Parlamento de las Islas Baleares

El Parlamento de las Islas Baleares (en catalán y oficialmente Parlament de les Illes Balears) es, según el Estatuto de Autonomía, la representación del pueblo de Baleares, al que corresponde el ejercicio del poder legislativo, aprueba los presupuestos, ejerce el control del Gobierno y elige al Presidente de las Islas Baleares.

Parlamento de las Islas Baleares
Parlament de les Illes Balears
X legislatura


Hemiciclo del Parlamento de las Islas Baleares

Información general
Ámbito  Islas Baleares
Atribuciones Título III, Capítulo Primero del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares
Tipo Parlamento autonómico (unicameral)
Liderazgo
Presidente Vicente Tomás
desde el 20 de junio de 2019
Vicepresidenta Primera Glòria Santiago
desde el 20 de junio de 2019
Vicepresidencia Segunda J. Manuel Lafuente
desde el 20 de junio de 2019
Líder de la Mayoría Francina Armengol
desde el 18 de junio de 2015
Líder de la Oposición Vacante
Composición
Miembros 59 diputados
(mayoría absoluta: 30)
Grupos representados

Gobierno (29)   19   PSIB-PSOE   6   Unidas Podemos   4   Més per Mallorca Apoyo externo (6)   2   Més per Menorca  1   Gent per Formentera   3   El Pi

Oposición (24)  16   PPIB  4   Ciudadanos  3   VOX  1   No adscritos
(ex-Cs)
Elecciones
Sistema electoral Representación proporcional por listas
Última elección 26 de mayo de 2019
Sitio web
http://www.parlamentib.es
Sucesión
IX Legislatura Parlamento de las Islas Baleares
Parlament de les Illes Balears
XI Legislatura

Su sede se encuentra en la calle Conquistador de Palma de Mallorca, en el edificio del antiguo Círculo Mallorquín.

Historia

El antecedente del actual Parlamento se encuentra en el Gran i General Consell del Reino de Mallorca, aunque este no tenía rango de Cortes con los mismos poderes.

El Parlamento Balear se constituyó con la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1983.

Posición estatutaria

Asignación de escaños

De acuerdo con el artículo 12 del Título IV de la Ley 8/1986, de 26 de noviembre, Electoral de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares[1] el Parlamento de las Islas Baleares está compuesto por 59 diputados, elegidos en las cuatro circunscripciones insulares. Las atribuciones de escaños en las distintas circunscripciones insulares es la siguiente:

Funciones de la Cámara

Según los artículos 40, 45, 46, 50 y 51 del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares,[2] las funciones del Parlamento de las Islas Baleares son las siguientes:

  1. Aprobar los presupuestos de la Comunidad Autónoma.
  2. Controlar la acción de Gobierno Balear.
  3. Establecer su propio Reglamento.
  4. Elegir una Diputación Permanente, en la que estén representados todos los Grupos Parlamentarios, en proporción a su respectiva importancia numérica.
  5. Crear la institución del Síndico de Agravios de las Islas Baleares para la defensa de las libertades y de los derechos fundamentales de los ciudadanos, así como para supervisar e investigar las actividades de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. El Síndico será elegido por el Parlamento, por la mayoría favorable de las tres quintas partes de los Diputados de la Cámara.
  6. Designar, en aplicación del criterio de representación proporcional, al senador o a los Senadores que han de representar a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares en el Senado, de acuerdo con lo que establece el artículo 69.5 de la Constitución.
  7. Remitir proposiciones de ley a la Mesa del Congreso de los Diputados y nombrar un máximo de tres Diputados encargados de defenderlas, de acuerdo con lo que permite el artículo 87.2 de la Constitución.
  8. Solicitar del Gobierno del Estado la adopción de un proyecto de ley.
  9. Interponer el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional en los casos previstos en la legislación vigente.
  10. Fijar las previsiones de orden político, social y económico que, de acuerdo con lo que dispone el apartado 2 del artículo 131 de la Constitución, deban adoptarse para la elaboración de proyectos de planificación.
  11. Aprobar y decidir transferencias o delegaciones de competencias a favor de los Consejos Insulares y demás entes locales de la Comunidad Autónoma.
  12. Examinar y aprobar las cuentas de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio del control que pueda corresponder a otros organismos del Estado o de la Comunidad Autónoma.
  13. Ejercer cualesquiera otras competencias que le atribuyan este Estatuto, las leyes del Estado y las del mismo Parlamento.

