Nueva Democracia (Grecia)

Nueva Democracia (ND; en griego, Νέα Δημοκρατία, Néa Dimokratía, AFI: [ˈnea ðimokɾaˈtia]) es el principal partido de centroderecha y uno de los partidos mayoritarios de Grecia. Fue fundado en 1974 por Konstantinos Karamanlis y formó parte del tercer gobierno de la Tercera República Helena. Después de servir en el Gobierno de Grecia desde 2004 hasta 2009, fue derrotada en las elecciones de ese mismo año por el PASOK. Después de la derrota, el anterior presidente Kostas Karamanlis, sobrino del fundador del partido, dimitió y Antonis Samarás fue elegido como nuevo presidente del partido mediante una elección para la dirección en noviembre de 2009. Nueva Democracia fue entre 2015 y 2019 el principal partido de la oposición en el parlamento Heleno después de su gran derrota en las elecciones generales griegas de 2015 (volvió al poder entre 2012 y enero de 2015) en las que fue superado claramente por el izquierdista SYRIZA. Nueva Democracia es miembro del Partido Popular Europeo y actualmente cuenta con 8 representantes en el parlamento europeo. El 5 de julio de 2015, tras los malos resultados en las elecciones y la gran derrota en el referéndum, su presidente Antonis Samaras dimitió. Actualmente Kyriakos Mitsotakis desempeña la presidencia del partido y bajo su liderazgo, el partido volvió al poder al ganar las elecciones legislativas de 2019

Nueva Democracia
Νέα Δημοκρατία
Nea Dimokratía
Presidente Kyriakos Mitsotakis
Secretario/a general Andreas Papamimikos
Portavoz parlamentario Giorgos Koumoutsakos
Fundación 10 de abril de 1974
Precedido por Unión Nacional Radical
Ideología Conservadurismo[1][2]
Conservadurismo liberal[3]
Democracia cristiana[3][4]
Europeísmo[5]
Posición Centroderecha
Sede Avenida Riglis 18, Atenas
País  Grecia
Organización
juvenil
Organización Joven de la Nueva Democracia
Afiliación internacional Unión Internacional Demócrata, Internacional Demócrata de Centro
Afiliación regional Partido Popular Europeo
Consejo de los Helenos
157/300
Europarlamento
7/21
Sitio web www.nd.gr

Actualmente cuenta con 158 escaños en el Consejo de los Helenos. El partido obtuvo el 33% de los votos en las elecciones europeas de 2019.

Obtuvo mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias de 2019, regresando al poder con el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.[6] Nueva Democracia consiguió atraer a personalidades y votantes de extrema derecha. Una parte del electorado de Amanecer Dorado se decantó por él, pero también las principales figuras de Concentración Popular Ortodoxa, entre ellas su antiguo líder Spyrídon-Ádonis Georgiádis (nombrado ministro de Crecimiento e Inversión en el nuevo Gobierno de Kyriakos Mitsotakis) o Mavroudís Vorídis (ahora ministro de Agricultura y portavoz de Nueva Democracia). El historiador Dimitris Kousouris afirma que "el partido quiere crear un bloque bastante amplio con todas las fuerzas conservadoras y nacionalistas, y hay varios políticos de extrema derecha en él."[7]

Ideología

El partido denuncia el acuerdo de Prespa, aprobado en 2018, sobre el reconocimiento de Macedonia del Norte y acusa al primer ministro Alexis Tsipras de "traicionar a la nación", adoptando una retórica nacionalista.[8]

De cara a las elecciones parlamentarias de julio de 2019, promete recortar el IVA, los impuestos sobre los beneficios de las empresas, acelerar las privatizaciones, externalizar algunos servicios públicos y aplicar un programa de "evaluación" de los funcionarios.[9]

La académica Filippa Chatzistavrou señala que tras las elecciones parlamentarias de 2019, la caída de Amanecer Dorado y la apertura de Nueva Democracia a su derecha "ha reunido a una derecha xenófoba, a una derecha populista-nacionalista y a un centro-derecha liberal". Esta mezcla política gira en torno a tres polos: una forma de autoritarismo en la gestión del Estado; una agenda muy liberal en el frente económico; un populismo nativista que hace hincapié en la política de identidad." [7]

Presidentes del partido

Nombre Foto Inicio Fin Otros cargos
Konstantinos Karamanlis
4 de octubre de 1974 8 de mayo de 1980 Presidente de Grecia (1990-1995; 1980-1985)

Primer ministro de Grecia (1974-1980; 1961-1963; 1958-1961; 1955-1958)

Georgios Rallis 8 de mayo de 1980 9 de diciembre de 1981 Primer ministro de Grecia (1980-1981)

Ministro de Relaciones Exteriores (1978-1980)

Ministro de Educación Nacional y Asuntos Religiosos (1976-1977)

Ministro del Interior (1961-1963)

Evangelos Averoff 9 de diciembre de 1981 1 de septiembre de 1984 Ministro de Defensa Nacional (1974-1981)

