Mexibús

El Mexibús es un sistema de transporte público basado en autobuses de tránsito rápido (Bus Rapid Transit o BRT por sus siglas en inglés) del Gobierno del Estado de México, su control y administración está a cargo por el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico y es operado por las empresas: Transmasivo S.A. (Mexibús línea I), Transcomunicador Mexiquense, S.A. de C.V. (Mexibús línea II)[1][2] y Red de Transportes de Oriente S.A. de C.V. (Mexibús línea III).[3]

Mexibús

Mexibus del Estado de México
Lugar
Ubicación Estado de México
México México
Descripción
Tipo Autobús de Tránsito Rápido
Correspondencia
Inauguración 2 de octubre de 2010 (12 años)
Características técnicas
Longitud 99,64 km (61,91 mi)
Propietario Gobierno del Estado de México
Explotación
Líneas 4
Velocidad media 60 km/h (37,28 mph)
Mapa

Estaciones
Notas
Sistema de Transporte Masivo y Teleférico

Mexibús II
Mexibús III
Mexibús IV

Cuenta con 4 líneas que cuentan con un número y un color distintivo para cada línea. Tiene una longitud total de 79,6 kilómetros y consta de 134 estaciones.

Las estaciones tienen cobertura en la Zona Metropolitana del Valle de México en los municipios de Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Coacalco, Tultitlán,Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli y Zumpango y en la Ciudad de México en las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.

Líneas

Línea I

La primera línea del sistema fue inaugurada el 2 de octubre de 2010 por el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto (2005 - 2011), tiene una longitud de 16.8 kilómetros con 25 estaciones en los municipios de Ecatepec de Morelos, Tecámac, es operada por Transmasivo S.A., brinda los servicios ordinario y exprés desde el Mexipuerto de Ciudad Azteca en Ecatepec de Morelos, dónde tiene conexión con la línea B del STC Metro, hasta la Terminal de Pasajeros del aeropuerto en Zumpango.

El servicio se presta en cinco itinerarios:[4]

  • Ordinario original: Ojo de Agua - Ciudad Azteca (24 paradas).
  • Rosa exprés: Ojo de Agua - Ciudad Azteca (9 paradas).
  • Exprés total: Ojo de Agua - Ciudad Azteca (9 paradas).
  • Exprés intermedio: Central de Abastos - Ciudad Azteca (7 paradas).
  • Ordinario ampliación: Ojo de Agua - Terminal de Pasajeros (8 paradas).

El 21 de marzo de 2022 se inauguró la ampliación hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con 8 estaciones más y con carril preferente (no será exclusivo para el uso de los autobuses) junto con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.[5][6]

Estaciones

Estaciones con Servicio Ordinario: Ciudad Azteca (conexión con línea B del Metro), Quinto Sol, Josefa Ortiz, Industrial, UNITEC, Alfredo Torres, Zodiaco, Adolfo López Mateos, Vocacional 3, Valle de Ecatepec, Las Américas, Primero de Mayo (conexión con Mexibús línea II), Hospital, Aquiles Serdán, Jardines de Morelos, Palomas, 19 de septiembre, Central de Abastos (conexión con Mexibús línea IV), Insurgentes, Hidalgo, Cuauhtémoc Sur, Cuauhtémoc Norte, Esmeralda, Ojo de Agua, Ozumbilla, Loma Bonita, San Francisco, Tecámac, Glorieta Militar, Combustibles, Hacienda y Terminal de Pasajeros, quedando pendiente las estaciones Hueyotenco y Haciendas del Bosque.[7]

Estaciones con Servicio Exprés: Ciudad Azteca (conexión con línea B del Metro), UNITEC, Vocacional 3, Primero de Mayo (conexión con Mexibús línea II), Hospital, Jardines de Morelos, Central de Abastos (conexión con Mexibús línea IV), Cuauhtémoc Norte y Ojo de Agua.[8]

Autobús articulado Scania con cromática del gobierno periodo 2011 - 2017, en la terminal Las Américas línea II.

