y cubre una superficie de 55 kilómetros cuadrados, el equivalente al tamaño de la propia Glasgow. Cuenta con un aula educativa sobre las energías renovables, la primera de estas características en Reino Unido, que está permitiendo la difusión masiva de información acerca de las principales características de las distintas energías renovables.[32] Whitelee ha obtenido el prestigioso Queen’s Award por su compromiso con la sostenibilidad. El galardón ha venido a reconocer la excelencia en la gestión del hábitat del entorno, así como el fomento de la implicación de la población local con este proyecto de energías renovables.

  • Complejo eólico de El Andévalo (Huelva, España)

El Complejo eólico de El Andévalo, puesto en marcha en 2010,[33] es la instalación eólica más grande de España y de la Europa Continental. Dispone de una potencia de 292 MW y está situado entre los municipios de El Almendro, Alosno, San Silvestre y Puebla de Guzmán, al sur de la provincia de Huelva. Para evacuar la energía generada por estos parques y conectarlos a la red de transporte, la empresa ha construido una nueva línea de 120 kilómetros de longitud entre España y Portugal que ha convertido este Complejo eólico en un punto estratégico en las interconexiones eléctricas entre ambos países.

El complejo eólico de Peñascal es la instalación más grande de la empresa en el mundo, con 404 MW de potencia, que se está ampliando a 606 MW. Está situado en el Condado de Kenedy (Texas) y, entre las novedades que incluye, figura un radar que permite detectar la llegada de grandes bandadas de aves migratorias y parar los aerogeneradores si las condiciones de visibilidad son un peligro para estas.[34]

Parques eólicos marinos

Iberdrola inauguró en octubre de 2014 su primer parque eólico marino: West Of Duddon Sands, en la costa noroeste de Inglaterra, con una potencia de 389 MW y una inversión de más de 2000 millones de euros, con lo que suministra electricidad a unos 300 000 hogares británicos. En 2021, Iberdrola opera más de 1300 MW eólicos marinos en el Reino Unido y Alemania, construye 2600 MW más en las costas británica, francesa y norteamericana y su cartera de proyectos supera los 20 000 MW, incluyendo nuevos mercados como Taiwán, Irlanda, Japón, Suecia y Polonia.

La energía eólica marina se ha convertido también en motor de crecimiento futuro del grupo: en la actualidad, opera ya más de 1300 MW de capacidad instalada (Wikinger, East Anglia ONE y West of Duddon Sands) y mantiene 2600 MW en construcción, con los que triplicará su capacidad actual. Su cartera de proyectos eólicos marinos supera los 20 000 MW en mercados tradicionales, como el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia y en nuevas plataformas, como es el caso de Taiwán, Irlanda, Japón, Suecia y Polonia.

La compañía ha lanzado un plan de inversión récord de 150 000 millones de euros durante la próxima década -75 000 millones de euros a 2025-, que permitirán a la compañía triplicar su capacidad renovable y duplicar los activos de red, maximizando las oportunidades de la revolución energética. Con una inversión de 120 000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energías renovables con más de 35 000 MW de capacidad instalada, un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 43 grCO2 / kWh en Europa, que ya son dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de invertir en energías y redes limpias permitirá a Iberdrola ser "neutra en carbono" en Europa a 2030.

Consejo de administración

Componen el consejo de administración 13 miembros,[35] incluido su presidente y consejero delegado, José Ignacio Sánchez Galán, Íñigo Víctor de Oriol Ibarra, María Ángeles Alcalá Díaz, María Helena Antolín Raybaud, Sara de la Rica, Nicola Mary Brewer, Regina Helena Jorge Nunes, Francisco Martínez Córcoles, Juan Manuel González Serna, Ángel Jesús Acebes Paniagua, Manuel Moreu Munaiz, Anthony L. Gardner y Xabier Sagredo Ormaza.

Accionistas significativos

Posee 3 accionistas principales: BlackRock,, el Banco de Noruega y Qatar Investment Authority.

Accionista Derechos de voto[36] Sociedad
Estado de Catar 8,69 Qatar Investment Authority
Banco de Noruega 3,36 Norges Bank
BlackRock 5,25 BlackRock, Inc.

