Oreitia

Oreitia es un concejo del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Oreitia
Entidad subnacional

Oreitia
Localización de Oreitia en España
Oreitia
Localización de Oreitia en Álava
Coordenadas 42°51′26″N 2°33′31″O
Entidad Concejo de Álava
 País  España
 Comunidad autónoma País Vasco
 Provincia Álava
 Cuadrilla Vitoria
 Municipio Vitoria
Población (2017)  
 • Total 82 hab.
Huso horario UTC+01:00

Vista del concejo

Geografía

El concejo se sitúa en la orilla izquierda del río Alegría, junto a la carretera local de Ilárraza a Salvatierra y a la línea de ferrocarril de Madrid-Irún en la cual se sitúa el apeadero ferroviario denominado por ADIF como Estívaliz-Oreitia (actualmente sin servicio de viajeros) que daba servicio tanto a la localidad como al Santuario de Estíbaliz. Forma parte de la Zona Rural Este de Vitoria.

Etimología

Aparece como Oretia en el Cartulario de San Millán de 1025, alterando su grafía a Oreytia en documentación de 1257, de nuevo Oretia en 1294 y el actual Oreitia en documentación de 1331.[1]

Historia

En la antigüedad, junto al concejo llegó a existir un hospital de peregrinos, situado cerca del Santuario de Estíbaliz.[2] En 1138 se recoge la donación al monasterio de Nájera de una casa que tenía en Oreitia María López de Estívariz, mientras que, según una escritura dada en Valladolid el 11 de mayo de 1542, Atanasio de Ayala, cedió al hospital de Santiago de Vitoria, entre otros bienes, unos que poseía en Oreitia.[3]

Demografía

El concejo cuenta con una población de 80 habitantes según el Padrón Municipal de habitantes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.[4]

Gráfica de evolución demográfica de Oreitia entre 2000 y 2018

     Población (2000-2017) según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2018[6]

Patrimonio

El Caballero de Oreitia
  • Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Construida originalmente en el siglo XIII en estilo románico tardío, posee importantes vestigios de su fábrica original, como la portada, los canecillos en la imposta triple del ábside o los vanos del presbiterio. En su interior alberga la pila bautismal y el coro del XVI, siendo el retablo mayor del siglo XVII. Destaca en el exterior de la iglesia, sobre un ventanal, el conocido como "Caballero de Oreitia".
  • Palacio fuerte de Guevara-Lazarraga. Reformado en el siglo XVI, conserva los escudos de los Guevara y Lazarraga.
  • Torre de Ortiz de Zárate. Conserva en su fachada escudos de la casa de Guevara.
  • La Torre Blanca. Fue fundada por Diego Abad de Guevara, clérigo de Oreitia y que fue linaje de los Guevara.
  • Palacio de Abajo. Edificio de época más moderna perteneciente a los Ortiz de Zárate.
  • Ermita de San Pedro. Importante por estar enlazada a las peregrinaciones jacobeas.

Personajes ilustres

  • Juan Beltrán de Guevara. Fue embajador de Enrique IV de Castilla en Francia.[2]
  • María López de Estívariz. Donó al monasterio de Nájera una casa que tenía en Oreitia.[7]
  • Don Ramón Ortiz de Zárate Martínez de Galarreta. Fue distinguido como Padre de la Provincia y Diputado a Cortes.[7]

Fiestas

  • 1 de septiembre y 9 de enero (San Julián y Santa Basilisa).

Referencias

  1. Enciclopedia Auñamendi. «Oreitia. Nombre». Consultado el 4 de noviembre de 2015.
  2. Sáenz de Ugarte, José Luis (1983). Alava pueblo a pueblo. Vitoria: Caja Provincial de Álava. Pág. 90
  3. Enciclopedia Auñamendi. «Oreitia. Historia». Consultado el 4 de noviembre de 2015.
  4. «Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Estudios y estadísticas - Estadísticas por temas». www.vitoria-gasteiz.org. Consultado el 6 de febrero de 2018.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero».
  6. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz > Estudios y estadísticas > Estadísticas por temas
  7. Espinosa, Gema (2009). Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, ed. Localidades del Municipio de Vitoria Gasteiz. Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz. p. 134-135. ISBN 978-84-96845-05-3.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.