Ojalinilla

Ojalinilla u Ojalvilla[1][2] es un despoblado español situado en el término municipal de La Lastrilla, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León.

Ojalinilla
despoblado
Ojalinilla
Ubicación de Ojalinilla en España.
Ojalinilla
Ubicación de Ojalinilla en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Tierras de Segovia
 Municipio La Lastrilla
Ubicación 40°57′41″N 4°04′18″O
 Altitud 950 msnm

Toponimia

El nombre pudo ser dado por repobladores de una localidad llamada Ojalina, aunque este nombre no existe actualmente en España.[3]

Ubicación e historia

Fragmento de la hoja 483 del Mapa Topográfico Nacional de España (2018), se representa la zona donde se ubicó Ojalinilla

Se situaba 2700 m. al este/sureste de La Lastrilla, en la divisoria con San Cristóbal de Segovia —un kilómetro al norte de este—, junto a una de las acequias del río Ciguiñuela.[3][4] Era una zona donde se cultivaba lino.[5]

Existió durante los siglos XI y XIV y perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. Aparece en las ordenanzas que regulan el agua del río Cambrones, realizadas por la Noble Junta de Cabezuelas en 1401.[6] En dicho documento, aparece La Lastrilla como titular de los derechos de Ojalinilla.[7]

Véase también

Referencias

  1. Sanz de Andrés, Mª Meredes (2004). «Su Historia». En Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia, ed. San Cristóbal y una iglesia para el recuerdo. pp. 10, 11, 12, 13 y 16.
  2. Plaza Pastor, Eugenio (D.L. 2017). Ranchos esquileos de Trescasas y Sonsoto : cabañas del Monasterio de Santa María de El Paular, de la Fundación de D. Diego Ochoa de Ondátegui y familia Salazar. Diputación de Segovia. p. 11. ISBN 978-84-17191-00-9. OCLC 1050794825. Consultado el 29 de abril de 2021.
  3. Siguero Llorente, Pedro Luis (1997). Significado de los nombres de los pueblos y despoblados de Segovia. p. 207.
  4. Martínez Díez, Gonzalo (1983). Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana. Madrid: Editora Nacional. p. 485. ISBN 84-276-0646-X.
  5. escueladenaturalistas (30 de mayo de 2020). «El legado del agua en la Cacera del Cambrones: la toponimia.». Escuela de naturalistas. Consultado el 3 de mayo de 2021.
  6. Asociación de Vecinos Peñablanca, ed. (2018). «Toponimia de San Cristóbal: Tierras de Voz y Canción, Cabezuelas y la Cacera Mayor». El Concejo (San Cristóbal de Segovia) (86): 18-21. Consultado el 3 de mayo de 2021.
  7. «La Lastrilla: de tradición al abrigo de la ciudad | El Adelantado de Segovia». www.eladelantado.com. Consultado el 3 de mayo de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.