Presidencia del Parlamento de las Islas Baleares

Vicenç Thomàs, actual presidente del Parlamento de las Islas Baleares.

La Presidencia ostenta la representación unipersonal de la Cámara, asegura la buena marcha de sus tareas, dirige y coordina la acción de la Mesa y asume la dirección de los debates. También le corresponde cumplir y hacer cumplir el Reglamento, interpretarlo en casos de duda y suplirlo en los de omisión. En el caso de que para ello deba dictarse una resolución de carácter gen eral, será necesario contar con el parecer favorable de la Mesa y la Junta de Portavoces.

Presidentes del Parlamento de las Islas Baleares
Legislatura Presidente/a Partido Inicio de mandato Fin de mandato
I legislatura Antoni Cirerol Thomàs AP31 de mayo de 19833 de julio de 1987
II legislatura Jeroni Albertí i PicornellUnión Mallorquina3 de julio de 198719 de junio de 1991
III legislatura Cristòfol Soler Cladera PPIB19 de junio de 199121 de junio de 1995
IV legislatura 21 de junio de 199521 de julio de 1995
Joan Huguet i Rotger27 de julio de 199512 de julio de 1999
V legislatura Antoni Josep Diéguez Seguí PSIB-PSOE12 de julio de 199919 de junio de 2003
VI legislatura Pere Rotger i Llabrés PPIB19 de junio de 200326 de junio de 2007
VII legislatura Maria Antònia Munar RiutortUnión Mallorquina26 de junio de 200726 de febrero de 2010
Aina Sebastiana Rado Ferrando PSIB-PSOE9 de marzo de 20107 de junio de 2011
VIII legislatura Pere Rotger i Llabrés PPIB7 de junio de 201111 de diciembre de 2012
Margalida Duran Cladera18 de diciembre de 201218 de junio de 2015
IX legislatura María Consuelo Huertas Calatayud Podemos18 de junio de 201525 de enero de 2017
Baltasar Damián Picornell Lladó14 de febrero de 201720 de junio de 2019
X legislatura Vicenç de Paül Thomàs Mulet PSIB-PSOE20 de junio de 2019En el cargo

Composición del Parlamento en la X legislatura

Resultado electoral

En las elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2019, celebradas el domingo 26 de mayo, el Partido Socialista de las Islas Baleares ganó las elecciones, quedando el Partido Popular de las Islas Baleares en segundo lugar, Unidas Podemos en tercer lugar, Ciudadanos en cuarto lugar, Més per Mallorca en quinto lugar, Vox en sexto lugar, El Pi-Proposta per les Illes en séptimo lugar, Gent per Formentera en octavo lugar y Més per Menorca en noveno lugar. El dato más destacable de la jornada electoral fue la irrupción de Vox con 3 diputados. De este modo, los resultados en las elecciones fueron los siguientes:


Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2019
Partido político Candidato Votos Diputados
Partido Socialista de las Islas Baleares Francina Armengol 117.480 27,29% 19 5
Partido Popular de las Islas Baleares Biel Company 95.295 22,21% 16 4
Unidas Podemos-Unides Podem Juan Pedro Yllanes 41.824 9,71% 6 4
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía Marc Pérez-Ribas 42.519 9,88% 5 3
Més per Mallorca Miquel Ensenyat 39.415 9,21% 4 2
Vox Jorge Campos 34.871 8,12% 3 3
El Pi-Proposta per les Illes Balears Jaume Font 31.348 7,33% 3
Més per Menorca Josep Castells 6.058 1,40% 2 1
Gent per Formentera Silvia Tur 2.036 0,48% 1
Fuente: Junta Electoral de las Islas Baleares[3]

