OTI 1994

La XXIII edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o Festival de la OTI fue celebrada por tercer año consecutivo en el Teatro Principal de Valencia, España, los días 14 y 15 de octubre de 1994. Fueron sus presentadores Ana Obregón y el cantante valenciano Francisco, quien repitió tarea por segundo año consecutivo. Este año, al igual que en 1991, el certamen se realizó en dos jornadas, semifinal y final, para la que se clasificaron 12 de los 24 países participantes.

OTI 1994

Teatro Principal de Valencia, sede del Festival OTI de la Canción 1994.
Fecha
• Semifinal
• Final

14 de octubre de 1994
15 de octubre de 1994
Presentadores Francisco
Ana Obregón
Televisión anfitriona Radio Televisión Española
Website
  • [http:// Página web oficial]
Lugar Teatro Principal
Valencia, España
Ganador(a) Canción despareja, Claudia Carenzio
 Argentina
Participantes 24
Retirados Canadá Canadá
Cronología de OTI

Desarrollo

Entre los 24 intérpretes concursantes repitieron participación varios de ellos, como el costarricense Ricardo Padilla y del peruano Rocky Belmonte (que logró el tercer premio ex-aequo en 1988), pero no lograron clasificarse para la final del concurso, del mismo modo que tampoco lo consiguió Uruguay, en esta ocasión representado por la cantante de tangos Laura Canoura . Destacó también el enésimo fracaso de Guatemala, que esta vez concursó con el místico tema "Sor Juana Inés y el ángel", original de Álvaro Aguilar, e interpretado Noris Barrios, que pese a figurar entre las participaciones favoritas, tampoco se clasificó entre las 12 canciones finalistas.

Tomando parte por la República Dominicana estuvo la intérprete de música caribeña Míriam Cruz (ex-componente de Las chicas del Can), quien finalmente ocupó la 4ª posición con "Agua de sal", del autor Manuel Jiménez.

La chilena María Inés Naveillán, muy conocida en su país durante las décadas setenta y ochenta, ocupó el 9º puesto tras cantar "La vida va", obra de su marido, Luis Poncho Venegas, logrando representar a Chile tras una polémica preselección.

México presentó la canción "Rompe el cristal", obra de Carlos Muñoz y J. M. Frías, defendida el grupo "Fuga de Goya" (originarios de Sinaloa), que entonces estaba compuesto por Carlos Muñoz (voz y guitarra), Rafa Rodríguez (bajo), Nacho Rettally (teclados), Edgardo Pérez (batería) y David Espinosa (percusiones). Consiguieron el 5º lugar, convirtiéndose en el primer grupo de Pop-Rock presente en la historia del festival.

Digna de mención fue también la participación de Bolivia, ya que logró la mejor posición de su historia de la mano de Gilka Gutiérrez, quien interpretó la balada "Para poder hablar de amor", creada por Edwin Castellanos. Su meritorio 6º puesto final incluyó la máxima puntuación de uno de los miembros del jurado.

Por su parte, Portugal se hizo con la 7ª plaza con "Eu quero um planeta azul", cantada por Mafalda Sacchetti, hija de Paulo de Carvalho, quien ya había representado al país luso en el festival OTI de 1977; también nieta de Rosa Lobato de Faria, letrista de esta canción cuya música compuso Joao Mota Oliveira.

También destacó la representación de Cuba, con el bolero "Amor y cadenas", compuesto e interpretado por el cantautor invidente Osvaldo Rodríguez, que obtuvo el 9º puesto (empatado con la representante chilena).

