Movimiento Socialista Panhelénico
El Movimiento Socialista Panhelénico, más conocido como PASOK (en griego: Πανελλήνιο Σοσιαλιστικό Κίνημα, Panellínio Sosialistikó Kínima , ΠΑΣΟΚ), es un partido político socialdemócrata de Grecia.
Movimiento Socialista Panhelénico Πανελλήνιο Σοσιαλιστικό Κίνημα Panellínio Sosialistikó Kínima | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Vacante | |
Secretario/a general | Nikos Androulakis | |
Fundación | 3 de septiembre de 1974 | |
Ideología |
Socialdemocracia Europeísmo | |
Posición | Centroizquierda | |
Sede | Avenida Charilaou Trikoupi, Atenas | |
País |
![]() | |
Afiliación internacional | Internacional Socialista, Alianza Progresista | |
Afiliación regional | Partido Socialista Europeo | |
Consejo de los Helenos |
22/300 | |
Europarlamento |
2/21 | |
Sitio web | www.pasok.gr | |
Tras gobernar el país durante la mayor parte de los años ochenta y noventa, perdió el poder en las elecciones legislativas del 7 de marzo de 2004 y se transformó en el principal partido de oposición. Cinco años después, el 4 de octubre de 2009, ganó de nuevo las elecciones por mayoría absoluta.
Para las elecciones griegas del 2012 y debido a la crisis económica que asoló dicho país junto con su defensa de las impopulares medidas de austeridad, el partido sufrió un duro golpe quedando en el tercer lugar tras la conservadora Nueva Democracia y la Coalición de la Izquierda Radical. Esta caída se acentuó en las elecciones de enero de 2015, cuando quedó en última posición con apenas un 4,7% de los votos.[1] Sin embargo, en las elecciones de septiembre de ese mismo año logró aumentar al 6,3%.
Historia
El PASOK fue fundado en septiembre de 1974, siguiendo a la caída del régimen militar griego y la restauración de la democracia. Su fundador fue Andreas Papandreou, hijo del fallecido dirigente liberal Georgios Papandreou (1888-1968), fundador a su vez del Partido Socialista Democrático y primer ministro en los años de la posguerra. Sus principios eran "independencia nacional, soberanía popular, emancipación social y proceso democrático." En las elecciones de noviembre de 1974, el PASOK obtuvo el 13,5% de los votos y 15 escaños, convirtiéndose en el tercer partido, tras el conservador Nueva Democracia de Konstantinos Karamanlis y los liberales de George Mavros. En las elecciones de noviembre de 1977, el PASOK pasó a los liberales, dobló su porcentaje de votos y alcanzó la cifra de 92 escaños, pasando a ser la oposición oficial.
En octubre de 1981 el PASOK ganó las elecciones nacionales con el 48% de los votos y 173 escaños, con los que formó el primer gobierno socialista de la historia de Grecia. Aunque Papandreou había hecho campaña en contra de que Grecia formara parte de la OTAN y de la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea), pronto cambió de opinión y comenzó a renegociar las condiciones de la entrada de Grecia en la CEE.
En 1985 el gobierno del PASOK reformó la Constitución de Grecia para reducir los poderes del presidente y dar mayor autoridad al primer ministro y al gobierno. En junio del mismo año, el PASOK volvió a ganar las elecciones con el 45% de los votos y 161 escaños. En junio de 1989, el voto del PASOK bajó al 40%, y se produjo un bloqueo institucional. Se celebraron elecciones en noviembre del mismo año, con el mismo resultado. Tras una larga crisis política, las elecciones de abril de 1990 devolvieron el poder a Nueva Democracia. Además, el PASOK sufrió una crisis de liderazgo: Papandreou fue encausado por su implicación en el escándalo del Banco de Creta. No fue condenado, y en las elecciones de octubre de 1993 explotó el sentimiento nacionalista generado por los problemas de República de Macedonia (hoy Macedonia del Norte) y Chipre para recuperar el poder. En 1995, la salud de Papandreou comenzó a empeorar y el PASOK vivió diversas luchas intestinas por el poder. En enero de 1996 Papandreu se retiró, debido a su enfermedad. Le sucedió Costas Simitis, candidato del sector renovador y europeísta del PASOK. Papandreou murió en junio, y se convirtió en una figura de culto entre los partidarios del PASOK. En las elecciones de septiembre de 1996, Simitis venció por derecho propio, y en diciembre Grecia accedió a entrar en el Euro, enterrando el nacionalismo griego que había sido una de las características del PASOK de Papandreou. En septiembre de 1997 se supo que Grecia organizaría los Juegos Olímpicos de 2004. Simitis ganó también las elecciones de abril de 2000, con el 42,7% de los votos y 158 escaños: un logro importante, para un partido que estaba el poder, casi ininterrumpidamente, desde 20 años atrás.