Línea II

La segunda línea del sistema fue la tercera en ser inaugurada el 12 de enero de 2015 por el entonces gobernador Eruviel Ávila Villegas (2011 - 2017), tiene una longitud de 22,3 kilómetros con 43 estaciones en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco de Berriozabal y Ecatepec de Morelos, es operada por Transcomunicador Mexiquense S.A. de C.V., brinda los servicios ordinario desde la terminal La Quebrada en Cuautitlán Izcalli hasta la terminal las Américas en Ecatepec de Morelos y el exprés de la estación Lechería hasta la estación Ecatepec.[9]

El servicio se presta en cuatro itinerarios:

  • Ordinario Mixto: Las Américas - La Quebrada (43 paradas)
  • Ordinario Rosa: Las Américas - La Quebrada (43 paradas)
  • Exprés Mixto: Ecatepec - Lechería (21 paradas)
  • Exprés Rosa: Ecatepec - Lechería (21 paradas)

Estaciones

Estaciones con Servicio Ordinario: La Quebrada, Lechería (conexión con el sistema 1 del tren suburbano), Vidriera, Ciudad Labor, Chilpan, Recursos Hidráulicos, COCEM, Buenavista, Bandera Tultitlán, Bello Horizonte, Cartagena, De la Cruz San Mateo, Fuentes del Valle, Mariscala Real del Bosque, Villas de San José, Santa María, Coacalco Berriozábal, Bosques del Valle, Exhacienda San Felipe, Coacalco - Tultepec, Héroes - Canosas, San Francisco, Las Flores Zacuatitla, 1.ª de Villa, Eje 8, Parque Residencial, La Laguna, San Carlos, FOVISSSTE, Venustiano Carranza, Guadalupe Victoria, DIF, Ecatepec, El Carmen, ISSEMYM, Agricultura, San Cristóbal, UPE, Casa de Morelos, Puente de Fierro (conexión con Mexibús línea IV), San Martín, 1.º de Mayo y Las Américas (conexión con Mexibús línea I).[10]

Estaciones con Servicio Exprés: Lechería (conexión con el sistema 1 del tren suburbano), Chilpan, Bandera Tultitlán, Cartagena, Fuentes del Valle, Mariscala Real del Bosque, Villas de San José, Coacalco Berriozábal, Bosques del Valle, Coacalco - Tultepec, Héroes - Canosas, San Francisco, Las Flores Zacuatitla, 1.ª de Villa, Eje 8, Parque Residencial, La Laguna, FOVISSSTE, Guadalupe Victoria y DIF.[11]

Autobús articulado Mercedes-Benz prestando servicio en la línea III con cromática del gobierno periodo 2011 - 2017.

Línea III

La tercera línea del sistema fue la segunda en ser inaugurada el 30 de abril de 2013 por el entonces gobernador Eruviel Ávila Villegas (2011 - 2017), tiene una longitud de 18,2 kilómetros con 30 estaciones en los municipios de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y la alcaldía Venustiano Carranza en la Ciudad de México, es operada por Red de Transportes de Oriente S.A. de C.V., brinda los servicios ordinario y exprés desde la terminal Pantitlán en el Centro de Transferencia Modal o CETRAM homónima en Venustiano Carranza hasta la terminal Chimalhuacán en el municipio del mismo nombre.[12][13]

El servicio se presta en cuatro itinerarios:

  • ORDINARIO: Pantitlán - Chimalhuacán (30 paradas)
  • EXPRÉS 1: Pantitlán - Acuitlapilco (13 paradas)
  • EXPRÉS 2: Pantitlán - Chimalhuacán (8 paradas)
  • EXPRÉS 2 ROSA: Pantitlán - Chimalhuacán (8 paradas)
  • EXPRÉS 3: Pantitlán - Rayito de Sol (8 paradas)

Hoy en día interconecta con la línea 4 del Metrobús de la Ciudad de México en la estación Pantitlán y Calle 6, se logró gracias a una serie de adecuaciones que permiten que las unidades del Metrobús capitalino ingresen a la estación Pantitlán y utilicen el carril confinado sobre la Av. Río Churubusco. Para así poder descongestionar las líneas 1,5,9 y A del Metro de la ciudad de México.[14][15]

