Miñano Menor

Miñano Menor (oficialmente Miñano Menor/Miñao Gutxia) es un concejo del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor
Entidad subnacional

Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor
Localización de Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor en España
Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor
Localización de Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor en Álava
Coordenadas 42°55′00″N 2°40′00″O
Entidad Concejo de Álava
 País  España
 Comunidad autónoma País Vasco
 Provincia Álava
 Cuadrilla Vitoria
 Municipio Vitoria
Altitud  
 • Media 551 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 25 hab.
Huso horario UTC+01:00

Vista del concejo

Situación

Al pueblo se llega tras dejar la autovía A-240 a la altura de Miñano Mayor y transitar unos pocos kilómetros por una carretera local. El pueblo se encuentra entre Miñano Mayor y Ciriano.

Despoblado

Forma parte del concejo el despoblado de:

Historia

La primera mención escrita de este pueblo data de 1025 cuando se la menciona con el nombre de Mengano. Es una de las aldeas adscritas a la Hermandad de Vitoria desde el reinado del Alfonso XI de Castilla.

Demografía

Actualmente el concejo dispone de 25 habitantes según del Padrón Municipal del Ayuntamiento de Vitoria.[2]

Gráfica de evolución demográfica de Miñano Menor entre 2000 y 2018

     Población (2000-2017) según los censos de población del INE.[3]      Población según el padrón municipal de 2018[4]

Parque Tecnológico de Álava

Entre el concejo y Miñano Mayor se llega al Parque Tecnológico de Álava, conocido como Parque Tecnológico de Miñano. Se trata de un parque industrial en el que tienen su sede distintas empresas que tienen como punto en común la innovación y el desarrollo tecnológico. Este parque se creó en el año 1992 como una iniciativa de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria y la sociedad SPRI, dependiente del Gobierno del País Vasco. Tiene una superficie de 1.171.864 m². El complejo incluye restaurante-cafetería, auditorio de congresos y sala de exposiciones.

Entre las empresas instaladas en el parque destacan por su tamaño Aernnova (Antigua Gamesa Aeronáutica), que tiene aquí su central y en la que trabajan casi la mitad de los trabajadores del parque.

Fiestas

Los vecinos del concejo eran conocidos con el apodo de "Garbanceros" y celebraban su fiesta patronal el 22 de enero (San Vicente).[2]

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 583. ISBN 8485479483.
  2. «Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Estudios y estadísticas - Estadísticas por temas». www.vitoria-gasteiz.org. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2018. Consultado el 6 de febrero de 2018.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero».
  4. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz > Estudios y estadísticas > Estadísticas por temas

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.