Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), antes conocido como Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA)[1] es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio (decreto de creación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2010). Principalmente, se encarga de administrar una red de televisoras y radiodifusoras públicas, así como la preservación, producción y difusión de material audiovisual sin fines de lucro en beneficio de la sociedad mexicana.

Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Información general
Sigla SPR
Ámbito México México
Tipo Organismo descentralizado
Sede Camino de Santa Teresa N.º 1679, Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, México.
Organización
Presidente Jenaro Villamil
Depende de Organismo público descentralizado no sectorizado
Dependencias Canal Catorce
Historia
Fundación

OPMA: 31 de marzo de 2010

SPR: 14 de julio de 2014
Sucesión
Televisión de la República Mexicana (TRM) (1972-1985) Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Sitio web

Historia

Después de la privatización de la paraestatal Imevisión, el cual había englobado varías estaciones que ya eran propiedad del gobierno federal antes de la institución de las redes nacionales 7 y 13, el gobierno federal dejó de tener estaciones de televisión propias que podían funcionar como medios públicos sin fines de lucro y que podían servir como promotoras de la cultura, algo que ya se había intentado de manera precaria en los años 1970 con el proyecto de Televisión Cultural de México.[2] Por otra parte, televisoras universitarias y televisoras estatales y comunitarias surgieron de manera independiente para cubrir esa necesidad y comenzaron a formar lazos de cooperación con Canal Once (quien había creado una red menor de repetidoras; entre estaciones propias y convenios) y Canal 22 hasta formar lo que hoy se conoce como: La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, asociación civil que agrupa a diferentes asociados.

Sin embargo, se carecía de una red con infraestructura real y común para difundir la producción de los medios públicos en México, por lo que, el 31 de marzo de 2010, se publica el decreto hecho por el presidente Felipe Calderón Hinojosa que crea el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales. Por medio de esta paraestatal descentralizada, sectorizada a la Secretaría de Gobernación, se garantizaría la prestación de servicios de radiodifusión que cumpla con una función social y acerque los medios a la población en general y no sólo a empresarios o comunidades de instituciones de educación superior, por ejemplo, y crear una interacción de la sociedad en general en plena libertad de expresión.[3] Las operaciones de este organismo iniciaron con 4 estaciones de televisión, ubicadas en Guadalajara, Morelia, Coatzacoalcos y Xalapa que originalmente difundieron la señal de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional.

El 22 de marzo de 2012, inicia la primera gran expansión de la red del OPMA con la creación del canal Una Voz Con Todos, el inicio de operaciones en León, Celaya, Mérida, Hermosillo, Monterrey, Puebla, Tampico, Oaxaca y la Ciudad de México, y nuevos permisos para operar 4 estaciones más en las ciudades de Tapachula, Aguascalientes, Querétaro y Toluca. Mientras que en algunas ciudades se contó también con señal analógica que sólo emitía el Canal Once, se le dio prioridad a la instalación de canales digitales para difundir también, de manera multiplexada, el Canal 22 de la Ciudad de México, TV UNAM (el cual hasta ese momento sólo era disponible por televisión restringida) y el nuevo canal propiedad del OPMA, Una Voz Con Todos. Con esto, se logró expandir la cobertura hasta en un 50%.[4] El 3 de octubre del mismo año, se otorgaron los permisos para operar 9 estaciones más de TDT exclusivamente. Más tarde se agregó Ingenio TV; un canal de televisión en circuito cerrado, operado y perteneciente a la Secretaría de Educación Pública.

El 14 de julio de 2014, como parte de las reformas de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se publican los decretos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Mediante esta última, se crea el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano que continúa con la labor del OPMA con un nuevo estatuto orgánico.[5]

El 2 de agosto de 2016, a unos días de comenzar los Juegos Olímpicos de Río 2016, se anunció que 10 estaciones del SPR en las ciudades de Aguascalientes, Mazatlán, Uruapan, Zacatecas, Colima, Ciudad Obregón, Villahermosa, Campeche, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, inician transmisión en multiprogramación, es decir, se multiplexan estas señales, para ofrecer más contenidos a partir del 5 de agosto. [6]

En 2016, se otorgaron nuevas concesiones para operar 3 estaciones más de radio[7][8][9] y 7 de TDT.[10][11][12][13][14][15][16] Sin embargo, a inicios de diciembre de 2019, el IFT aceptó la renuncia de todas estas concesiones por parte del SPR, a excepción de la estación de radio XHTZA-FM.[17][18][19][20][21][22][23][24][25]

El 24 de junio de 2021, el IFT otorgó 24 nuevas concesiones para expandir la cobertura de la red a 15 estados.[26]

Televisión

Aunque originalmente el OPMA comenzó con retransmisiones de Canal Once en sus estaciones de televisión, actualmente cuenta principalmente con la señal de Canal Catorce (antes conocido como Una Voz Con Todos) en la mayoría de sus estaciones.