El 14 de junio de 2022 se anunció la ampliación de la estación Acuitlapilco a la Central de Abasto de Chicoloapan con una extensión de 4.5 km. Se estima que las obras duren cuatro meses y que las obras comiencen en julio de 2022. [16]

Estaciones

Estaciones con Servicio Ordinario: Pantitlán (conexión con líneas 1, 5, 9 y A del Metro, línea 2 del Trolebús y Metrobús línea 4), Calle 6 (Conexión con Metrobús Línea 4), El Barquito, Maravillas, Vicente Riva Palacio, Virgencitas, Nezahualcóyotl, Lago de Chapala, Adolfo López Mateos, Palacio Municipal, Sor Juana Inés de la Cruz, El Castillito, General Vicente Villada, Rayito de Sol, Las Mañanitas, Rancho Grande, Bordo de Xochiaca, Las Torres, Guerrero Chimalli, Las Flores, Canteros, La Presa, Embarcadero, Santa Elena, Ignacio Manuel Altamirano, San Pablo, Los Patos, Refugio, Acuitlapilco y Chimalhuacán.[17][18][19][20]

Estaciones con Servicio Exprés: Pantitlán (conexión con líneas 1, 5, 9 y A del Metro, línea 2 del Trolebús y Metrobús línea 4), Calle 6 (Conexión con Metrobús Línea 4), El Barquito, Vicente Riva Palacio, Nezahualcóyotl, Adolfo López Mateos, Palacio Municipal, General Vicente Villada, Rayito de Sol, Las Torres, Las Flores, La Presa, Los Patos, Acuitlapilco y Chimalhuacán.

Volvo 7300 en la terminal UMB Tecámac línea IV con cromática del gobierno periodo 2017 - 2023
  • Ordinario: Pantitlán - Balderas * Express Pantitlán - Balderas

(4 paradas) MexibúsCDMX Gratuito

Estaciones con Servicio Express: Pantitlán, Hidalgo, Juárez y Balderas

Línea IV

La cuarta línea del sistema, inaugurada el 9 de octubre de 2021 (tras 7 años 4 meses de construcción) en la administración del actual gobernador Alfredo del Mazo Maza (2017 - 2023), cuenta en total con una longitud de 22,3 kilómetros y 28 estaciones en los municipios de Tecámac, Ecatepec de Morelos, Tlanepantla de Baz y la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.[21][22][23]

El servicio se presta en 3 itinerarios:

  • Ordinario Mixto: Universidad Mexiquense del Bicentenario - Indios Verdes (28 paradas)
  • Ordinario ROSA: Universidad Mexiquense del Bicentenario - Indios Verdes (28 paradas)
  • Exprés Mixto: Universidad Mexiquense del Bicentenario - Indios Verdes (11 paradas)

Además se tiene previsto una ampliación al sur desde la estación Indios Verdes hasta la Raza en la Ciudad de México dónde tendrá su retorno operativo y al igual que la línea I del Mexibús, se tiene contemplada una ampliación al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).[24]

Estaciones

Estaciones con Servicio Ordinario: Indios Verdes (conexión con la línea 3 del Metro, líneas 1, 3 y 7 del Metrobús, línea 1 del Cablebús, y en el futuro con la línea 2 del Mexicable), Periférico (conexión en el futuro con línea 2 del Mexicable), Martín Carrera, Clínica 76, Vía Morelos, Monumento a Morelos, 5 de Febrero, Santa Clara (conexión con la línea 1 del Mexicable), Cerro Gordo, Servicios Administrativos, Clínica 93, Industrial, 5.ª Aparición, Tulpetlac, Siervo de la Nación, Nuevo Laredo, Laureles, La Viga, San Cristóbal, Puente de Fierro (conexión con la línea II del Mexibús), Izcalli-Palomas, Central de Abastos (conexión con la línea I del Mexibús), Ejido Santo Tomás, Margarito F. Ayala, Las Flores, Bosques y Universidad Mexiquense del Bicentenario.[25][26]