El 7 de enero de 2004 Costas Simitis dimitió como máximo dirigente del PASOK. Su sucesor fue Yorgos Papandreu, hijo de Andreas Papandreou y nieto del también primer ministro Georgios Papandreou. El PASOK esperaba dar la vuelta a las encuestas, que predecían la victoria de Nueva Democracia, bajo la dirección de Costas Caramanlis. Aunque Papandreou redujo la desventaja en 3%, no fue capaz de cambiar la idea de muchos votantes de que el PASOK llevaba demasiado tiempo en el poder y se había convertido en un partido burocrático y corrupto. ND ganó cómodamente en las elecciones del 7 de marzo de 2004, que situaron al PASOK en la oposición tras once años seguidos de gobierno.
El PASOK volvió a perder en las elecciones adelantadas de 2007 pero, debido a la crisis económica, las elecciones siguientes se volvieron a adelantar a octubre de 2009. El 4 de octubre de 2009 ganó de nuevo las elecciones por mayoría absoluta (43,9% de los votos y 160 diputados de los 300 que componen el Parlamento). En las elecciones generales de mayo de 2012 el PASOK perdió la mayor parte de su apoyo, quedándose únicamente con el 13% de los votos y 41 escaños, viéndose sobrepasado no solo por Nueva Democracia sino también por la coalición de izquierdas de SYRIZA. Al no poderse formar un gobierno, se repitieron las elecciones en junio de 2012, en las que el PASOK consiguió similares resultados (12% de votos, 33 escaños). Las elecciones de enero de 2015, de nuevo adelantadas, le debilitaron aún más, quedando en séptimo lugar y a la cola de los partidos con representación parlamentaria con 13 escaños y un 4,7% de los votos.[1]
Para las elecciones parlamentarias de septiembre se presentó en coalición con la Izquierda Democrática (DIMAR). Esta coalición, llamada Coalición Democrática, obtuvo el 6,3% y 17 escaños, de los cuales 16 le correspondieron al PASOK. Pronto el partido contó con 15 escaños, ya que en enero de 2016 uno de sus diputados, Leonidas Grigorakos, fue expulsado de la formación después de sus declaraciones en favor del nuevo Presidente de Nueva Democracia Kyriakos Mitsotakis.[2][3][4][5][6] En enero de 2017 dos diputados del Parlamento (uno independiente y otro un ex To Potami) se unieron al partido, por lo que este contó a partir de entonces con 17 escaños.[7][8] En abril, un diputado independiente se incorporó al partido, contando este en consecuencia con 18 escaños. Actualmente cuenta con 19 escaños tras la suma de otro diputado independiente, Giorgios Karras.
En las Elecciones al Parlamento Europeo de 2019 la coalición Movimiento para el Cambio, compuesta por el PASOK y otras formaciones, obtuvo dos eurodiputados.
El PASOK es miembro del Partido de los Socialistas Europeos y la Internacional Socialista. Tiene dos diputados en el Parlamento Europeo.
Presidentes del partido
Nombre | Foto | Inicio | Fin | Otros cargos |
---|---|---|---|---|
Andreas Papandreou | ![]() |
3 de septiembre de 1974 | 26 de junio de 1996 | Primer ministro de Grecia (1993-1996; 1981-1989)
Diputado del Consejo de los Helenos (1974-1996; 1964-1967) |
Costas Simitis | ![]() |
30 de junio de 1996 | 8 de febrero de 2004 | Primer ministro de Grecia (1996-2004)
Ministro de Industria, Energía, Investigación y Tecnología (1993-1995) Ministro de Comercio (1993-1995) Ministro de Educación Nacional y Asuntos Religiosos (1989-1990) Ministro de Economía Nacional (1985-1987) Ministro de Agricultura (1981-1985) |
George Papandreou | ![]() |
8 de febrero de 2004 | 18 de marzo de 2012 | Diputado del Consejo de los Helenos (2019-presente; 2012-2015; 2007-2009; 1981-1996)
Primer ministro de Grecia (2009-2011) Ministro de Relaciones Exteriores (2009-2010; 1999-2004) Ministro de Educación Nacional y Asuntos Religiosos (1994-1996) |
Evangelos Venizelos | ![]() |
18 de marzo de 2012 | 14 de junio de 2015 | Viceprimer Ministro de Grecia (2013-2015)