Esta edición del festival fue dirigida por el televisivo productor José Luis Moreno, destacando Lola Flores como artista invitada. Mención aparte mereció la votación de la finalísima, ya que al igual que en 1988, fue abierta, dándose a conocer anónimamente las puntuaciones de cada miembro del jurado. Su desarrollo fue apasionante gracias al "toma y daca" que se produjo entre Argentina y España. El país del tango finalmente logró la victoria con 31 votos, gracias a "Canción Despareja", intimista balada interpretada por la soprano Claudia Carenzio, compuesta por el músico de Jazz Pocho Lapouble, siendo la letra original de su esposa, la poetisa Bibi Albert. En 2009, tras el fallecimiento de su marido y en el radiofónico programa español Arte de estrellas (del periodista Miguel Polo Jimena), la autora declaró que fue ella quien se empeñó en participar con una de sus letras, convenciendo a su marido Pocho para que compusiese una nueva melodía y orquestación donde integrase su especial prosa; así fue como surgió la canción ganadora. No obstante, en el concurso, la canción se inscribió solo a nombre de Bibi para evitar inconvenientes, ya que Pocho estaba de gira musical y prefirió dejar todo en manos de su mujer.

El segundo premio recayó en España, que logró 28 votos con "Cuestión de suerte", tema de Chema Purón cantado por la valenciana Ana María González Sarriá, hermana del tenor valenciano Francisco, que fue el ganador del festival OTI en 1981 y 1992, así como presentador en esta edición y en la anterior de 1993. Por último, el "bronce" se lo llevó Venezuela, que consiguió 16 votos presentando "Enfurecida", composición de Joel Leonardo y cantada por Luis Silva. Posteriormente, esta canción se hizo famosa al convertirse en la sintonía de la exitosa telenovela Pura sangre.

Resultados

# País Artista(s) Canción Posición Puntos
03  ArgentinaClaudia Carenzio Canción despareja 31
24 España EspañaAna María González Cuestión de suerte 28
22 Venezuela VenezuelaLuis Silva Enfurecida 16
16 República Dominicana República DominicanaMiriam Cruz Con agua de sal 10
06 México MéxicoFuga de Goya Rompe el cristal 9
19 Bolivia BoliviaGilka Gutiérrez Para poder hablar de amor 8
15  PortugalMafalda Sacchetti Eu quero um planeta azul 6
14 Ecuador EcuadorFelipe y Francisco Terán Temporada baja 6
10 Chile ChileMaría Inés Naveillán La vida va 3
08 Cuba CubaOswaldo Rodríguez Amor y cadenas 3
11  Estados UnidosHéctor Galáz Ganas de gritar 11º 0
04 Brasil BrasilZé Renato Mulher 11º 0
02 Puerto Rico Puerto RicoJessica Cristina Lo que toca vivir SF
05  HondurasDelma Adriana Reyes Espera hasta que den las 3 SF
07 Perú PerúRocky Belmonte Mía SF
09 Guatemala GuatemalaNoris Sor Juana Inés y el ángel SF
01 Nicaragua NicaraguaÁlvaro Villagra La sombra del sol SF
13 Panamá PanamáArmando Valdivieso Mi ciudad SF
17  Antillas NeerlandesasBoy Thode Libre SF
18 Costa Rica Costa RicaRicardo Padilla Como vino se fue SF
20 El Salvador El SalvadorClaudia Basagoitia Tú, sólo tú SF
21 Paraguay ParaguayCristina Vera Díaz Tierra herida SF
23 Uruguay UruguayLaura Canoura Tus sentidos SF
12 Colombia ColombiaJorge Hernán Baena Quiero saber SF
Lugar: Teatro Principal - Valencia, España

Miembros del jurado internacional

Los miembros del jurado internacional fueron los siguientes:

País Jurado
Puerto Rico Puerto Rico José Feliciano
Venezuela Venezuela Simón Díaz
España España Rosita Amores
México México Rafael Basurto
Brasil Brasil Jayme Marques
España España Rafael Beltrán
España España Orquesta OTI 1994
 Portugal Mario Quelas

Referencias

https://en.wikipedia.org/wiki/Pocho_Lapouble


Predecesor:
Valencia 1993
Festival OTI de la Canción
1994
Sucesor:
San Bernardino 1995
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.