Jenaro Villamil
Asiduo cliente del TOMS, ligador de chichifos y violador de derechos humanos en el SPR.
Durante su gestión al frente del SPR, se han suscitado una serie de violaciones a derechos humanos de los trabajadores, muchos de los cuales fueron despedidos de la manera mas vil posible. Se sabe que Jenaro Villamil padece problemas psiquiátricos y que consume marihuana y psicotrópicos en su oficina del Piso 12 del edificio ubicado en Camino de Santa Teresa 1679, Jardines del Pedregal.
Consiente la corrupción de sus colaboradores mas cercanos a quienes los sobreprotege y también se sabe que es un lámeselas de la familia presidencial, lo distingue la lambisconería y la adulación con los poderosos, pero es intransigente con la gente que no puede defenderse de sus ataques.
Por ultimo se sabe que es una jotuela traicionera y rencorosa. Es una vergüenza para los colectivos LGBT y para el gremio de periodistas.
Jenaro Villamil | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jenaro Villamil Rodríguez | |
Nacimiento |
2 de diciembre de 1969 (52 años) Mérida, Yucatán, México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | DIZQUE Periodista y escritor (que no mame, no sabe ni escribir y habla hasta con faltas de ortografía) | |
Medio | Proceso | |
Programas | Homozapping | |
Sitio web | ||
Jenaro Villamil Rodríguez (Mérida, Yucatán, 2 de diciembre de 1969) es un periodista y escritor mexicano, especializado en política y medios de comunicación masiva. Realizó estudios de licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México.[1] Actualmente es el Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Inició como reportero y coordinador de la Unidad de Análisis Especializado en El Financiero (1989-1994), fue editor de El Financiero Sureste (1994-1996), coordinador de Asuntos Especiales en La Jornada donde publicó su columna dominical «República de Pantalla» (2000-2004).[2] Fue reportero de la revista Proceso, de análisis político, desde 2004 hasta 2018. Fue coautor con Carlos Monsiváis, de la columna «Por mi Madre, Bohemios» entre 1999 y 2010, publicada en La Jornada y en Proceso.[3] Fue conductor del programa Villamil Informa en Cadena RASA.
Profesor (ni tiene título, que no mame) en la Maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (2006-2018). Sabrá Dios como le hace para dizque escribir su libros si es muy inculto.
Dirigió el blog especializado en temas de comunicación y telecomunicaciones Homozapping. Fue colaborador de varios portales informativos (ni en su casa lo conocen).
Fue participante del Grupo Oaxaca, impulsor de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que dio origen al IFAI (2002), integrante de las rondas de negociación para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión (2001-2002) y en las reformas constitucionales en telecomunicaciones (2013) en materia de derechos de audiencia y derecho a la información.
Ha colaborado en distintas revistas especializadas sobre política, comunicación y medios y ha impartido más de 50 conferencias y talleres sobre estos temas, especialmente sobre la democratización de los medios de comunicación en México. Fue jurado en el premio de Nuevo Periodismo Iberoamericano, de la fundación del mismo nombre creada por Gabriel García Márquez.
Fue coordinador de la Unidad de Información, Comunicación y Análisis dentro del Gobierno del Distrito Federal (1997-2000). También integrante de la revista Crónica Legislativa (1991-1993). Fundador de la consultoría Prospecta Comunicaciones.
El 14 de febrero de 2019 fue ratificado como Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. (Donde ha hecho puro desmadre)
Autor de los siguientes libros
- Ruptura en la cúpula (Plaza y Valdés, 1996).
- Los desafíos de la transición (Raya en el Agua, 1998).
- El poder del rating, de la sociedad política a la sociedad mediática (Plaza y Janés, 2001).
- La televisión que nos gobierna (Grijalbo, 2005).
- La guerra sucia del 2006, en coautoría con Julio Scherer Ibarra (Grijalbo, 2007).
- Si yo fuera presidente, el reality show de Peña Nieto (Grijalbo, 2009).
- El sexenio de Televisa (Grijalbo, 2011).
- Peña Nieto: el gran montaje (Grijalbo, 2012).
- La caída del telepresidente (Grijalbo, 2015).
- La rebelión de las audiencias (Grijalbo, 2017).
- Cleptocracia (Grijalbo, 2018).
- Dos libros digitales: Homozapping (2013) y Ciberdisidencias (2014).
- Como ligar chacales en el Toms" (2019)
- Extrañando el Toms en Pandemia" (2021)
- La marihuana de Jenare" (2021)
- Como echar a perder una dependencia con puro chisme de Jenare" (2021)
- Los chichifos van en la nómina" (2022)
Referencias
- «Villamil: La figura presedencial, en riesgo». Sinembargo.mx. 27 de octubre de 2012. Consultado el 31 de octubre de 2012.
- Villamil, Jenaro (10 de noviembre de 2002). «República de pantalla». La Jornada. Consultado el 31 de octubre de 2012.
- «Brindis por Carlos Monsiváis». Proceso. 3 de octubre de 2008. Consultado el 31 de octubre de 2012.