Críticas y controversias

Aunque desde principios del siglo XXI la compañía entabló una política de marketing en la que primaban los criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) y se decía que estaba absolutamente comprometida con la ética, la transparencia y el gobierno corporativo, reforzando ese compromiso con la inclusión en sus estatutos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, ha sido sin embargo centro de diferentes críticas y controversias.

Sobornos a políticos en España

En abril de 2015, la Agencia Tributaria denunció ante la Fiscalía Anticorrupción una supuesta red de comisiones de Iberdrola y otras eléctricas a políticos y altos cargos de Castilla y León, todos pertenecientes al Partido Popular (PP) por un valor estimado en 110 millones de euros para la autorización rápida de parques eólicos en la comunidad.[37] Por ejemplo Hacienda investiga a Rafael Delgado Núñez, alto cargo de la Junta de Castilla y León entre 1995 y 2011 por recibir 535 721€ de origen desconocido desde Suiza;[38] o a Alberto Esgueva, antiguo consejero delegado de la empresa pública Excal SA, dependiente de la Consejería de Economía de Castilla y León, que creó una sociedad junto a una filial de Iberdrola aportando 24 400€ (el 40%), participación que sólo dos años después Iberdrola le compró por 13,5 millones de euros.[37] Iberdrola también habría dado siete millones de euros a la empresa Cronos Global, cuyo 50% pertenece a Esgueva, y que durante años habría realizado unos movimientos de divisas de cientos de millones de euros a pesar de su pequeño tamaño.[37] En total Hacienda señalaba que Esgueva había recibido de Iberdrola 47,1 millones de euros. En sus alegaciones ante Hacienda, que figuran en el informe del inspector, Iberdrola asegura que Castilla y León es la comunidad en la que más rápido se tramitaban las autorizaciones de explotación y las gestiones administrativas.[37] Estos casos también salpicaron a otras eléctricas como Endesa y a distintos empresarios y políticos del PP.[37]

Contadores inteligentes

Según diversas asociaciones como la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME), la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), la Asociación General de Consumidores (ASGECO) y la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), la sustitución de los antiguos contadores por los nuevos contadores inteligentes supondrá un aumento importante en el precio de la factura de la luz sin aportar ningún beneficio al consumidor. Varios medios de comunicación españoles se han hecho eco de la noticia indicando en detalle todas las desventajas de los nuevos aparatos. Sin embargo, otros medios de comunicación han publicado las ventajas de los mismos e incluso empresas críticas con las grandes eléctricas, como Hola Luz, los defienden al considerar que "permitirán una lectura real a distancia en todo momento, evitar las temidas lecturas estimadas y lo más importante os ayudarán a ahorrar en vuestra factura de la luz".[39]

Autopromoción en Wikipedia

Según una investigación realizada por el periódico español Expansión en 2013:

Empleados de Iberdrola gestionan la página de la empresa, la de su presidente Ignacio Sánchez-Galán y la de varias centrales hidroeléctricas del grupo. No aparecen referencias a las disputas entre Galán y el principal accionista de la eléctrica, la constructora ACS. La única, que ha incluido la propia Iberdrola, es un enlace a una noticia que habla de la «derrota de ACS».[40]

Manipulación del mercado eléctrico

En noviembre de 2015 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia impuso una sanción de 25 millones de euros a Iberdrola, al considerar probada la manipulación del precio de la energía eléctrica en 2013, algo calificado de conducta muy grave. En concreto, según este organismo, la compañía eléctrica manipuló fraudulentamente el mercado mediante incrementos del precio de la oferta de las centrales hidráulicas de los ríos Duero, Sil y Tajo, entre el 30 de noviembre de 2013 y el 23 de diciembre de 2013.[41] El caso está recurrido por la propia compañía.[42]

Situación de oligopolio

En el sector eléctrico español únicamente existen cinco grandes compañías, aunque de acuerdo con un informe de la CNE (Comisión Nacional de Energía) solo tres de ellas, Endesa, Iberdrola y Gas Natural dominan el 90% del mercado. Según los datos de Eurostat España es uno de los países de Europa con la electricidad más cara.[43]

En 2011, la Comisión Nacional del Mercado de Valores impuso una multa de 61 millones de euros a Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa (actual Naturgy), Hidroeléctrica del Cantábrico (actual TotalEnergies) y E.ON (actual Viesgo). Se les acusa de haber pactado precios y otras condiciones comerciales, así como de obstaculizar a los usuarios la posibilidad de poder cambiarse de empresa comercializadora, denegando el acceso a los datos de los clientes.[44]

