Diócesis de Osma-Soria

La diócesis de Osma-Soria es una sede episcopal de la Iglesia católica sufragánea de la archidiócesis de Burgos, en Castilla y León, España. Sus sedes son las catedrales del Burgo de Osma y de Soria.

Diócesis de Osma-Soria
Oxomensis-Soriana (en latín)

Escudo


Provincia de Soria.
Información general
Rito Romano
Sufragánea de Archidiócesis de Burgos
Fecha de erección Siglo VI
Sede
Catedral de la Asunción (Burgo de Osma)
Ciudad sede Burgo de Osma y Soria (España España)
País España
Concatedral San Pedro (Soria)
Jerarquía
Obispo Abilio Martínez Varea[1]
Estadísticas
Población
 Fieles

73 190
Superficie 10.328 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.osma-soria.org

Historia

Hay noticias de la existencia de la diócesis de Osma desde el siglo VI. El primer vestigio documental es del año 597 y formaba parte de la provincia eclesiástica de Toledo.

Durante la ocupación musulmana, esta diócesis no existió ni tuvo obispo. Hubo algunos obispos titulares, pero al parecer refugiados en zonas cristianas, como las montañas de Cantabria.

Tras la reconquista (1011) se trasladó la vieja ciudad de Uxama (Osma) desde su lugar original, el cerro de Castro, hasta otro cerro cercano, en la orilla izquierda del río Ucero, y más adelante, hasta el actual, en el llano, en la orilla derecha del río, tomando el nombre de Burgo de Osma.

Hasta el año 1101 no se restauró la diócesis, siendo nombrado primer obispo, Pedro de Bourges (San Pedro de Osma), que comenzó a construir la primitiva catedral románica. En el siglo XIII se empezó la construcción de la catedral gótica.

Rivalidad por establecer la Sede Episcopal

La rivalidad entre la sede episcopal de Osma y la colegiata de San Pedro Apóstol de Soria fue constante. Favorecidos por un rey castellano muy agradecido a la ciudad, Alfonso VIII solicitó en el siglo XIII al papa Clemente IV la categoría de ciudad para Soria y el paso de colegiata a catedral, cosa que fue concedida por bula pontifical. El cabildo catedralicio de Osma protestó y a partir de ese momento, todas las peticiones de que se le concediera a Soria una nueva sede obispal o, más drásticamente, que se trasladara la de Osma a Soria, fueron denegadas por los reyes tras consulta con los de Osma al no atreverse a hacer cambios drásticos que provocaran conflictos eclesiásticos.

Pudo existir, como se ha dicho, un hundimiento intencionado de la colegiata, sabiendo que unos años antes el cabildo de la colegiata había solicitado al rey el traslado hacia el interior de la ciudad de la sede colegial, debido a que el centro de Soria se había ido trasladando al este y la colegiata, antiguamente central, había perdido su posición de privilegio. Se pensó en la iglesia de Santa María la Mayor hasta el punto de disputar durante siglos la dignidad de colegiata. El rey se negó aduciendo la belleza de San Pedro y su categoría de obra artística.

Tras el derrumbe, el obispo Pedro Acosta se reunió con la nobleza de la ciudad y el cabildo y les ofreció cumplir el deseo inicial de trasladar la colegiata al centro de la ciudad. Dicen que es posible que el obispo pensara construir su propia sede personal allí, además de su enterramiento, en una forma encubierta de trasladar la sede obispal de Osma a Soria pero estos se negaron a asumir gastos importantes y el obispo, irritado por lo que describió documentalmente como la pusilanimidad de los sorianos, únicamente contribuyó a la reconstrucción del edificio en el mismo lugar donde se encontraba, pero sin gastos adicionales ni obras complementarias.

Finalmente tras años de peticiones el 9 de marzo de 1959, el papa Juan XXIII, con la Bula 'Quandoquidem Animorum', concedió el título de concatedral, fecha a partir de la cual comparte la sede catedralicia con el Burgo de Osma.

