Marquesado de Villena

El marquesado de Villena es un título nobiliario español concedido por Juan II, el 12 de noviembre de 1445 a Juan Pacheco, maestre de la Orden de Santiago, adelantado mayor de Murcia y posteriormente primer duque de Escalona.

Marquesado de Villena

Actual titular Francisco de Borja de Soto y Moreno-Santamaría
Primera creación
Primer titular Alfonso de Aragón el Viejo
Concesión Pedro IV de Aragón
Concedido en 1366
Linajes Casa de Aragón
Segunda creación
Primer titular Juan Pacheco
Concesión Juan II de Castilla
12 de noviembre de 1445
Linajes Casa de Pacheco
Casa de Velasco
Casa de Girón
Martorell
Soto
Escudo de armas del verdadero primer marqués de Villena, Alfonso de Aragón. En él se pueden apreciar los emblemas de los antiguos señores de Villena, los Manuel, con el león y la mano alada.
Escudo de los marqueses de Villena de la familia Pacheco

El marquesado, como entidad territorial, es herencia del antiguo señorío de Villena, que revirtió en la corona. Ya fue marquesado anteriormente en la persona de Alfonso de Aragón el Viejo,[1] aunque volvió a revertir en la corona hasta su concesión por el rey Juan II de Castilla en 1445 a Juan Pacheco.[2] El hijo de este, Diego López Pacheco y Portocarrero perdió la mayor parte de las tierras del marquesado, entre ellas la capital, Villena, al sublevarse esta ciudad en favor de los Reyes Católicos en 1476.[3] A esta rebelión, conocida popularmente como la de "las cinco campanadas", le sucederían las del resto de ciudades importantes del marquesado. Los Pacheco seguirían usando el título, pese a no poseer ya el marquesado, convirtiéndose en una distinción que ha perdurado por tradición.[3]

En la actualidad, ostenta el título de marqués de Villena Francisco de Borja Soto y Moreno-Santamaría, duque de Frías y descendiente de la Casa de Escalona.

Marqueses de Villena

Primer Marquesado, creado por Pedro IV de Aragón
TitularPeriodo
IAlfonso de Aragón1366-1412
IIPedro de Aragón1384-1385
Segundo Marquesado, creado por Juan II de Castilla
TitularPeriodo
IJuan Pacheco1445-1474
IIDiego López Pacheco y Portocarrero1474-1529
IIIDiego López Pacheco y Enríquez1529-1556
IVFrancisco López Pacheco de Cabrera y Bobadilla1556-1574
VJuan Gaspar Fernández Pacheco1574-1615
VIFelipe Baltasar Fernández Pacheco1615-1633
VIIDiego López Pacheco y Portugal1633-1653
VIIIJuan Manuel Fernández Pacheco1653-1725
IXMercurio Antonio López Pacheco1725-1738
XAndrés Luis López-Pacheco y Osorio1738-1746
XIJuan Pablo López Pacheco y Osorio1746-1751
XIIFelipe López-Pacheco y de la Cueva1751-1798
XIIIDiego Fernández de Velasco1798-1811
XIVBernardino Fernández de Velasco1811-1851
XVFrancisco de Borja Téllez-Girón y Fernández de Velasco1851-1897
XVIMariano Téllez-Girón y Fernández de Córdoba1897-1931
XVIIFrancisco de Borja de Martorell y Téllez-Girón1931-1936
XVIIIMaría de la Soledad de Martorell y Castillejo1950-1961
XIXÁngela María Téllez-Girón y Duque de Estrada1961-1966
XXFrancisco de Borja de Soto y Martorell1966-1997
XXIFrancisco de Borja de Soto y Moreno-Santamaría1998-actual titular


