OTI 1996

La XXV edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o Festival de la OTI se celebró en el Teatro Nacional de Quito, Ecuador, el 14 de diciembre de 1996. Era la primera vez que este páis organizaba la competencia. Las televisiones encargadas de restrasmitir el Festival fueron Teleamazonas, Gamavisión y Ecuavisa. Fueron sus presentadores Christian Johnson y Ximena Aulestia. La escenografía fue diseñada por el mítico artista plástico ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

OTI 1996
Fecha 14 de diciembre de 1996
Presentadores Christian Johnson y Ximena Aulestia
Televisión anfitriona Ecuavisa
Teleamazonas
Gamavisión
Website
  • [http:// Página web oficial]
Lugar Teatro Nacional de la Casa de la Cultura
Quito, Ecuador
Ganador(a) Manos, Anabel Russ
España España
Participantes 22
Retirados Brasil Brasil
Canadá Canadá
Cronología de OTI

Desarrollo

Destaca en la competencia la presencia de Chema Purón, ganador de la OTI 1992, como coautor de la canción de España, junto al destacado director orquestal Eduardo Leyva, que había dirigido la orquesta para su país en la OTI 1979, 1985, 1987, 1988 y 1990.

También hay que resaltar la participación representando a Argentina de Guillermo Guido, vencedor de la OTI 1988.

El tema mexicano, Del piso a la nube, era una composición de Kiko Campos inspirada por el nacimiento de su hija Nath Campos. En 2019 padre e hija grabaron juntos el tema.

La representación uruguaya estuvo en manos del legendario conjunto Los Iracundos, que se encontraba virtualmente residiendo en Ecuador a esa fecha.

Portugal presentó el tema A minha ilha, que había tomado parte en el mes de marzo en la preselección del país para Eurovisión 1996. En la preselección obtuvo el 7º puesto interpretada por Bárbara Reis y en la OTI fue defendida por otra intérprete, Elaisa.

El autor de la canción chilena Te confieso era José Luis Ubiergo, hermano del famoso cantautor Fernando Ubiergo, vencedor de la OTI 1984.

La competición contó con 22 países participantes, resultando ganadora la canción española, Manos, interpretada por Anabel Russ. El podio lo completaron Argentina, representada por Guillermo Guido con la canción Cuánto te amo; y Perú, representado por Carmina Cannavino con la canción Bendito amor.

Resultados

# País Artista(s) Canción Idioma Lugar
1 Perú Perú Carmina Cannavino (Naturalizada mexicana) y Ángel Chacón Bendito amor Castellano 3
2 Venezuela Venezuela Dina Junto a tu boca Castellano
3 Costa Rica Costa Rica Sergio Cotto Qué bonito sería Castellano
4 México México Sergio Arzate Del piso a la nube Castellano
5 Colombia Colombia Voz en Off Eres Castellano
6  Portugal Elaisa A minha ilha Portugués
7 Cuba Cuba Eduardo Antonio Me queda la canción Castellano
8 Uruguay Uruguay Los Iracundos Quiero estrenar Castellano
9 Panamá Panamá Omar Argel Sin tu cielo azul Castellano
10 Guatemala Guatemala Álvaro Águila Para encontrar la paz Castellano
11 España España Anabel Russ Manos Castellano 1
12  Argentina Guillermo Guido Cuánto te amo Castellano 2
13 Chile Chile José Luis Moya Te confieso Castellano
14 República Dominicana República Dominicana Frank Ceara Una historia más Castellano
15 Puerto Rico Puerto Rico Porto Latino Ay, amor Castellano
16 Paraguay Paraguay Jorge Castro Por ti mujer Castellano
17 Nicaragua Nicaragua Manuel Salvador Oh, luna Castellano
18 El Salvador El Salvador Juan Manuel Bolaños Con alguien más Castellano
19  Estados Unidos Raffy Basta ya Castellano
20  Honduras Millicient Vera Rosas y espinas Castellano
21 Bolivia Bolivia Huáscar Bolívar Has estado con él Castellano
22 Ecuador Ecuador Aldo y Gianni Y vuela Castellano

Miembros del jurado internacional

Los miembros del jurado internacional fueron los siguientes:

País Jurado
España España Marcos Llunas
España España Alejandro Abad
Ecuador Ecuador Luis Padilla
Ecuador Ecuador Victoria Puig de Lange
México México Omar Fierro
México México Ana Bárbara
México México Carlos Bonavides
Chile Chile Alberto Plaza
Venezuela Venezuela Astrid Gruber
 Estados Unidos Betty Pino

Referencias


Predecesor:
San Bernardino 1995
Festival OTI de la Canción
1996
Sucesor:
Lima 1997
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.