Ministro de Relaciones Exteriores (1961-1963; 1958-1961; 1956-1958)

Konstantinos Mitsotakis
1 de septiembre de 1984 3 de noviembre de 1993 Primer ministro de Grecia (1990-1993)

Ministro de Relaciones Exteriores (abril-agosto de 1992; 1980-1981)

Ministro del Egeo (1991-1993)

Ministro de Coordinación (1978-1980; 1965-1966)

Diputado del Consejo de los Helenos (1946-2004)

Miltiades Evert 3 de noviembre de 1993 21 de marzo de 1997 Alcalde de Atenas (1987-1989)

Ministro de Finanzas (1980-1981)

Kostas Karamanlis
21 de marzo de 1997 30 de noviembre de 2009 Primer ministro de Grecia (2004-2009)

Ministro de Cultura (2004-2006)

Diputado del Consejo de los Helenos (1989-presente)

Antonis Samaras
30 de noviembre de 2009 5 de julio de 2015 Primer ministro de Grecia (2012-2015)

Ministro de Cultura y Deportes (enero-octubre de 2009)

Diputado del Parlamento Europeo (2004-2007)

Ministro de Relaciones Exteriores (1990-1992; 1989-1990)

Ministro de Finanzas (julio-octubre de 1989)

Vangelis Meimarakis

(interino)

5 de julio de 2015 24 de noviembre de 2015 Diputado del Parlamento Europeo (2019-presente)

Presidente del Consejo de los Helenos (2012-2015)

Ministro de Defensa Nacional (2006-2009)

Diputado del Consejo de los Helenos (1989-2019)

Ioannis Plakiotakis

(interino)

24 de noviembre de 2015 10 de enero de 2016 Ministro de Navegación y Política Insular (2019-presente)

Diputado del Consejo de los Helenos (2004-presente)

Kyriakos Mitsotakis
10 de enero de 2016 presente Primer ministro de Grecia (2019-presente)

Ministro de Reforma Administrativa (2013-2015)

Diputado del Consejo de los Helenos (2004-presente)

Resultados electorales

Consejo de los Helenos

Año Votos Consejeros Posición Puesto Notas
#  % ± % # ±
1974 2,669,133 54.4%
220/300
Gobierno
1977 2,146,365 41.8% 12.6
171/300
49 Gobierno
1981 2,034,496 35.9% 5.9
115/300
56 Oposición
1985 2,599,681 40.8% 4.9
126/300
11 Oposición
06/1989 2,887,488 44.3% 3.5
145/300
19 Gobierno
11/1989 3,093,479 46.2% 1.9
148/300
3 Gobierno
1990 3,088,137 46.9% 0.7
150/300
2 Gobierno
1993 2,711,737 39.3% 7.6
111/300
39 Oposición
1996 2,586,089 38.1% 1.2
108/300
3 Oposición
2000 2,935,196 42.7% 4.6
125/300
17 Oposición
2004 3,360,424 45.4% 2.7
165/300
40 Gobierno
2007 2,994,979 41.8% 3.6
152/300
13 Gobierno
2009 2,295,967 33.5% 8.3
91/300
61 Oposición Gobierno desde 2011
05/2012 1,192,103 18.9% 14.6
108/300
17 Gobierno
06/2012 1,825,497 29.7% 10.8
129/300
21 Gobierno
01/2015 1,718,815 27.8% 1.9
76/300
53 Oposición
09/2015 1,526,205 28.1% 0.3
75/300
1 Oposición
2019 2,251,411 39.8% 11.7
158/300
83 Gobierno

Referencias

  1. Kalaitzidis, Akis (2009), Europe's Greece: A Giant in the Making, Palgrave Macmillan, pp. 26-28.
  2. Hloušek, Vít; Kopeček, Lubomír (2010). Origin, Ideology and Transformation of Political Parties: East-Central and Western Europe Compared. Farnham, Surrey and Burlington, VT: Ashgate. pp. 157, 159.
  3. José M. Magone (2003). The Politics of Southern Europe: Integration Into the European Union. Praeger. p. 148. ISBN 978-0-275-97787-0.
  4. Terry, Chris. «New Democracy (ND)». Democratic Society.
  5. Kalaitzidis, Akis (2009), Europe's Greece: A Giant in the Making, Palgrave Macmillan, p. 29.
  6. «Elecciones de Grecia: el partido de centro-derecha Nueva Democracia recupera el poder». BBC News. 8 de julio de 2019. Consultado el 17 de julio de 2019.
  7. http://www.slate.fr/story/179859/chute-aube-doree-elections-legislatives-grece-extreme-droite-grecque-pas-morte
  8. https://www.humanite.fr/grece-syriza-devancee-par-la-droite-conservatrice-672771
  9. https://www.humanite.fr/grece-kyriakos-mitsotakis-recycle-les-voix-de-lextreme-droite-674668

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.