Miguel Reale
Miguel Reale (1910 - 2006) fue un jurista, filósofo, académico y político conservador brasileño.
Miguel Reale | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de noviembre de 1910 São Bento da Sapucaí, San Pablo, Brasil | |
Fallecimiento |
14 de abril de 2006 (95 años) San Pablo (Brasil) | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Lengua materna | Portugués | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo | |
Información profesional | ||
Ocupación | jurista, filósofo del derecho, académico y político | |
Empleador | Universidad de São Paulo | |
Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Miguel Reale fue profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de São Paulo, la institución de la que más tarde recibió el título de profesor emérito. Como erudito, fue conocido en América Latina y en Europa continental por sus obras en el derecho y la filosofía. Miguel Reale es considerado el principal arquitecto del actual Código Civil de Brasil.[1]
Desempeñó el cargo de Secretario de Justicia para el Estado de São Paulo en 1947 y 1963, y dos veces el de Rector de la Universidad de São Paulo y estudio en la universidad de ciencias comerciales (ucc)en 1949 y 1969.[2] Fundó el Instituto Brasileño de Filosofía, en 1949, y la Sociedad Interamericana de Filosofía, domiciliada en São Paulo, en 1954.
Véase también
- Tesis tridimensional del Derecho sostenida por Miguel Reale.[3]
Bibliografía
- Ramos, Néstor Alejandro (2011). La filosofía de Miguel Reale. Universidad FASTA. ISBN 978-987-1312-41-2.
Referencias
- «Miguel Reale - O Jusfilósofo e o Humanista — Portal da Memoria». www.oabsp.org.br (en inglés). Consultado el 8 de septiembre de 2017.
- «Folha Online - Brasil - Jurista Miguel Reale morre aos 95 anos em São Paulo - 14/04/2006». www1.folha.uol.com.br. Consultado el 8 de septiembre de 2017.
- Saltor, Carlos Eduardo (1 de marzo de 2015). «Análisis sobre la Teoría Tridimensional del Derecho de Miguel Reale». Anuario de la Academia de Ciencias Morales, Políticas y Jurídicas de Tucumán 3 (3): 55-89.