Creación de la diócesis de Osma-Soria

El Obispado de Osma formó parte de la Provincia Metropolitana de Toledo desde su fundación, antes del año 597, hasta el 19 de junio de 1861 en que pasó a integrarse en la Metropolitana de Burgos de acuerdo con la bula del papa Pío IX Ad cumulum tuae, de 10 de junio de 1861, dirigida a Fernando de la Puente y Primo de Ribera, Cardenal de Burgos, haciendo constar que desde el nombramiento de Don Pedro María Lagüera y Menezo para el obispado de Osma la diócesis de Osma dejaba de ser sufragánea de Toledo y pasaba a serlo de Burgos conforme al Concordato de 1851 entre la Santa Sede y el Gobierno de Isabel II.

El 2 de septiembre de 1955 se modificaron de modo importante los límites de la diócesis siendo Obispo de Osma Saturnino Rubio y Montiel (1945-1969), tratándose de los primeros cambios territoriales notables desde 1136. El papa Juan XXIII cambió la denominación a diócesis de Osma-Soria, por la bula Quandoquidem Animorum fechada el 9 de marzo de 1959. Ese mismo día la colegiata de San Pedro Apóstol de Soria fue elevada a concatedral. Desde entonces, los límites de la diócesis coinciden con los de la actual provincia administrativa de Soria. Hasta estos cambios se llamaba diócesis de Osma y su única sede estaba en el Burgo de Osma (Soria) y su territorio alcanzaba las provincias limítrofes de Burgos y Segovia.

Templos importantes

La sede obispal está compartida entre la villa de El Burgo de Osma, donde se encuentra la Catedral de la Asunción, y la ciudad de Soria, donde se localiza la Concatedral de San Pedro, antigua colegiata.

La diócesis cuenta con una basílica menor, la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros de Ágreda.

Estructura territorial

La diócesis de Osma-Soria está dividida en 8 arciprestazgos y 32 unidades de acción pastoral:[2]