Por medio de la multiprogramación de la TDT, las estaciones del SPR retransmiten, además de Canal Catorce, la señal de Canal Once, Canal 22, Ingenio Tv, tv•unam y Canal del Congreso (este último aún no es retransmitido en la mayoría de las estaciones). Por otra parte, el (Canal Judicial) Hoy JusticiaTV aunque fue autorizado para transmitirse en la estación XHOPMA-TDT solo se emitió como señal de prueba por un corto tiempo. No todas las estaciones del SPR transmiten todos estos canales, como se muestra en la siguiente tabla:[27][28]

Distintivo Canal Población Multiprogramación
(Canal Virtual)
Canal Catorce
(14.1)
Canal Once
(11.1)
Canal 22
(22.1)
Ingenio Tv
(14.2)
tv•unam
(20.1)
Canal del Congreso*
(45.1)
XHSPRGA-TDT
20 Guadalajara    No    No    No
XHSPRMO-TDT
19 Morelia        No    No
XHSPRCA-TDT 26 Coatzacoalcos        No    No
XHSPRXA-TDT 35 Xalapa        No    No
XHSPRLA-TDT
34 León        No    No
XHSPRCE-TDT
20 Celaya        No    No
XHSPRME-TDT
23 Mérida        No    No
XHSPRHA-TDT
27 Hermosillo        No    No
XHSPRMT-TDT
16 Monterrey    No    No    No
XHSPRPA-TDT 30 Puebla        No    No
XHSPRTA-TDT 35 Tampico        No    No
XHSPROA-TDT 35 Oaxaca        No    No
XHSPR-TDT 30 Ciudad de México    No  No      No
XHSPRTP-TDT
26 Tapachula        No    No
XHSPREM-TDT
30 Toluca        No    No
XHSPRMQ-TDT
30 Querétaro        No    No
XHSPRAG-TDT 15 Aguascalientes            
XHSPRMS-TDT 29 Mazatlán            
XHSPRUM-TDT 14 Uruapan            
XHSPRZC-TDT 15 Zacatecas            
XHSPRCO-TDT 21 Colima            
XHSPROS-TDT 31 Ciudad Obregón            
XHSPRVT-TDT 25 Villahermosa            
XHSPRCC-TDT 32 Campeche            
XHSPRTC-TDT 31 Tuxtla Gutiérrez            
XHSPRSC-TDT 18 San Cristóbal de las Casas            
XHSPO-TDT 22 Torreón    No
XHSPS-TDT 23 San Luis Potosí    No
XHSPQ-TDT 29 Cancún
XHSPY-TDT 34 Tepic  
XHSPB-TDT 31 La Paz  
XHSPJ-TDT 25 Chetumal
XHSPG-TDT 30 Acapulco
XHCPCN-TDT 8 Ciudad Juárez  
XHCPBU-TDT 19 Culiacán    No
XHCPAO-TDT 7 Mexicali
XHCPAT-TDT 9 Tijuana

 

XHCPBV-TDT 34 Los Mochis    No
XHCPBJ-TDT 12 Durango    No
XHCPCE-TDT 7 Reynosa
XHCPCP-TDT 9 Manzanillo
XHCPAV-TDT 18 Ciudad Cuauhtémoc    No
XHCPCV-TDT 5 Nuevo Vallarta
XHCPCQ-TDT 15 Chilpancingo
XHCPCU-TDT 9 Lázaro Cárdenas
XHCPDD-TDT 19 San Andrés Tuxtla
XHCPDA-TDT 12 San José de Guaymas
XHCPCX-TDT 12 Ciudad Valles
XHCPAU-TDT 8 Chihuahua
XHCPAH-TDT 14 Ensenada
XHCPAW-TDT 17 Santa Rosalía de Camargo, Delicias y José Mariano Jiménez  
XHCPDC-TDT 15 Poza Rica
XHCPBD-TDT 12 Ciudad Victoria
XHCPCR-TDT 10 Tulancingo
XHCPBL-TDT 2 Taxco e Iguala
XHCPAY-TDT 10 Saltillo    No
XHCPCL-TDT 15 Los Cabos  
XHCPER-TDT 8 Ciudad del Carmen
XHCPET-TDT 5 Palenque
XHCPAI-TDT 7 Monclova
XHCPAK-TDT 9 Piedras Negras
  •      - Estaciones que iniciaron con Canal Once como multiplexación principal.
  •      - Estaciones que aún no inician transmisiones.