Árbol genealógico

Historia de los Marqueses de Villena

Palacio Marqués de Villena. Plaza de las Descalzas, Madrid.
  • Diego López Pacheco (1456-1529), II marqués de Villena, II duque de Escalona. Es el último marqués de facto, pues pierde las principales ciudades del Marquesado, incluida la capital, Villena, por sublevación. A pesar de ello se seguiría autodenominando como marqués. [4]
  1. Casó en segundas nupcias con Juana Enríquez, hija de Alfonso Enríquez II, conde de Melgar. De este matrimonio nacería su sucesor en este título, ya sin marquesado:
Se casó con Luisa de Cabrera, III marquesa de la Moya al que le sucede:
  • Francisco Pacheco y de Cabrera (1532-1574), IV marqués de Villena, IV duque de Escalona y IV marqués de Moya.
Contrajo matrimonio con Juana Álvarez de Toledo, hija de Fernando Álvarez de Toledo, IV conde de Oropesa, a quien le sucedió su primogénito:
Se casó con Serafina de Braganza, hija de Juan I VI duque de Braganza cuyos dos hijos suceden a su padre en sus títulos, siendo primero:
Se casó con Catalina de Zúñiga y Sandoval, hija de Diego de Zúñiga II duque de Peñaranda de cuyo matrimonio no hay descendencia. Le sucede su hermano:
  1. Casó en segundas nupcias con Juana de Zúñiga y Mendoza, hija de Francisco Diego López de Zúñiga-Sotomayor y Mendoza, VII duque de Béjar, de quien nace su heredero:
Se casó con María Josefa de Benavides Manrique y Silva. Le sucede su hijo:
Se casó en primeras nupcias con Petronila Antonia de Sylva, hija de José María de Sylva I marqués de Melgar, con la que no tiene descendencia. Contrajo un segundo matrimonio con María Catalina Teresa de Moscoso Osorio y Benavides, hija de Luis de Moscoso Osorio, VI marqués de Almazán, sucediendo en sus títulos:
Se casó en primeras nupcias con Ana María de Toledo Portugal Monroy y Ayala, XI condesa de Oropesa. Le sucede su hija mayor, fruto de este matrimonio.
Se casó en primeras nupcias con su tío Juan Pablo López-Pacheco y Moscoso, con lo que se solucionan los problemas sucesorios con el mismo.[5] De este primer matrimonio tiene una hija llamada Petronila que muere niña. Se casó en segundas nupcias con Felipe Diego Isidro Pedro de Alcántar Miguel de Toledo y de Silva. Contrajo un tercer matrimonio con Manuel Pacheco Téllez-Girón y Toledo. Con ninguno de ellos tiene descendencia. Le sucede un primo de su padre:
Se casó con María Luisa Centurión y Velasco, VIII marquesa de Estepa, con la que no tendrá hijos. Le sucede:
Se casó con Francisca de Paula de Benavides y Fernández de Córdoba, hija de Antonio de Benavides y de la Cueva II duque de Santisteban del Puerto, etc. Le sucedió su hijo:
  • Bernardino Fernández de Velasco (1783-1851), XIV marqués de Villena, IX duque de Uceda, XIV duque de Frías, XIV duque de Escalona, VI marqués de Menas Albas, IX marqués de Belmonte, XI marqués de Frómista, IX marqués de Caracena, XIV marqués de Berlanga, VIII marqués de Toral, VII marqués de Cilleruelo, IX conde de Pinto, VIII marqués del Fresno, XIV marqués de Jarandilla, XII marqués de Frechilla y Villarramiel, XI marqués del Villar de Grajanejos, XVI conde de Haro, XVIII conde de Castilnovo, conde de Salazar de Velasco, XIX conde de Alba de Liste, VIII conde de la Puebla de Montalbán, XI conde de Peñaranda de Bracamonte, conde de Luna, XVII conde de Fuensalida, X conde de Colmenar, XVI conde de Oropesa, XV conde de Alcaudete, XIX conde de Deleytosa, conde de Villaflor.
Se casó con María Ana Teresa de Silva Bazán y Waldstein, hija de José Joaquín de Silva Bazán y Sarmiento, IX marqués de Santa Cruz de Mudela, X marqués del Viso, marqués de Bayona, VI marqués de Arcicóllar, conde de Montauto, y conde de Pie de Concha. Sin descendientes de este matrimonio. Contrajo un segundo matrimonio con María de la Piedad Roca de Togores y Valcárcel, hija de Juan Nepomuceno Roca de Togores y Scorcia, I conde de Pinohermoso, XIII barón de Riudoms. Se casó (en matrimonio desigual, post festam, legitimando la unión de hecho), con Ana Jaspe y Macías. Le sucedió, de su segundo matrimonio, su hija:
Bernardina María Fernández de Velasco Pacheco y Roca de Togores (1815-1869).
Se casó con Tirso María Téllez-Girón y Fernández de Santillán que a su vez era hijo de Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pimentel IX marqués de Jabalquinto y nieto del IX duque de Osuna. Le sucede el primogénito de ambos:
  • Francisco de Borja Téllez-Girón y Fernández de Velasco (1839-1897), XV marqués de Villena, XV duque de Escalona, XI duque de Uceda, XX conde de Alba de Liste y conde de Pinto.
Se casó con Ángela María de Constantinopla Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas, hija de Luis Tomás de Villanueva Fernández de Córdoba Figueroa y Ponce de León, XV duque de Medinaceli. De este matrimónio nacerán Luis María Téllez-Girón y Fernández de Córdoba XIV duque de Osuna, Ángela María Telléz-Girón y Fernández de Córdoba que será la madre de los XIX y XX duques de Escalona. Su sucesor en el marquesado de Villena fue:
  • Mariano Téllez-Girón y Fernández de Córdoba (1887-1931), XVI marqués de Villena, XVI duque de Escalona y XV duque de Osuna (título que hereda tras la muerte de su hermano Luis María), XXI conde de Alba de Liste. y primo del duque de Frías.
Se casó con Petra Duque de Estrada y Moreno, hija de Juan Antonio Duque de Estrada y Cabeza de Vaca, VIII marqués de Villapanés. Le sucede el hijo de su hermana mayor:
  • Francisco de Borja de Martorell y Téllez-Girón (1898-1936), XVII marqués de Villena, XVII duque de Escalona, VII duque de Almenara Alta, VII marqués de Albranca, XV marqués de Lapilla, X marqués de Paredes, XI marqués de Villel y XXII conde de Alba de Liste.
Se casó con María de los Dolores Castillejo y Wall, hija de Juan Bautista Castillejo IV conde de Floridablanca, sucediéndole su hija primogénita:
  • María Soledad de Martorell y Castillejo (8 de julio de 1924-Madrid, 6 de agosto de 2022),[6] XVIII marquesa de Villena, XVIII duquesa de Escalona, VIII duquesa de Almenara Alta, VIII marquesa de Albranca, XVI marquesa de la Lapilla, XV marquesa de Monesterio, XI marquesa de Paredes y X condesa de Danius y heredera del ducado de Frías.
Se casó con Juan Pedro de Soto y Domecq descendiente de la familia de Soto de Osuna (Sevilla). Le sucede en 1961 tras un litigio su prima (la hija del XVII marqués):
Se casó en primeras nupcias con Pedro de Solís Beaumont y Lasso de la Vega, con descendencia. En segundas nupcias se casó con José María Latorre y Montalvo, VI marqués de Montemuzo y VIII marqués de Alcántara del Cuervo. Tras un litigio con la anterior XVIII marquesa, el título regresa a esta en 1966 que lo cede a su hijo:
  • Francisco de Borja de Soto y Martorell (1956-1997), XX marqués de Villena,[7] XX duque de Escalona, XXIII conde de Alba de Liste.
Se casó con María de la Concepción Moreno Santa María y de la Serna y le sucede a su muerte en accidente a su hijo mayor:
Armas de Alfonso de Aragón y Foix que figuran en el Armorial de Gelre. El último cuartel debería presentar el león de gules de los Manuel de Villena