ArciprestazgoU.A.P.Parroquias
ÁgredaÁgredaÁgreda, Aldehuela de Ágreda, Añavieja, Castilruiz, Cigudosa, Dévanos, Fuentes de Ágreda, Fuentestrún, Magaña, Matalebreras, Montenegro de Ágreda, San Felices, Trévago, Valdelagua del Cerro, Valverde de Ágreda y Vozmediano.
ÓlvegaBeratón, Borobia, Cueva de Ágreda, Hinojosa del Campo, Muro de Ágreda, Noviercas, Ólvega, Pinilla del Campo, Pozalmuro, Tajahuerce, Valdegeña y Villar del Campo.
AlmazánAlmazánAlmántiga, Almazán, Alpanseque, Balluncar, Baraona, Barca, Centenera de Andaluz, Centenera del Campo, Ciadueña, Cobertelada, Covarrubias, Frechilla de Almazán, Fuentegelmes, Fuentelcarro, Jodra de Cardos, La Miñosa, Lodares del Monte, Marazovel, Matamala de Almazán, Matute de Almazán, Ontalvilla de Almazán, Pinilla del Olmo, Rebollo de Duero, Santa María del Prado, Sauquillo del Campo, Tejerizas, Torremediana, Velamazán y Villasayas.
GómaraAbión, Albocabe, Aliud, Almazul, Almenar de Soria, Alparrache, Boñices, Buberos, Carabantes, Cardejón, Castejón del Campo, Castil de Tierra, Ciria, Esteras de Lubia, Gómara, Jaray, La Alameda, La Quiñonería, Ledesma, Nomparedes, Paredesroyas, Peñalcazar, Peroniel del Campo, Portillo de Soria, Reznos, Sauquillo de Alcázar, Sauquillo de Boñices, Tapiela, Tejado, Tordesalas, Torralba de Arciel, Torrubia de Soria, Villanueva de Zamajón, Villaseca de Arciel, Zamajón, Zárabes.
Morón de AlmazánAdradas, Alentisque, Baniel, Borchicayada, Bordejé, Borjabad, Cabanillas, Coscurita, Escobosa de Almazán, La Milana, Momblona, Moñux, Morón de Almazán, Neguillas, Nepas, Nolay, Perdices, Señuela, Soliedra, Taroda, Valdespina, Viana de Duero y Villalba.
El Burgo de OsmaBerlanga de DueroAbanco, Aguilera, Alaló, Arenillas, Barcones, Berlanga de Duero, Bordecorex, Brías, Cabreriza, Caltojar, Casillas de Berlanga, Ciruela, Fuentetovar, Hortezuela, La Riba de Escalote, Lumías, Morales, Paones y Rello.
Bayubas de AbajoAndaluz, Bayubas de Abajo, Bayubas de Arriba, Villayuda, Fuentelárbol, Fuentepinilla, Osona, Tajueco, Torreandaluz, Valderrodilla, Valderrueda y Valverde de los Ajos.
El Burgo de Osma-UceroAlcubilla del Marqués, Aylagas, Barcebal, Barcebalejo, Berzosa, Fuentecantales, Nafría de Ucero, Rejas de Ucero, Sotos del Burgo, Ucero, Valdealbín, Valdeavellano de Ucero, Valdegrulla, Valdelinares, Valdelubiel y Valdemaluque.
El Burgo de Osma-RetortilloEl Burgo de Osma, Cañicera, Caracena, Carrascosa de Abajo, Carrascosa de Arriba, Castro, Fresno de Caracena, Galapagares, Gormaz, La Olmeda, La Perera, La Rasa, Losana, Madruédano, Manzanares, Modamio, Mosarejos, Navapalos, Nograles, Peralejo de los Escuderos, Pozuelo, Quintanas de Gormaz, Rebollosa de los Escuderos, Recuerda, Retortillo de Soria, Sauquillo de Paredes, Sotillos de Caracena, Tarancueña, Torrevicente, Valderromán, Valvenedizo, Vildé y Villanueva de Gormaz.
OsmaAbioncillo de Calatañazor, Aldehuela de Calatañazor, Blacos, Boós, Calatañazor, Escobosa de Calatañazor, Lodares de Osma, Muriel de la Fuente, Osma, Rioseco de Soria, Santiuste, Torralba del Burgo, Torreblacos, Valdealvillo, Valdenarros, Valdenebro y Velasco.
MedinaceliArcos de JalónAguilar de Montuenga, Arcos de Jalón, Avenales, Chaorna, Iruecha, Jubera, Judes, Lomeda, Montuenga de Soria, Sagides, Somaén, Valladares y Velilla de Medinaceli.
MedinaceliAlcubilla de las Peñas, Ambrona, Arbujuelo, Azcamellas, Beltejar, Benamira, Blocona, Conquezuela, Corvesín, Esteras de Medinaceli, Fuencaliente de Medinaceli, Layna, Lodares de Medinaceli, Medinaceli, Mezquetillas, Miño de Medinaceli, Radona, Romanillos de Medinaceli, Salinas de Medinaceli, Torralba del Moral, Urex de Medinaceli, Ventosa del Ducado, Villaseca de Medinaceli, Yelo y Yuba
Santa María de HuertaAguaviva de la Vega, Almaluez, Chércoles, Puebla de Eca, Santa María de Huerta y Utrilla.
Serón-VicaríasBliecos, Cañamaque, Cihuela, Deza, Fuentelmonge, Maján, Mazaterón, Miñana, Monteagudo de las Vicarías, Serón de Nágima, Torlengua, Valtueña y Velilla de los Ajos.
PinaresSan Leonardo de YagüeArganza, Casarejos, Espeja de San Marcelino, Espejón, Guijosa, Herrera de Soria, La Hinojosa, Muñecas, Orillares, Quintanilla de Nuño Pedro, San Leonardo de Yagüe y Santa María de las Hoyas.