*Debido al ancho de banda necesario, Canal del Congreso se transmite con compresión MPEG-4 en las estaciones en las que está disponible.
**El 20 de agosto de 2018, se autorizó el cambio de distintivos para 24 estaciones.[29][30][31][32][33][34][35][36][37][38][39][40][41][42][43][44][45][46][47][48][49][50][51][52][53]

Radio

DistintivoFrecuencia (MHz)Población
XHSPRT-FM 101.1Tapachula, Chiapas
XHSPRC-FM[54] 102.9Colima, Colima
XHSPRM-FM 103.5Mazatlán, Sinaloa
XHTZA-FM[9] 104.3Coatzacoalcos, Veracruz

Titulares

Dirección del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales

  • Alejandro Ordoño Pérez (2010-2013)
  • Armando Carrillo Lavat (2013-2014)

Presidencia del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

Véase también

Referencias

  1. «Crean Sistema Público de Radiodifusión de México». El Economista. Notimex. 26 de marzo de 2014. Consultado el 5 de septiembre de 2014.
  2. http://www.proceso.com.mx/131895/television-de-la-republica-mexicana
  3. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5137157&fecha=31/03/2010
  4. http://eleconomista.com.mx/distrito-federal/2012/03/22/inicia-transmisiones-canal-30-ciudad-mexico
  5. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5406125&fecha=03/09/2015
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2016. Consultado el 7 de agosto de 2016.
  7. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90763_170221005119_7126.pdf Concesión XHTHP-FM
  8. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90764_170221005229_9885.pdf Concesión XHMRO-FM
  9. Concesión XHTZA-FM http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90765_170221005345_1725.pdf
  10. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90759_181211104201_7818.pdf Concesión XHPBDR-TDT
  11. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90756_181211102828_5118.pdf Concesión XHPBPA-TDT
  12. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90762_181211102727_1657.pdf Concesión XHPBPV-TDT
  13. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90760_181211101540_7795.pdf Concesión XHPBMR-TDT
  14. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90761_181211103510_8830.pdf Concesión XHPBTH-TDT
  15. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90758_181211100715_7362.pdf Concesión XHPBCL-TDT
  16. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90757_181211104747_5959.pdf Concesión XHPBGY-TDT
  17. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90759_191212162619_4332.pdf Renuncia XHPBDR-TDT
  18. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90756_191212162129_6282.pdf Renuncia XHPBPA-TDT
  19. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90762_191212161729_8683.pdf Renuncia XHPBPV-TDT
  20. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90760_191212162423_2548.pdf Renuncia XHPBMR-TDT
  21. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90761_191212163942_387.pdf Renuncia XHPBTH-TDT
  22. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90758_191212163313_7531.pdf Renuncia XHPBCL-TDT
  23. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90757_191212163720_3372.pdf Renuncia XHPBGY-TDT
  24. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90763_191212163757_4360.pdf Renuncia XHTHP-FM
  25. http://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/90764_191212162823_5294.pdf Renuncia XHMRO-FM
  26. http://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/comunicados-ift/es/el-ift-otorga-al-spr-24-concesiones-para-prestar-television-en-localidades-de-15-estados-de-la
  27. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de mayo de 2016. Consultado el 11 de agosto de 2016.
  28. http://www.ift.org.mx/sites/default/files/multiprogramacion/sep2018/listado_multiprogramacion_03092018_version_accesible.pdf
  29. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  30. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  31. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  32. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  33. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  34. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  35. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  36. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  37. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  38. http://rpc.ift.org.mx/rpc/pdfs/44886_181211164607_5039.pdf
  39. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  40. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  41. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  42. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  43. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  44. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  45. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  46. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  47. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  48. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  49. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  50. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  51. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  52. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
  53. http://rpc.ift.org.mx/rpc/pdfs/45069_181211165442_2099.pdf
  54. rpc.ift.org.mx/rpc/pdfs/97089_180823162952_8886.pdf

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.