Parque Explora

Parque Explora es un museo interactivo de ciencias en Medellín, Colombia, y un símbolo de transformación social desde la educación. Está formado por un acuario con énfasis en la Amazonía, un Planetario, un taller público de experimentación -Exploratorio- y más de 300 experiencias interactivas  para la apropiación social del conocimiento. Cuenta con exposiciones dedicadas a temas como las neurociencias, la música, el tiempo, las historias de la gente y los medios de comunicación que han permitido contarlas.

Parque Explora
Localización
País Colombia Colombia
Localidad Medellín
Dirección Carrera 52 No 73-75
Coordenadas 6°16′14″N 75°33′56″O
Información general
Tipo Museo interactivo de ciencia
Creación 2008
Inauguración diciembre de 2007
Director Andrés Felipe Roldán
Mapa de localización
Parque Explora
Ubicación (Medellín).
Sitio web oficial

La tarifa actual de ingreso al museo es de 32.000 pesos colombianos.

Dirigido desde 2014 por Andrés Roldán, diseñador industrial con énfasis en diseño de ambientes y aprendizaje.

Arquitecturas

El arquitecto Alejandro Echeverri diseñó este museo[1] que combina espacios interiores y exteriores teniendo como centro cuatro "cajas" rojas.[2]

Exposiciones

Sala Música, la orquesta propia

Una exposición interactiva creada con más de 200 músicos profesionales y aficionados de la ciudad, es posible también explorar los materiales y las formas de los instrumentos musicales, las formas en que el sonido se transforma en música y lo que cuenta esta de los grupos humanos. La sala Música es un escenario para descubrir la musicalidad propia, para conectar con nuestra humanidad, nuestro entorno y nuestra historia.

Sala Mente, el mundo adentro

La experiencia de inmersión empieza al entrar: te recibirán seis kilómetros de redes neuronales aéreas, una maraña que emula complejas conexiones cerebrales llenas de señales químicas y eléctricas.

Verás también ilusiones ópticas, pondrás de revés tu sentido de orientación en un videojuego, ejercitarás la memoria y aprenderás qué le pasa al cerebro cuando dormimos. Recorrerás seis zonas: Cerebros, Percibir, Pensar, Comunicar, Soñar y Experimentar.

Sala en Escena, historias tras las historias

Una carta, una radionovela, un juego de sombras, un montaje de marionetas... una gran obra de teatro, o el encanto de un set de televisión. Una fábrica para la creación de relatos, con 25 experiencias distribuidas en cuatro zonas y dos niveles.

Podrás ser protagonista de tus creaciones, diseñar graffitis, cómics, componer música y hasta actuar en tu propia película —pondrás a prueba tu destreza en la locución, la presentación y la animación—.  

Sala Tiempo, más allá del reloj

Congelar el tiempo en un retrato 3D con 48 cámaras, jugar con naves espaciales que aceleran y frenan con la gravedad o poner a prueba tu tiempo de reacción con el cuerpo son algunas de las 45 experiencias que podrás vivir en la sala “Tiempo, más allá del reloj”.

Acuario

Rana dardo dorada en el Vivario Explora

Más de dos mil peces de unas 250 especies habitan el Acuario Explora, espacio de educación, conservación e investigación de la vida que recrea ríos, selvas amazónicas inundadas, arrecifes de coral y otros ecosistemas acuáticos.

Este escenario educativo de tres pisos alberga peces de agua dulce como arawanas, tucunarés, cachamas, bagres y pirarucús, los más grandes en los ríos de Suramérica. También nadan allí peces payaso, morenas, anémonas, medusas, erizos, estrellas de mar y otros organismos de agua salada.

Ubicación

El Parque Explora está localizado en el área norte de la ciudad de Medellín, conocida como la Zona Norte, entre el Parque Norte y el Jardín Botánico de Medellín. Se puede llegar al museo a través de la línea A del Metro, haciendo parada en la estación Universidad, cercana también a la Universidad de Antioquia.[3]

Referencias

  1. Lucy Bullivant (12 de noviembre de 2012). Masterplanning Futures BULLIVANT. Routledge. pp. 126-. ISBN 978-0-415-55446-6. Consultado el 10 de agosto de 2013.
  2. Luis Fernando González Escobar (2010). Ciudad y arquitectura urbana en Colombia 1980-2010. Universidad de Antioquia. pp. 99-. ISBN 978-958-714-382-9. Consultado el 10 de agosto de 2013.
  3. Christopher Baker (2012). National Geographic Traveler: Colombia. National Geographic Society. pp. 171-. ISBN 978-1-4262-0950-5. Consultado el 10 de agosto de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.