Estaciones con Exprés: Indios Verdes (conexión con la línea 3 del Metro, líneas 1, 3 y 7 del Metrobús, línea 1 del Cablebús, y en el futuro con la línea 2 del Mexicable), Periférico (conexión en el futuro con línea 2 del Mexicable), Clínica 76, Santa Clara (conexión con la línea 1 del Mexicable), Clínica 93, Tulpetlac, Nuevo Laredo, Puente de Fierro (conexión con la línea II del Mexibús), Central de Abastos (conexión con la línea I del Mexibús), Las Flores y Universidad Mexiquense del Bicentenario.[27]

Tarifas, sistemas de pago y horario de servicio

La tarifa plana vigente a partir del 1 de enero de 2020, es de MXN $9.00[28] mediante tarjeta recargable. Hoy en día se ha homologado el sistema de cobro por lo que solo se requiere de 1 tarjeta llamada Mexipase misma que puede ser adquirida en cualquier estación de Mexibús y Mexicable por un valor de MXN $19.00 (MXN $10.00 por la tarjeta y MXN $ 9.00 que se abonan a la misma).[29][30][31]

Los transbordos entre líneas del sistema y Mexicable no son gratuitos por lo que se deberá pagar otro pasaje.

El horario de servicio depende de cada línea, la mayoría trabaja de lunes a domingo de 4:00 a. m. a 1:00 a. m.

Conexión con otros sistemas de transporte público

El Mexibús tiene conexión con diversos sistemas de transporte público masivo:

  • Línea I tiene conexión con la estación Ciudad Azteca de la línea B del Metro de la CDMX en el Mexipuerto del mismo nombre, en la estación 1.º de Mayo con la Línea 2 del Mexibús, y en Central de Abastos con la Línea 4 del Mexibús;
  • Línea II tiene conexión con la estación Lechería del Sistema 1 del Tren Suburbano, en la estación Las Américas con la Línea 1 del Mexibús, y en Puente de Fierro con la Línea 4 del Mexibús;
  • Línea III tiene conexión con la estación Pantitlán de las líneas 1, 5, 9 y A del Metro, la línea 2 del Trolebús, y la línea 4 del metrobús de la Ciudad de México. También tiene conexión en la estación Calle 6 con la línea 4 del metrobús de la Ciudad de México.
  • Línea IV tiene conexión con la estación Indios Verdes de la línea 3 del Metro, las líneas 1, 3 y 7 del Metrobús, Línea 1 de Cablebús de la Ciudad de México, y la futura Línea 2 del Mexicable. En la estación periférico tendrá conexión con la futura Línea 2 del Mexicable. En la estación Santa Clara tiene conexión con la Línea 1 del Mexicable. En la estación Puente de Fierro tiene conexión con la Línea 2 del Mexibús y en Central de Abastos tiene conexión con la Línea 1 del Mexibús.

Para transbordar al Metro (MXN $5.00), Metrobús (MXN$6.00), Trolebús (MXN $4.00) y Cablebús (MXN$7.00) será necesario utilizar la tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México, para Mexicable y el propio Mexibús (MXN$9.00) con la tarjeta Mexipase y para el caso del Tren Suburbano (MXN $9.50 viaje corto, MXN $21.50 viaje largo)[32] adquirir la tarjeta intransferible propia de ese sistema.