Beneficios caídos del cielo

Debido al sistema marginalista del mercado mayorista de la electricidad en España, se venden las energías más baratas de producir al precio de las más caras. Las eléctricas consiguen, por tanto, unos márgenes de beneficio desproporcionados. Se conocen como windfall profits, beneficios caídos del cielo. Joan Baldoví, diputado de Compromís por la provincia de Valencia en el Congreso de los Diputados, saltó a la escena mediática criticando que "pagamos un bocata de calamares a precio de caviar iraní" y añadió que "hay que acabar de una vez con este timo. Hay que hacer auditorías para saber lo que cuesta la luz y pagar por lo que vale realmente".[45]

El 13 de septiembre de 2021, el gobierno presidido por Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español y Podemos, anunció que recortaría estos beneficios àra atenuar la subida del precio de la luz ocasionada por la subida histórica de los precios del gas.[46] La patronal del sector de la energía núclear respondió amenazando con el cierre anticipado de las centrales nucleares.[47] El decreto para realizar el recorte fue aprobado en el Congreso de los Diputados el 15 de octubre de 2021. PNV, Junts y PDeCAT se abstuvieron. PP, Vox y Ciudadanos votaron en contra.[48]

Pobreza energética

La pobreza energética es la imposibilidad de una familia o una persona de pagar la cantidad mínima de energía para satisfacer sus necesidades básicas. Actualmente en España se dan casos de pobreza energética habiéndose producido casos que han llegado a provocar muertes por uso de otras fuentes de energía para el alumbrado o la calefacción.[49] Las diferentes administraciones competentes han ido firmando con las empresas energéticas, entre ellas las del grupo Iberdrola, acuerdos para evitar casos graves de pobreza energética. Iberdrola afirma que tiene protegidos al 99% de sus clientes comprometiéndose a no cortar la luz por impago a los clientes vulnerables que les remitan.[50]

Desembalses

Iberdrola desembalsó en verano de 2021 más de un 70% del agua almacenada en el embalse de Ricobayo, provincia de Zamora, para producir electricidad, en un momento en el que el precio final de la electricidad alcanzaba máximos históricos. Debido al sistema marginalista del mercado mayorista de la electricidad en España, la energía producida con el desembalse se pagó al precio de la producida con gas natural, muy elevado en ese momento, mientras que esta energía es una de las más baratas. La ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Teresa Ribera, llegó a calificar la maniobra de escandalosa y el gobierno procedió a abrir un expediente informativo a la compañía.[51] La maniobra también se realizó en los embalses de Valdecañas (Cáceres), Salas, Cenza y As Portas (Ourense) y Belesar (Lugo).[52][53]

Confusión de los clientes

A menudo se alude a que las eléctricas complican la presentación de los ya complicados esquemas de la factura de la luz para confundir al usuario.[54][55] Solo el 11% de los usuarios dice entender completamente la factura de la luz.[56] "En caso de tener los suministros mal contratados, puede suponer un antes y un después, cantidad que suele ser mayor en colectivos en situación de vulnerabilidad, ya que pueden ser beneficiarios del bono social", señalan desde la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan.[56] "Ningún año la oferta del mercado libre ha sido más barata que la del mercado regulado, pese a los presuntos descuentos ofertados por las eléctricas, por lo que estar en el mercado regulado es la vía más sencilla para ahorrar, aunque no siempre la más ética o ecológica", resaltan.[56][57] Entre 2021 y 2022, con la circunstancia de los máximos históricos del precio del gas y la invasión rusa de Ucrania de 2022, sí podían encontrarse en el mercado libre precios más baratos que los ofrecidos en el regulado.[58] El 5 de mayo de 2022, en unas polémicas declaraciones, el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, indicó que «solamente los tontos que siguen con la tarifa regulada marcada por el Gobierno pagan ese precio [más caro]».[59]

