Ducado de Escalona

El ducado de Escalona es un título nobiliario español creado por Enrique IV en 1472 a favor de Juan Pacheco, i marqués de Villena. Fernando VI le concedió la grandeza de España de primera clase en 1750, a favor de los XI duques, Juan Pablo López Pacheco Moscoso (1716-1751) y María Ana López Pacheco y Álvarez de Toledo Portugal.[1]Su nombre se refiere al municipio castellano de Escalona (Toledo), en la provincia de Toledo.

Ducado de Escalona

Primer titular Juan Pacheco
Concesión Enrique IV de Castilla
12 de diciembre de 1472
Linajes Pacheco
Fernández de Velasco (casa de los condes de Haro, condestables de Castilla, antes señores de Medina de Pomar, de la Puebla de Arganzón y de los valles de Ruesga y Soba)
Téllez-Girón (Casa de Osuna)
• Martorell
• Soto
Actual titular Francisco de Borja de Soto y Moreno-Santamaría

Duques de Escalona

TitularPeriodo
Creación por Enrique IV de Castilla
iJuan Pacheco1472-1474
iiDiego López Pacheco y Portocarrero1474-1529
iiiDiego López Pacheco y Enríquez1529-1556
ivFrancisco López Pacheco de Cabrera y Bobadilla1556-1574
vJuan Gaspar Fernández Pacheco1574-1615
viFelipe Baltasar Fernández Pacheco1615-1633
viiDiego López Pacheco y Portugal1633-1653
viiiJuan Manuel Fernández Pacheco1653-1725
ixMercurio Antonio López Pacheco1725-1738
xAndrés Luis López-Pacheco y Osorio1738-1746
xiJuan Pablo López Pacheco y Osorio1746-1751
xiiFelipe López-Pacheco y de la Cueva1751-1798
xiiiDiego Fernández de Velasco1798-1811
xivBernardino Fernández de Velasco1811-1851
xvFrancisco de Borja Téllez-Girón y Fernández de Velasco1851-1897
xviMariano Téllez-Girón y Fernández de Córdoba1897-1931
xviiFrancisco de Borja de Martorell y Téllez-Girón1931-1936
xviiiMaría de la Soledad de Martorell y Castillejo1950-1961
xixÁngela María Téllez-Girón y Duque de Estrada1961-1966
xxFrancisco de Borja de Soto y Martorell1966-1997
xxiFrancisco de Borja de Soto y Moreno-Santamaría1998-actual titular