Navaleno-Abejar-CabrejasAbejar, Cabrejas del Pinar, Cantalucia, Cubilla, Cubillos, Herreros, Muriel Viejo, Navaleno, Talveila y Vadillo.
Covaleda-Duruelo-VinuesaCovaleda', Duruelo de la Sierra, Molinos de Duero, Montenegro de Cameros, Quintanarejo, Salduero y Vinuesa.
San Esteban de GormazSan Esteban-LangaAlcoba de la Torre, Alcozar, Alcubilla de Avellaneda, Bocigas de Perales, Castillejo de Robledo, Cenegro, Fuencaliente del Burgo, Fuentearmegil, Fuentecambrón, Langa de Duero, Matanza de Soria, Santervás del Burgo, Soto de San Esteban, Valdanzo, Valdanzuelo, Velilla de San Esteban, Villálvaro, Zayas de Báscones, Zayas de Torre y Zayuelas.
San Esteban-AtatuaAldea de San Esteban, Atauta, Hoz de Abajo, Hoz de Arriba, Ines, Cuevas de Ayllón, Liceras, Ligos, Montejo de Tiermes, Morcuera, Noviales, Olmillos, Pedro, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanas Rubias de Abajo, Quintanas Rubias de Arriba, Rebollosa de Pedro, Torraño, Torremocha de Ayllón y Torresuso.
SoriaSan JoséSan José Obrero (Soria), Cidones, Fuentetoba, Ocenilla y Villaverde del Monte.
CamaretasCamaretas, Carbonera de Frentes, Golmayo, La Cuenca, La Mallona, La Muela, Las Fraguas, Nafría la Llana, Nódalo, Villaciervos y Villaciervitos.
Santa BárbaraSanta Bárbara (Soria), Canredondo, Chavaler, Dombellas, Garray, Santervás de la Sierra y Tardesillas.
Santa PedroSan Pedro (Soria), Aldealpozo, Cabrejas del Campo, Calderuela, Candilichera, Carazuelo, Cubo de Hogueras, Duáñez, Fuensaúco, Fuentetecha, Martialay, Mazalvete, Nieva de Calderuela, Ojuel, Omeñaca, Ontalvilla de Valcorba y Tozalmoro.
El PilarEl Pilar (Soria), Camparañón, Navalcaballo y Villabuena.
San FranciscoSan Francisco (Soria), Los Rábanos, Lubia, Miranda de Duero y Tardajos de Duero.
El SalvadorEl Salvador (Soria), Almarail, Cubo de la Solana, Ituero, Rabanera del Campo y Riotuerto.
La MayorSanta María La Mayor (Soria), Las Casas, Oteruelos, Pedrajas, Toledillo y Riotuerto.
El EspinoSanta María del Espino (Soria), Alconaba, Aldealafuente y Ribarroya.
Tardelcuende-Quintana RedondaCascajosa, Fuentelaldea, Izana, La Barbolla, La Revilla de Calatañazor, La Seca, Las Cuevas de Soria, Los Llamosos, Monasterio, Osonilla, Quintana Redonda, Tardelcuende y La Ventosa de Fuentepinilla.
Tierras AltasAlmajanoAlmajano, Aldealices, Aldealseñor, Aldehuela de Periáñez, Arancón, Ausejo de la Sierra, Aylloncillo, Buitrago, Canos, Carrascosa de la Sierra, Castilfrío de la Sierra, Cirujales del Río, Cortos, Cuéllar de la Sierra, El Espino, Estepa de San Juan, Fuentecantos, Fuentelfresno, Fuentelsaz de Soria, La Losilla, La Rubia, Los Villares de Soria, Narros, Pedraza, Pinilla de Caradueña, Pobar, Portelrubio, Renieblas, Suellacabras, Torretartajo, Velilla de la Sierra, Ventosilla de San Juan y Villarraso.
Almarza-El ValleAldehuela del Rincón, Almarza, Arévalo de la Sierra, Arguijo, Barriomartín, Cubo de la Sierra, Derroñadas, El Royo, Espejo de Tera, Estepa de Tera, Gallinero, Hinojosa de la Sierra, La Póveda de Soria, Langosto, Matute de la Sierra, Molinos de Razón, Portelárbol, Rebollar, Rollamienta, San Andrés de Soria, Segoviela, Sepúlveda de la Sierra, Sotillo del Rincón, Tera, Torrearévalo, Valdeavellano de Tera, Ventosa de la Sierra, Villar del Ala y Vilviestre de los Nabos.
San Pedro ManriqueAcrijos, Almarza, Aldealcardo, Armejún, Vea, Bretún, Buimanco, Camporredondo, Castillejo de San Pedro, Cerbón, Diustes, El Collado, El Vallejo, Fuentebella, Fuentes de Magaña, Las Fuentes de San Pedro, Huérteles, La Cuesta, La Laguna, La Mata, La Vega, Las Aldehuelas, Las Fuesas, Ledrado, Lería, Los Campos, Matasejún, Montaves, Navabellida, Oncala, Palacio de San Pedro, Peñazcurna, San Andrés de San Pedro, San Pedro Manrique, Santa Cecilia, Santa Cruz de Yanguas, Sarnago, Taniñe, Valdecantos, Valdelavilla, Valdemoro de San Pedro Manrique, Valdenegrillos, Valdeprado, Valduerteles, Valloria, Valtajeros, Vellosillo, Ventosa de San Pedro, Verguizas, Villar de Maya, Villar del Río, Villarijo, Villartoso, Villaseca Bajera, Villaseca Somera, Vizmanos, Yanguas.

