Mathieu Kérékou

Mathieu Kérékou (Kouarfa, 2 de septiembre de 1933-Cotonú, 14 de octubre de 2015)[1] fue un militar y político beninés, presidente de Benín entre los años 1972 y 1991, y entre 1996 y 2006.

Mathieu Kérékou

Kérékou en 2006


Presidente de la República de Benín
4 de abril de 1996-4 de abril de 2006
Predecesor Nicéphore Soglo
Sucesor Yayi Boni


Presidente de la República Popular de Benín
26 de octubre de 1972-4 de abril de 1991
Predecesor Justin Ahomadégbé-Tomêtin
Sucesor Nicéphore Soglo

Información personal
Nacimiento 2 de septiembre de 1933
Kouarfa (Benín)
Fallecimiento 14 de octubre de 2015 (82 años)
Cotonú (Benín)
Nacionalidad Beninesa
Religión Evangelización
Familia
Cónyuge
  • Marguerite Kérékou
  • Béatrice Lakoussan
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar General de brigada
Partido político Partido Revolucionario del Pueblo de Benín
(1975-1990)
Distinciones
  • Order of Merit of Benin
Firma

Biografía

Mathieu Kérékou nació en Kouarfa el 2 de septiembre de 1933.[2] Estudió en escuelas militares de Malí y Senegal. Sirvió en el ejército de Benín tras su independencia (1960). Fue ayudante de campo (1963) del presidente Hubert Maga. Presidente del Consejo Revolucionario de las Fuerzas Armadas, cuando su primo, Maurice Kouandété llevó a cabo un golpe militar en 1968. Comandante de la unidad militar de Ouidah y jefe de personal del ejército de Dahomey.

En abril de 1972 tomó el poder por medio de un golpe militar que terminó con el triunvirato gobernante en el período de Justin Ahomadégbé-Tomêtin. En 1974 adoptó el marxismo-leninismo y el país pasó a llamarse República Popular de Benín, prohibió los partidos políticos y se declaró dictador.

El régimen de la República Popular de Benín experimentó varias transformaciones durante su existencia: un breve período de nacionalismo. (1972-1974); una fase Socialista (1974-1982); y una fase de apertura hacia los países occidentales y el liberalismo económico (1982-1990) En 1974, bajo la influencia de jóvenes revolucionarios, el gobierno emprendió un programa socialista de nacionalización de sectores estratégicos de la economía, reforma del sistema educativo, establecimiento de cooperativas agrícolas y nuevas estructuras de gobierno local, y una campaña para erradicar las "fuerzas feudales", incluido el tribalismo.[3]

En 1980 elegido presidente por la Asamblea Nacional Revolucionaria, se retiró del ejército en 1987. Así como el resto de África militarizada, en 1990 se inició una transición a la democracia que Kerekou permitió. En 1991, en este proceso de apertura democrática, perdió las elecciones abiertas con un 32 %, frente al economista Nicéphore Soglo (68 %). Tras el abandono del poder, pidió disculpas por “todos los lamentables y deplorables incidentes” que se produjeron en su gobierno.

En las elecciones de 1996 volvió a presentarse a la presidencia, derrotando a Soglo con un 52,5 % en la segunda ronda electoral. Reelegido en 2001 en circunstancias controvertidas, acusado de fraude electoral no hubo participación de los otros dos candidatos (Soglo y Adrien Houngbédji) en la segunda vuelta electoral. Estableció una economía liberal, Benín participó en misiones internacionales de paz. Reformó la Constitución en 2005, y convocó a elecciones, pero fracasó en su intento de un tercer período, siendo vencido por Yayi Boni. Falleció el 14 de octubre de 2015 a los 82 años, en Cotonú.[1]

Religión

Bautizado en la fe católica, fue sin embargo escaso practicante, y supuestamente se convirtió al Islam en 1980 durante una visita a Libia, cambiando su primer nombre a Ahmed,[4][5] pero más tarde volvió a usar su nombre de Mathieu. Esta supuesta conversión puede haber sido diseñada para complacer al dirigente libio Muammar Gaddafi, y obtener apoyo financiero y militar.[6] Por otra parte, la historia de la conversión puede haber sido un rumor difundido por algunos de sus oponentes a fin de desestabilizar a su régimen. Posteriormente se convirtió al cristianismo evangélico.[7][8] Algunos creyentes beninenses en el vudú le consideraron poseedor de poderes mágicos, que explicarían su habilidad para sobrevivir a los repetidos intentos de golpe durante su gobierno militar.[7]

Referencias

  1. «Bénin : Mathieu Kérékou n’est plus» (en francés). lanouvelletribune. 14 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2015. Consultado el 15 de octubre de 2015.
  2. «Après 29 ans de pouvoir, le Président Kérékou tire sa révérence» (en francés). IRIN. 6 de abril de 2006. Consultado el 15 de octubre de 2015. «après plus de 29 ans de pouvoir. Né le 2 septembre 1933 à Kouarfa dans le département de l'Atacora, dans le nord-ouest du Bénin, le Mathieu Kérékou a été pensionnaire des écoles des enfants ».
  3. Universalis, Encyclopædia. «BÉNIN». Encyclopædia Universalis (en fr-FR). Consultado el 12 de febrero de 2020.
  4. Rulers.org biographical entry for Kérékou.
  5. Cyr, Ruth Nora (2001). Twentieth Century Africa. San Jose, California: Writers Club Press. p. 35. ISBN 9780595189823.
  6. Africa's First Peacekeeping Operation: The OAU in Chad, 1981–1982 (2002) by Terry M. Mays, p. 61. ISBN 978-0275976064.
  7. Okanla, Karim (20 August 2003). «Benin's 'magical' leader». BBC News.
  8. Decalo, Samuel (June 1985). «African Personal Dictatorships». The Journal of Modern African Studies 23 (2): 209-237. doi:10.1017/S0022278X0000015X.


Predecesor:
Justin Ahomadégbé-Tomêtin
Presidente de la República Popular de Benín
1972-1991
Sucesor:
Nicéphore Soglo
Predecesor:
Nicéphore Soglo
Presidente de la República de Benín
1996-2006
Sucesor:
Yayi Boni
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.