Mesas separadas
Mesas separadas es una película de 1958 dirigida por Delbert Mann y con actuación de David Niven, Deborah Kerr, Rita Hayworth y Burt Lancaster.
Separate Tables | ||
---|---|---|
Título | Mesas separadas | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Harold Hecht | |
Guion |
Terence Rattigan John Gay John Michael Hayes (sin crédito) | |
Basada en | Mesas separadas (obra de teatro) de Terence Rattigan | |
Música | David Raksin | |
Fotografía | Charles Lang | |
Montaje | Marjorie Fowler | |
Protagonistas |
Deborah Kerr Rita Hayworth David Niven Wendy Hiller Burt Lancaster | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1958 | |
Género | Cine negro | |
Duración | 100 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | United Artists | |
Distribución | United Artists | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Argumento
Mesas separadas es el nombre bajo el que se combinan dos obras escritas por Sir Terence Rattigan. Las dos escenas transcurren en el Beauregard Private Hotel, Bournemouth, una ciudad costera del sur de Inglaterra. La primera escena se titula Mesas de la ventana, y trata la relación entre un polítíco laborista caído en desgracia y su exmujer. La segunda obra se titula Mesa número siete, y nos sitúa en la relación entre un oficial británico retirado y Sybill Railton-Bell, una mujer tímida dominada por su madre.
Premios
Premios Óscar
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Mejor película | Candidato | |
Mejor actor | David Niven | Ganador |
Mejor actriz | Deborah Kerr | Candidata |
Mejor actriz de reparto | Wendy Hiller | Ganadora |
Mejor guion basado en material de otro medio | Terence Rattigan John Gay | Candidato |
Mejor fotografía (blanco y negro) | Charles Lang | Candidato |
Mejor música de una película dramática o comedia | David Raksin | Candidato |
Enlaces externos
- Presentación de la película y coloquio sobre ella en el programa de La 2 (TVE) ¡Qué grande es el cine!, dirigido por José Luis Garci; la presentación, hasta los 19 min. y 37 seg.; el coloquio, a partir de los 19 min. y 47 seg.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.