Referencias

  1. http://www.portalautomotriz.com/noticias/gobierno/constituyen-la-empresa-transcomunicador-mexiquense-para-operar-el-segundo-mexibus
  2. «DOF - Diario Oficial de la Federación». dof.gob.mx.
  3. Redacción de El Universal (1 de mayo de 2013). «Mexibús Línea 3 dará servicio gratuito». Estado de México, México: El Universal. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2013. Consultado el 12 de mayo de 2013.
  4. http://www.edomex.gob.mx/comunicaciones/docs/pdf/mexibus.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. de 2022, 21 de Marzo. «Inicia operación la línea 1 del Mexibús con rumbo al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles». infobae. Consultado el 21 de marzo de 2022.
  6. «Por Mexibús y tren se llegará al aeropuerto; vinculan terminal Felipe Ángeles con el AICM». Ciudad de México: Excelsior. 7 de mayo de 2020. Consultado el 27 de febrero de 2021.
  7. «Estaciones de Linea 1 del Mexibús». 16 de octubre de 2010. Consultado el 1 de julio de 2022.
  8. «TRANSMASIVO». www.transmasivo.com.mx. Consultado el 1 de julio de 2022.
  9. «Autorizan una segunda ruta de Mexibús». Ecatepec de Morelos, Méx., México: El Universal. 29 de marzo de 2010. Consultado el 3 de abril de 2010.
  10. «Estaciones | Sistema de Transporte Masivo y Teleférico». sitramytem.edomex.gob.mx. Consultado el 1 de julio de 2022.
  11. «Mexibus L2 - Estaciones Servicio Exprés | Facebook». www.facebook.com. Consultado el 1 de julio de 2022.
  12. «En Proceso de Licitación». Chimalhuacán, Méx., México: Gaceta del Gobierno del Estado de México. 29 de octubre de 2010. Consultado el 29 de octubre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  13. «Listas en 2012, tres líneas del Mexibús». Chimalhuacán, Méx., México: El Universal. 7 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2011. Consultado el 6 de diciembre de 2011.
  14. Metrobús. «Inicia mañana operación de la ampliación de Línea 4 del Metrobús de Alameda Oriente a Pantitlán». Metrobús. Consultado el 1 de julio de 2022.
  15. https://www.excelsior.com.mx/comunidad/linea-4-del-metrobus-compartira-carril-con-mexibus/1418114
  16. «Mexibús línea 3 expandirá su recorrido; llegará hasta Chicoloapan». Grupo Milenio. Consultado el 1 de julio de 2022.
  17. «Estaciones | Sistema de Transporte Masivo y Teleférico». sitramytem.edomex.gob.mx. Consultado el 1 de julio de 2022.
  18. http://ceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/Nezahualc%C3%B3yotl.pdf
  19. Víctor Hugo Ramírez H. (1 de mayo de 2013). «Chimalhuacán inicia Mexibús pruebas con pasajeros a bordo». Texcoco, Estado de México: Alianzatex. Consultado el 12 de mayo de 2013.
  20. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/alfredo-del-mazo-da-banderazo-a-cuatro-unidades-de-transporte-rosa-en-edomex
  21. «De Indios Verdes a Tecámac; abrirá nueva ruta Mexibús». Ecatepec, Estado de México: Excelsior. 25 de abril de 2014. Consultado el 28 de abril de 2014.
  22. Emilio Fernández (9 de junio de 2014). «Arranca construcción de Línea 4 del Mexibús». Distrito Federal, México: El Universal. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2014. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
  23. Fernando Solís | El Sol de Toluca. «Inicia operaciones la Línea 4 del Mexibús en Tecámac». El Sol de Toluca | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Edomex y el Mundo. Consultado el 10 de octubre de 2021.
  24. «Línea 4 del Mexibús de Edomex a CDMX». México: Datanoticias. 25 de febrero de 2021. Consultado el 27 de febrero de 2021.
  25. «Estaciones | Sistema de Transporte Masivo y Teleférico». sitramytem.edomex.gob.mx. Consultado el 1 de julio de 2022.
  26. «Ni siquiera definía estaciones y rutas del Mexibús IV, y Edomex ya lo había asignado a Tradeco.». Ciudad de México: Sin Embargo. 25 de febrero de 2016. Consultado el 12 de enero de 2019.
  27. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 1 de julio de 2022.
  28. Alejandro León (16 de mayo de 2013). «Aumenta un peso tarifa del Mexibús». Distrito Federal, México: Reforma. Consultado el 17 de mayo de 2013.
  29. «https://twitter.com/mexibusl1_/status/1497694051268714497». Twitter. Consultado el 1 de julio de 2022.
  30. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013. Consultado el 1 de octubre de 2013.
  31. «Ponen stand de venta para L3 de Mexibús». archive.is. 1 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2013.
  32. «Ferrocarriles Suburbanos - Costo del viaje». fsuburbanos.com. Consultado el 1 de julio de 2022.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.