Mozonte

Mozonte es un municipio del departamento de Nueva Segovia en la República de Nicaragua.

Mozonte
Municipio
Mozonte
Localización de Mozonte en Nicaragua

Ubicación de Mozonte
Coordenadas 13°39′N 86°27′O
Entidad Municipio
 País  Nicaragua
 Departamentos  Nueva Segovia
Alcalde Carlos Alexander López[1]
Superficie Puesto 104.º de 153
 • Total 218.0 km²
Altitud  
 • Media 697 m s. n. m.
Población (2020)[2] Puesto 126.º de 153
 • Total 8 962 hab.
 Densidad 41,11 hab/km²
 • Urbana 2 406 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 38100

Toponimia

Según los investigadores la etimología del nombre es de origen indígena "Mosuntepec" que significa "Pueblo entre ríos y colinas"; el nombre también lo definen como proveniente de etimología mexicana de las voces "Musu", pozol; "n", como un indicativo de lugar y "tepec", cerro que significa "el cerro del pozol o del maíz".[3]

Los primeros habitantes adoraban al dios del fuego, de la lluvia y a la diosa de la fertilidad.[4] Monseñor Pedro Agustín Morel de Santa Cruz, Obispo de Nicaragua y Costa Rica,[4] define al poblado como un:

"Llano alegre y rodeado de cerros"

A su visita:

"Se construía una ermita de piedra y cal."

Geografía

Mozonte se encuentra ubicado a una distancia de 234 kilómetros de la capital de Managua.

  • Altitud: 697 m s. n. m.
  • Superficie: 218.0 km²
  • Latitud: 13° 39′ 0″ N
  • Longitud: 86° 27′ 0″ O.

Límites

Limita al norte con la República de Honduras, al sur con el municipio de Totogalpa, al este con los municipios de San Fernando, Ciudad Antigua y Telpaneca y al oeste con los municipios de Ocotal y Dipilto.

Historia

Mozonte es una antigua comunidad nativa americana ya mencionada en 1603 en la primera evaluación española de Nueva Segovia.

Demografía

Más información sobre la estructura de la población: Género (E 2020)
     Hombres: 4 505 (50.3%)      Mujeres: 4 457 (49.7%)
Más información sobre la estructura de la población: Urbanización (E 2020)
     Rural: 6 556 (73.2%)      Urbano: 2 406 (26.8%)

Mozonte tiene una población actual de 8 962 habitantes. De la población total, el 50.3% son hombres y el 49.7% son mujeres. Casi el 26.8% de la población vive en la zona urbana.[2]

Clima

Tiene un clima tropical seco con elevaciones montañosas.

Organización territorial

El municipio está organizado en cuatro microregiones y dividido en 14 comunidades.

Economía

Su economía se centra en la agricultura principalmente maíz, frijoles y hortalizas.

Comunidad indígena de Mozonte

En la Constitución Política vigente de la República de Nicaragua se establecen derechos y obligaciones para los ciudadanos nicaragüenses, sin distingo de ninguna índole; por tanto, se garantiza la existencia de los pueblos indígenas y la posesión de sus tierras comunales; así como la conservación y promoción de su identidad y cultura étnica propia.

En Mozonte existe una comunidad indígena compuesta por 4850 personas que subsisten en duras condiciones. Tiene cerca de 1300 años de estar asentada en ese lugar y se sabe que los primeros pobladores eran chorotegas que vinieron de Chiapas, México y se establecieron en el territorio de los actuales departamentos de Nueva Segovia y Madriz, y que durante la época colonial trabajaron en las minas de oro, por lo que parte de su población murió a causa del duro trabajo.

Esta comunidad indígena es propietaria de tierras, por las cuales hace 240 años trabajó para pagar a la Corona Española las tres monedas de oro por cada manzana de tierra y obtener el Título Real firmado por el Rey de España, el 26 de junio de 1773 luego de 29 años continuos de trabajo duro. Esté Título «Real» es lo que legitima la propiedad del territorio donde viven, lo conservan y resguardan con mucho celo, tanto así que durante la guerra civil de la década de los años 1980 (siglo XX), los custodias del Título Real huyeron a territorio hondureño para salvarlo.

Conforme a título real inscrito legalmente 100 años después de su emisión en las oficinas del Registro Público de la Propiedad en Ocotal, Nueva Segovia, a la Comunidad Indígena de Mozonte, le pertenece un territorio comunal de 23590 hectáreas, que albergan recursos naturales entre los que se encuentra el mármol, bosques y una cuenca rica en recursos hídricos.

Según la tradición oral de sus pobladores, uno de los últimos caciques fue Mosunse quién defendió con su vida las tierras de su pueblo y le sucedió su hijo Motonil.

En la actualidad a la Comunidad indígena la rige por un Consejo de Ancianos, un órgano de gobierno para la conducción de la vida del pueblo indígena, a sus miembros se les juramenta en cabildo abierto y la duración en el cargo es vitalicia. Hombres y mujeres pueden optar a ser miembros, pero deben cumplir con los requisitos siguientes:

  • Ser de origen indígena.
  • Conocer la historia de la Comunidad Indígena.
  • Ser reconocido como honesto y respetuoso.
  • Honrar la dignidad de estar en el Consejo de Ancianos.
  • Ser mayor de 45 años.

Además, del Consejo de Ancianos se designa un Presidente de Junta Directiva y un Alcalde de Vara.

Festividades

Fiestas religiosas

En el Mozonte la principal fiesta religiosa católica está dedicada a San Pedro Apóstol cada 29 de junio, en conmemoración de su muerte. Durante las celebraciones se hacen las tradicionales corridas de cinta y la solemne procesión de la imagen del Santo por las calles del pueblo.

El 12 de diciembre celebran también a Nuestra Señora de Guadalupe, Protectora de los pueblos indígenas, rezan el Santo Rosario por la mañana en la antigua capilla situada en la cima de la llamada loma Santa en el extremo norte del pueblo.[4]

Véase también

Referencias

  1. «Alcaldes de Nicaragua». Inifom. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2010. Consultado el 29 de diciembre de 2010.
  2. Estimación del 2020 - Instituto Nacional de Información de Desarrollo, Nicaragua
  3. «Ficha Municipal de Mozonte». Inifom.
  4. «Historia de Mozonte». Manfut.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.