Masha Gessen

Maria «Masha» Alexandrovna Gessen (cirílico ruso: Мария Александровна Гессен, Moscú, 13 de enero de 1967) es periodista, escritor y activista de los derechos LGBT rusoestadounidense.[1] Gessen es transgénero y de género no binario.[2]

Masha Gessen

Masha Gessen en el 6 Festival Internacional del Libro de Moscú, 2011
Información personal
Nacimiento 13 de enero de 1967 (55 años)
Moscú (Unión Soviética)
Residencia Nueva York
Nacionalidad Estadounidense, rusa y soviética
Lengua materna Ruso
Educación
Educado en Moscow State School 57
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, activista y traductor
Empleador Amherst College
Distinciones
  • Premio Kurt Tucholsky
  • Beca Guggenheim (2017)
  • Premio Nacional del Libro de no ficción (2017)
  • Leipzig Book Award for European Understanding (2019)

Biografía

Nació en una familia judía moscovita que emigró en 1981 de la URSS a los Estados Unidos. En 1991, Gessen regresó a la Rusia postsoviética y trabajó como reportera, para luego regresar a Estados Unidos.

Además de publicar libros, ha trabajado para The New York Times, The New York Review of Books, The Washington Post, Los Angeles Times, The New Republic, New Statesman, Granta, Slate, Vanity Fair, Harper's Magazine, The New Yorker y U.S. News & World Report.

En 2004 se casó con Svetlana Generalova, otra activista por los derechos LGTB de Rusia. Luego en 2013 se casó con Darya Oreshkina.[3] Adoptó a su hijo mayor Vova, en un orfanato de Kaliningrado donde había niños de madres seropositivas. Tuvo una hija biológica llamada Yolka en 2001. Su tercer hijo nació en febrero de 2012.[4]

Obra

  • Sobrevivir a la autocracia (Turner. 2020) ISBN 978-84-18428-08-1
  • El futuro es historia (Turner. 2018) ISBN 978-84-17141-54-7

Referencias y enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.