La Mesa

La Mesa del Parlamento es el órgano de gobierno y gestión de la cámara, así como su representación colegiada. Está integrada por el presidente del Parlamento, dos vicepresidentes y dos secretarios (primero y segundo, en ambos casos), elegidos por el Pleno en la sesión constitutiva del Parlamento, al inicio de la legislatura, de entre los diputados y las diputadas.


Mesa del Parlamento de las Islas Baleares (X legislatura)[4]
Cargo Titular Partido
Presidente Vicenç de Paül Thomas Mulet PSIB-PSOE
Vicepresidenta primera Gloria Pilar Santiago Camacho Podemos-EUIB
Vicepresidente segundo Juan Manuel Lafuente Mir PPIB
Secretaria primera Joana Aina Campomar Orell Més per Mallorca
Secretario segundo Marc Pérez-Ribas i Guerrero Ciudadanos

Grupos parlamentarios

Grupos Parlamentarios (X legislatura)
Grupo parlamentario Integrantes Portavoz Líder Escaños
Socialista Partido Socialista de las Islas Baleares Pilar Costa Francina Armengol 19
Popular Partido Popular de las Islas Baleares Antonio Costa Vacante 16
Unidas Podemos Podemos Illes Balears: 5
Esquerra Unida de les Illes Balears: 1
Alejandro López 6
Ciudadanos Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía Patricia Guasp Marc Pérez-Ribas 4
Més per Mallorca Més per Mallorca Miquel Ensenyat 4
VOX-Actúa Baleares Vox Jorge Campos 3
El Pi-Proposta per les Illes Balears El Pi-Proposta per les Illes Balears Josep Melià 3
Mixto Més per Menorca: 2
Gent per Formentera: 1
Josep Castells Josep Castells
Antonio Sanz
3
No adscritos Independientes Maxo Benalal 1
Fuente: Parlamento de las Islas Baleares[5]

La Junta de Portavoces

La Junta de Portavoces está formada por los portavoces de cada grupo parlamentario, bajo la presidencia del presidente del Parlamento. Las decisiones de la Junta de Portavoces se adoptan siguiendo el criterio del voto ponderado, es decir, el voto de cada portavoz vale tanto como el número de miembros del grupo parlamentario que representa.

Junta de Portavoces del Parlamento de las Islas Baleares (X legislatura)
Cargo Titular Lista
Presidente Vicenç de Paül Thomas Mulet PSIB-PSOE
Vicepresidenta primera Gloria Pilar Santiago i Camacho Podemos-EUIB
Vicepresidente segundo Juan Manuel Lafuente Mir PPIB
Secretaria primera Joana Aina Campomar Orell Més per Mallorca
Secretario segundo Marc Pérez-Ribas i Guerrero Ciudadanos
Representante del Gobierno Mercedes Garrido Rodríguez PSIB-PSOE
Portavoces titulares
Portavoz del GP Socialista Pilar Costa Serra PSIB-PSOE
Portavoz del GP Popular Antonio Costa Costa PPIB
Portavoz del GP Unidas Podemos Alejandro López Soria Podemos-EUIB
Portavoz del GP Ciudadanos Patricia Guasp Barrero Ciudadanos
Portavoz del GP Més per Mallorca Miquel Ensenyat i Riutort Més per Mallorca
Portavoz del GP VOX-Actúa Baleares Jorge Campos Asensi VOX
Portavoz del GP El Pi-Proposta per les Illes Balears Josep Melià Ques El Pi
Portavoz del GP Mixto Josep Castells Baró Més per Menorca
Fuente: Parlamento de las Islas Baleares[6]

Las Comisiones

Las comisiones están formadas por el número de diputados y diputadas de cada grupo parlamentario que establezca la Mesa —oída la Junta de Portavoces—, en proporción a su importancia numérica, con un mínimo de un representante por grupo. Su composición y organización son análogas a las del Pleno, pero a una escala más reducida.