Episcopologio

Desde 2008 hasta el 21 de mayo de 2016 ocupó la sede el obispo Gerardo Melgar Viciosa. Hasta la toma de posesión de un nuevo obispo la diócesis está regida por un administrador diocesano. El 5 de enero de 2017 el papa Francisco nombró obispo de la diócesis a Abilio Martínez Varea.

Santos, beatos y venerables

Santos, beatos y venerables vinculados a la diócesis de Soria por nacimiento o por haber vivido en ella:[3]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 78 500 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950188 650188 650100.039031080483245209429
1970120 350120 350100.03002485240183380447
198099 000101 15097.921116546469164321450
199092 64096 50096.018914742490157347477
199986 50093 00093.018314538472156302550
200087 40095 03392.017113635511145235550
200184 46593 85090.016813335502148309551
200282 18391 31490.017714235464152312551
200372 58090 71780.017814335407150314551
200473 19091 48780.016613531440142235551
201376 90095 70080.41261062061032212551
201679 00090 98586.8122962664741151543
201978 50088 57188.6112882470036190543
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[1]

Además, según estadísticas oficiales, estudiaron en el Seminario Mayor durante el curso 2017-18 dos seminaristas.[5]

Véase también

Referencias

  1. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dosma.html «Diocese of Osma-Soria»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 11 de enero de 2022. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
  2. Diócesis de Osma-Soria. «Guía Diócesis 2012». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2015. Consultado el 30 de marzo de 2016.
  3. «Los veintiún santos del iconostasio burgalés». Diario de Burgos. Consultado el 6 de febrero de 2017.
  4. http://www.es.catholic.net/op/articulos/61832/cat/1239/candido-castan-francisco-esteban-lacal-y-21-companeros.html
  5. «Estadísticas de seminarios | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017. Consultado el 17 de abril de 2017.

«Diócesis de Osma-Soria». http://www.osma-soria.org/. Consultado el 26 de marzo de 2007.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.