Véase también

Referencias

  1. «Iberdrola se consolida como un gigante en el sector eléctrico internacional». El Economista. 15 de abril de 2008. Consultado el 13 de octubre de 2011.
  2. «Acciones IBEX 35». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2011. Consultado el 13 de octubre de 2011.
  3. «Iberdrola alcanza los 45 627 millones de cotización y se convierte en la cuarta eléctrica del mundo». Consultado el 25 de mayo de 2017.
  4. «Iberdrola se convierte en el operador eólico líder en Reino Unido». abc. 1 de junio de 2015. Consultado el 25 de enero de 2017.
  5. «Informe del Observatorio de Sostenibilidad: DESCARBONIZACION 2020 en EUROPA, ESPAÑA Y COMUNIDADES AUTONOMAS». Observatorio de Sostenibilidad. 12 de abril de 2021. Consultado el 26 de junio de 2021.
  6. «El 76% de la producción global de Iberdrola ya es libre de emisiones - Más renovables». Energética XXI, revista de noticias de energía, biomasa, eólica, fotovoltaica, solar, autoconsumo. Consultado el 25 de noviembre de 2021.
  7. «Iberdrola se compromete a reducir las emisiones de CO2 en un 50% en 2030». EfeEmpresas. Archivado desde el original el 11 de abril de 2018. Consultado el 11 de abril de 2018.
  8. «Estalla la guerra del carbón, Iberdrola marca el camino verde al ministro Nadal». La Vanguardia. Consultado el 11 de abril de 2018.
  9. Fernández, Rafael Durán (31 de mayo de 2021). «Iberdrola fortalece la gobernanza climática». Cinco Días. Consultado el 25 de noviembre de 2021.
  10. Juan Carlos García Adán. Yolanda Diego Martín. «El archivo histórico de IBERDROLA y la industria eléctrica en España». Consultado el 13 de octubre de 2011.
  11. «Éxito de Iberdrola con Avangrid en la Bolsa de Nueva York». Expansión.com. Consultado el 25 de enero de 2017.
  12. Pascual, Jessica (21 de julio de 2016). «Iberdrola se suma al programa 'Universo Mujer' del Consejo Superior de Deportes». elplural.com. Consultado el 25 de enero de 2017.
  13. «Iberdrola, patrocinador principal - EXPANSIÓN». EXPANSIÓN. Consultado el 11 de abril de 2018.
  14. Capital Madrid. «Iberdrola, Acciona e Inditex, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo, según Corporate Knights».
  15. «Iberdrola compra UIL en Estados Unidos por 2647 millones». Cinco Días. 26 de febrero de 2015.
  16. Press, Europa (17 de diciembre de 2015). «Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, debuta en Wall Street con un valor de más 11 000 millones». europapress.es. Consultado el 11 de abril de 2018.
  17. «Fallece el creador de Iberdrola. El Correo». www.elcorreo.com. 7 de octubre de 2011. Consultado el 31 de octubre de 2017.
  18. LM/Agencias (5 de noviembre de 2021). «Iberdrola desarrolla en el Báltico su tercer parque eólico marino». Libre Mercado. Consultado el 25 de noviembre de 2021.
  19. Raffin, Carla (21 de septiembre de 2021). «Iberdrola plantea una inversión de hasta 12.000 M en eólica marina de Estados Unidos». elconfidencial.com. Consultado el 25 de noviembre de 2021.
  20. http://www.scottishpower.com/pages/a_great_company.asp
  21. «AVANGRID | Holds all U.S. operations of its parent, Iberdrola S.A.». www.avangrid.com. Consultado el 10 de junio de 2016.
  22. «La nueva Iberdrola USA vale casi 12 000 millones de dólares en Wall Street». Expansión.com. Consultado el 10 de junio de 2016.
  23. «Avangrid, Inc. - Iberdrola». www.iberdrola.mobi. Consultado el 10 de junio de 2016.
  24. «El Príncipe de Asturias y el presidente de Iberdrola inauguran el complejo hidroeléctrico de Cortes-La Muela, en Valencia». 14 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de enero de 2016.
  25. Energías renovables.com
  26. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2014.
  27. «El plan de Iberdrola para convertir España y Portugal en la gran ‘batería’ de Europa». El Independiente. 28 de enero de 2020. Consultado el 25 de noviembre de 2021.
  28. «Iberdrola: Mapa de instalaciones». Consultado el 13 de octubre de 2011.
  29. «Estalla la guerra del carbón, Iberdrola marca el camino verde al ministro Nadal». La Vanguardia. 11 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2021.