Comisiones del Parlamento de las Islas Baleares
Comisión Presidencia Grupo
Comisiones permanentes legislativas
Asuntos Institucionales y Generales Enric Casanova i Peiró PSIB-PSOE
Asuntos Sociales, Derechos Humanos y Deportes Miquel Ensenyat i Riutort Més per Mallorca
Economía Maria Pilar Sansó Fuster PSIB-PSOE
Educación, Investigación y Cultura Joan Mascaró Bosch PSIB-PSOE
Hacienda y Presupuestos Virginia Marí Rennesson PPIB
Medio Ambiente y Ordenación Territorial María Pilar Carbonero Sánchez PSIB-PSOE
Salud Beatriu Gamundí i Molina PSIB-PSOE
Turismo y Trabajo Alejandro López Soria Podemos-EUIB
Comisiones permanentes no legislativas
Asuntos Europeos Damià Borràs Barber PSIB-PSOE
Control de la Radiotelevisión de las Islas Baleares Joan Mascaró Bosch PSIB-PSOE
Estatuto de los Diputados y las Diputadas Silvia Cano Juan PSIB-PSOE
Participación Ciudadana Vicenç de Paül Thomas Mulet PSIB-PSOE
Peticiones Irantzu Fernández i Prieto PSIB-PSOE
Reglamento Vicenç de Paül Thomas Mulet PSIB-PSOE

Senadores designados por el Parlamento de las Islas Baleares

Una de las funciones que desempeña el Parlamento de las Islas Baleares es la designación de los senadores y senadoras que deben representar a las Islas Baleares, conforme a lo previsto en la Constitución y en la forma que determine la Ley de Designación de Senadores en representación de las Islas Baleares.[7]

La designación de los senadores baleares se produjo el día 11 de julio de 2019 en el Parlamento de las Islas Baleares. El resultado de la votación de la propuesta de los candidatos fue el siguiente: 44 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones.[8] Por lo tanto, la lista de senadores designados por el Parlamento de las Islas Baleares quedó de la siguiente forma:

Partido Senadores Fecha inicio
MÉS Vicenç Vidal Matas 11 de julio de 2019
PPIB José Vicente Marí Bosó 11 de julio de 2019

Véase también

Referencias

  1. https://www.boe.es/boe/dias/1987/02/04/pdfs/A03428-03431.pdf Ley 8/1986, de 26 de noviembre, Electoral de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares
  2. https://www.boe.es/boe/dias/2007/03/01/pdfs/A08703-08728.pdf LEY ORGÁNICA 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears.
  3. Junta Electoral de las Islas Baleares (2019). «Proclamación de los diputados, diputadas, consejeros y consejeras electas como consecuencia de las elecciones del 26 de mayo de 2019 al Parlamento de las Illes Balears y a los consejos insulares de Mallorca, de Menorca y de Ibiza». Consultado el 6 de noviembre de 2021.
  4. http://www.parlamentib.es/Representants/Mesa.aspx La Mesa. Consultado el 6 de noviembre de 2021.
  5. «Grupos Parlamentarios».
  6. Parlamento de las Islas Baleares (ed.). «JUNTA PORTAVEUS». Consultado el 6 de noviembre de 2021.
  7. «Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears.». BOE. Consultado el 19 de noviembre de 2021.
  8. «Diario de sesiones del pleno del Parlamento de las Islas Baleares. Sesión celebrada el día 11 de julio de 2019.» (en catalán). Parlamento de las Islas Baleares. Consultado el 19 de noviembre de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.