Ministro de Relaciones Exteriores (2013-2015) Ministro de Finanzas (2011-2012) Ministro de Defensa Nacional (2009-2011) Ministro de Cultura y Deportes (2000-2004; 1996-1999) Ministro de Desarrollo (1999-2000) Ministro de Justicia (enero-agosto de 1996) Ministro de Transporte y Comunicaciones (1995-1996) Ministro de Prensa y Medios (1994-1995) Diputado del Consejo de los Helenos (1993-2011) |
Fofi Gennimata | ![]() |
14 de junio de 2015 | 25 de octubre de 2021 (†) | Diputada del Consejo de los Helenos (2015-2021; 2000-2002)
Ministra Alternativa de Educación, Aprendizaje Permanente y Asuntos Religiosos (2010-2011) Viceministra de Salud y Bienestar (2009-2010) |
Resultados electorales
Consejo de los Helenos
Elección | Votos | % | Escaños | Posición | Resultado | Líder |
---|---|---|---|---|---|---|
1974 | 666 413 | 13,58 | 12/300 |
3.º | Oposición | Andreas Papandréu |
1977 | 1 300 025 | 25,31 | 93/300 |
2.º | Oposición | Andreas Papandréu |
1981 | 2 726 309 | 48,07 | 172/300 |
1.º | Gobierno mayoritario | Andreas Papandréu |
1985 | 2 916 735 | 45,82 | 161/300 |
1.º | Gobierno mayoritario | Andreas Papandréu |
Junio de 1989 | 2 551 518 | 39,13 | 125/300 |
2.º | Oposición | Andreas Papandréu |
Noviembre de 1989 | 2 724 334 | 40,67 | 128/300 |
2.º | Oposición | Andreas Papandréu |
1990 | 2 543 042 | 38,61 | 123/300 |
2.º | Oposición | Andreas Papandréu |
1993 | 3 235 017 | 46,88 | 170/300 |
1.º | Gobierno mayoritario | Andreas Papandréu |
1996 | 2 814 779 | 41,49 | 162/300 |
1.º | Gobierno mayoritario | Costas Simitis |
2000 | 3 007 596 | 43,79 | 159/300 |
1.º | Gobierno mayoritario | Costas Simitis |
2004 | 3 003 988 | 40,50 | 117/300 |
2.º | Oposición | Yorgos Papandréu |
2007 | 2 727 279 | 38,10 | 102/300 |
2.º | Oposición | Yorgos Papandréu |
2009 | 3 012 373 | 43,92 | 160/300 |
1.º | Gobierno mayoritario | Yorgos Papandréu |
Mayo de 2012 | 833 452 | 13,18 | 41/300 |
3.º | Sin formación de gobierno | Evángelos Venizelos |
Junio de 2012 | 756 024 | 12,28 | 33/300 |
3.º | Coalición (ND - PASOK - DIMAR - Nueva Grecia) |
Evángelos Venizelos |
Enero de 2015 | 289 469 | 4,68 | 13/300 |
7.º | Oposición | Evángelos Venizelos |
Septiembre de 2015 | 341 390 | 6,28 | 16/300 |
4.º | Oposición | Fofi Gennimata |
2019 | 457 519 | 8,10 | 19/300 |
3.º | Oposición | Fofi Gennimata |
Parlamento Europeo
Elección | Votos | % | Escaños | Posición | Líder |
---|---|---|---|---|---|
1981 | 2 278 030 | 40,12 | 10/24 |
1.º | Andreas Papandréu |
1984 | 2 476 491 | 41,59 | 10/24 |
1.º | Andreas Papandréu |
1989 | 2 352 271 | 35,96 | 9/24 |
2.º | Andreas Papandréu |
1994 | 2 458 619 | 37,64 | 10/25 |
1.º | Andreas Papandréu |
1999 | 2 115 844 | 32,91 | 9/25 |
2.º | Costas Simitis |
2004 | 2 083 327 | 34,02 | 8/24 |
2.º | Yorgos Papandréu |
2009 | 1 878 859 | 36,64 | 8/22 |
1.º | Yorgos Papandréu |
2014 | 458 403 | 8,02 | 2/21 |
4.º | Evángelos Venizelos |
2019 | 436 726 | 7,72 | 2/21 |
3.º | Fofi Gennimata |
Véase también
Referencias
- Gil, Andrés (25 de enero de 2015). «Syriza acaricia la mayoría absoluta en Grecia con una victoria histórica». El Diario. Consultado el 26 de enero de 2015.
- «Ausschluss aus der Fraktion der Sozialisten wegen „Defätismus“» (en alemán). Griechenland Zeitung. 15 de enero de 2016. Consultado el 15 de enero de 2016.
- «Mitsotakis pledges to stamp out populism» (en inglés). Kathimeriní. 14 de enero de 2016. Consultado el 16 de enero de 2016.
- «Διαγράφεται από το ΠΑΣΟΚ o Λεωνίδας Γρηγοράκος» (en griego). 14 de enero de 2016. Consultado el 15 de enero de 2016.
- «Διαγραφή Γρηγοράκου από Γεννηματά» (en griego). Kathimerini. 15 de enero de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2016.
- «Comunicado de prensa del PASOK» (en griego). 14 de enero de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2016.
- «Consejo de los Helenos». Consultado el 31 de enero de 2017.
- «Greek independent MP joins main opposition party, ruling Left lags in surveys». Global Times. 25 de enero de 2017. Consultado el 31 de enero de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Movimiento Socialista Panhelénico.
- Página del PASOK en
- Resultados electorales de Grecia, Ministerio del Interior de Grecia
- Artículo pl