Marqueses destacados

  • Juan Pacheco, primer marqués e importante político del siglo XV. Nacido en Belmonte (Cuenca) pueblo en el que construyó su imponente castillo tras nombrar a la villa capital del marquesado.
  • Diego López Pacheco y Portocarrero (c. 1443—1529): famoso por su política de mecenazgo y apoyo a los alumbrados, grupos de creyentes cuyas prácticas fueron declaradas heréticas por la Inquisición a partir de 1525. A él va dirigido el tercer Abecedario, de Fray Francisco Osuna, aparecido en Toledo el 31 de agosto de 1527.

Véase también

Referencias

  1. Salazar y Acha, 2008, p. 35.
  2. Salazar y Acha, 2008, p. 55.
  3. Soler García, José María (2006). Fundación Municipal José María Soler, ed. «Historia de Villena: desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII» (pdf). Villena: Digitalizado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. pp. 175-176. Consultado el 15 de diciembre de 2012.
  4. En 1476 se rebelaría contra el marqués la ciudad de Villena, extendiéndose finalmente la rebelión por todo el marquesado. A partir de esa fecha, el linaje de los Pacheco sólo mantendrían el título en modo honorífico, perdiendo la propiedad del marquesado.
  5. Soler Salcedo, Juan Miguel (2008). Nobleza española: Grandeza Inmemorial, 1520. Madrid: Editorial Visión Libros. p. 208. ISBN 978-84-9886-179-2.
  6. Pons Fraga, Josep (6 de agosto de 2022). «Soledad Martorell Castillejo, la discreta señora de ‘cas Duc’ que amaba Menorca». Menorca. Consultado el 7 de agosto de 2022.
  7. «Orden de 20 de octubre de 1989 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Villena a favor de don Francisco de Borja de Soto y Martorell». Boletín Oficial del Estado (258). Por cesión de su madre, doña María Soledad Martorell y Castillejo. Madrid. 20 de octubre de 1989. p. 33934. Consultado el 1 de diciembre de 2020.
  8. «Orden de 5 de mayo de 1998 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Villena, a favor de don Francisco de Borja Soto y Moreno-Santamaría». Boletín Oficial del Estado (129). Por fallecİmiento de su padre, don Francİsco de Borja Soto y Martorell. Madrid. 30 de mayo de 1998. p. 17954. Consultado el 1 de diciembre de 2020.
  9. Fernando Hualde. Marqués de Villena: el académico de Marcilla. Diario de Noticias. 21 de junio de 2009.

Bibliografía


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.