  30. País, El (29 de octubre de 2021). «Así ha sido dinamitada la gran torre de refrigeración de la central de carbón de Velilla». El País. Consultado el 25 de noviembre de 2021.
  31. «Iberdrola adelanta el cierre del grupo más contaminante de la térmica de Lada». La Nueva España.
  32. «Whitelee Wind Farm joins major tourist attractions body» (en inglés). 20 de junio de 2012.
  33. «Griñán inaugura el complejo eólico de El Andévalo, el más grande de la Europa Continental». 20 minutos. Europa Press. 9 de marzo de 2011.
  34. «Iberdrola Renovables pone en marcha su mayor complejo eólico en el mundo en EE. UU.». Energía Diario. 16 de junio de 2010. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de enero de 2016.
  35. «Consejo de Administración». Consultado el 13 de octubre de 2011.
  36. «Notificaciones de derechos de voto e instrumentos financieros de Iberdrola, S.A.». CNMV. Consultado el 10 de enero de 2016.
  37. Fernando Garea; Rafael Méndez (20 de abril de 2015). «Hacienda detecta comisiones en la autorización de parques eólicos». El País. Consultado el 21 de abril de 2015.
  38. Fernando Garea; Rafael Méndez (20 de abril de 2015). «El alto cargo del PP que autorizó los parques eólicos recibía dinero de Suiza». El País. Consultado el 21 de abril de 2015.
  39. «Así son los nuevos contadores de luz inteligentes | Blog de Holaluz». Blog de HolaLuz.com. 30 de mayo de 2012. Consultado el 11 de abril de 2018.
  40. Roberto Casado (10 de febrero de 2013). «Así manipulan su historia en Wikipedia las empresas españolas». Expansión.
  41. Miguel Ángel Noceda (30 de noviembre de 2015). «Multa de 25 millones a Iberdrola por manipular el mercado eléctrico». El País.
  42. «La Audiencia manda al banquillo a Iberdrola y 4 de sus directivos por manipular el precio de la luz». El Confidencial.
  43. «Electricity price statistics - Statistics Explained». ec.europa.eu. Consultado el 8 de enero de 2021.
  44. «Multa de 61 millones a las eléctricas por pactar precios y ocultar información». Cadena Ser. 2011.
  45. «La dura crítica de Baldoví a las eléctricas por el precio de la luz: "Pagamos un bocata de calamares a precio de caviar iraní"». laSexta. 22 de julio de 2021.
  46. «Sánchez confiscará los beneficios extraordinarios de las energéticas para topar el gas». ABC.
  47. «La patronal nuclear amenaza con el cierre de la producción ante las medidas del Gobierno». El Confidencial.
  48. «El Congreso aprueba el recorte de beneficios a las eléctricas para rebajar la factura de la luz un 22%». Antena 3.
  49. Una anciana que tenía la luz cortada muere en un incendio causado por una vela. Medio: El periódico. Autor: ESTHER CELMA Fecha:14 DE NOVIEMBRE DEL 2016
  50. Extremadura, El Periódico. «Iberdrola ya protege a casi el 99% de sus clientes en España de la suspensión de suministro energético». El Periódico Extremadura. Consultado el 25 de enero de 2017.
  51. El Gobierno abre expediente informativo a Iberdrola por el desembalse de Ricobayo. Medio: El Correo Autor: C. A. Fecha: 19 de agosto de 2021
  52. «El Gobierno califica de “escandaloso” el vaciado de embalses por parte de Iberdrola para producir energía más barata». El País. 13 de agosto de 2021.
  53. «El Gobierno abre expediente a Iberdrola y Naturgy por el vaciado de cuatro embalses en Galicia». El Diario.es.
  54. «Cómo descifrar la factura de la luz». Organización de Consumidores y Usuarios.
  55. «Las eléctricas aprovechan la confusión con la nueva factura para captar clientes». La Voz de Galicia.
  56. «Los trucos para ahorrar en la factura de la luz que las eléctricas nunca te contarán». 65 y más.
  57. «Las eléctricas aprovechan la crisis de la luz para atraer clientes a las tarifas fijas». El País. 10 de noviembre de 2021.
  58. Cristina Montalvo (10 de marzo de 2022). «El mercado libre de la luz gana más de medio millón de clientes con el alza de los precios». Nius. «Los expertos coinciden en que en estas circunstancias los mejores precios se encuentran en el mercado libre ».
  59. Ferran Bono (5 de mayo de 2022). «El presidente de Iberdrola llama “tontos” a quienes están acogidos a la tarifa regulada de la luz». El País.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.