Árbol genealógico

Historia de los duques de Escalona

  1. Casado con Luisa de Cabrera, iii marquesa de la Moya al que le sucede:
  1. Casado con Juana Álvarez de Toledo, hija de Fernando Álvarez de Toledo iv conde de Oropesa, a quien le sucedió su primogénito:
  1. Casó con Serafina de Braganza, hija de Juan I, vi duque de Braganza cuyos dos hijos suceden a su padre en sus títulos, siendo primero:
  1. Contrajo matrimonio con Catalina de Zúñiga y Sandoval, hija de Diego de Zúñiga, ii duque de Peñaranda de Duero de cuyo matrimonio no hay descendencia. Le sucede su hermano:
  1. Casado en segundas nupcias con Juana de Zúñiga y Mendoza, hija de Francisco Diego López de Zúñiga-Sotomayor y Mendoza, vii duque de Béjar, de quienes nace su heredero:
  1. Se casa en primeras nupcias con Petronila Antonia de Silva, hija de José María de Silva, i marqués de Melgar, con la que no tiene descendencia.
  2. Se casa por segunda vez con María Catalina Teresa de Moscoso Osorio y Benavides, hija de Luis de Moscoso Osorio, vi marqués de Almozán, sucediendo en sus títulos
  1. Casó en 1726 con Ana María de Toledo Portugal Monroy y Ayala (1707-1729), xi condesa de Oropesa.
  2. Casó en segundas nupcias con Isabel María Pacheco y Téllez-Girón. Le sucede su hija mayor, fruto de su primer matrimonio:
  1. Se casa en primeras nupcias con su tío Juan Pablo López-Pacheco y Moscoso (1716-1751), con lo que se solucionan los problemas sucesorios con el mismo.[1] De este primer matrimonio tiene una hija llamada Petronila que muere niña.
  2. Vuelve a casar con Felipe Diego Isidro Pedro de Alcántar Miguel de Toledo y de Silva y con Manuel Pacheco Téllez-Girón y Toledo con los cuales tampoco tiene descendencia. Le sucede un primo de su padre:
  1. Contrae matrimonio con María Luisa Centurión y Velasco, viii marquesa de Estepa, con la que no tendrá hijos. Le sucede:
  1. Casó con Francisca de Paula de Benavides y Fernández de Córdoba, hija de Antonio de Benavides y de la Cueva, ii duque de Santisteban del Puerto etc. Le sucedió su hijo:
  • Bernardino Fernández de Velasco Pacheco y Téllez-Girón (1783-1851), xiv duque de Escalona, ix duque de Uceda, xiv duque de Frías, vi marqués de Menas Albas, ix marqués de Belmonte, xi marqués de Frómista, ix marqués de Caracena, xiv marqués de Berlanga, viii marqués de Toral, vii marqués de Cilleruelo, xiv marqués de Villena, ix conde de Pinto, viii marqués del Fresno, xiv marqués de Jarandilla, xii marqués de Frechilla y Villarramiel, xi marqués del Villar de Grajanejos, xvi conde de Haro, xviii conde de Castilnovo, conde de Salazar de Velasco, xix conde de Alba de Liste, viii conde de la Puebla de Montalbán, xi conde de Peñaranda de Bracamonte, conde de Luna, xvii conde de Fuensalida, x conde de Colmenar de Oreja, xvi conde de Oropesa, xv conde de Alcaudete, xix conde de Deleytosa, conde de Villaflor.
  1. Casó con María Ana Teresa de Silva Bazán y Waldstein, hija de José Joaquín de Silva Bazán y Sarmiento, ix marqués de Santa Cruz de Mudela, x marqués del Viso, marqués de Bayona, vi marqués de Arcicóllar, conde de Montauto, y conde de Pie de Concha. Sin descendientes de este matrimonio.
  2. Casó con María de la Piedad Roca de Togores y Valcárcel, hija de Juan Nepomuceno Roca de Togores y Scorcia, i conde de Pinohermoso, xiii barón de Riudoms.
  3. Casó (en matrimonio desigual, post festam, legitimando la unión de hecho), con Ana Jaspe y Macías. Le sucede en los títulos de duque de Escalona y marqués de Frómista la segunda hija que tiene con su segunda esposa María de la Piedad Roca de Togores y Varcárcel, hija del i conde de Pinohermoso. Le sucedió, de su hija Bernardina María Fernández de Velasco Pacheco y Roca de Togores (1815-1869), xii marquesa de Frómista que casó con Tirso María Téllez-Girón y Fernández de Santillán que a su vez era hijo de Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pimentel, ix marqués de Jabalquinto y nieto del ix duque de Osuna. Le sucede el primogénito de ambos, por tanto nieto del xiv duque de Escalona:
  1. Contrae matrimonio con Ángela María de Constantinopla Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas, hija de Luis Tomás de Villanueva Fernández de Córdoba Figueroa y Ponce de León, xv duque de Medinaceli. De este matrimónio nacerán Luis María Téllez-Girón y Fernández de Córdoba, xiv duque de Osuna, Ángela María Telléz-Girón y Fernández de Córdoba que será la madre de los xix y xx duques de Escalona y su sucesor en el título:
  • Mariano Téllez-Girón y Fernández de Córdoba (1887-1931), xvi duque de Escalona y xv duque de Osuna, título que hereda tras la muerte de su hermano Luis María.
  1. De su matrimonio con Petra Duque de Estrada y Moreno, hija de Juan Antonio Duque de Estada y Cabeza de Vaca, viii marqués de Villapanés. Le sucede su sobrino:
  1. Casada con Juan Pedro de Soto y Domecq descendiente de la familia de Soto de Osuna (Sevilla). Le sucedió:
  1. Casó con Pedro de Solís Beaumont y Lasso de la Vega, con descendencia.
  2. Casó con José María Latorre y Montalvo, vi marqués de Montemuzo y viii marqués de Alcántara del Cuervo. Tras un litigio con los descendientes de Ángela María Telléz-Girón y Fernández de Córdoba, los derechos al título de duque de Escalona pasó a:
Gavino de Martorell y Téllez-Girón (1894-1918), vi duque de Almenara Alta, xix marqués de Villena, vii marqués de Albranca, viii marqués de Paredes. Era hijo de Ángela María Telléz-Girón y Fernández de Córdoba y nieto del xvi duque de Escalona. No se casa ni tiene hijos, por lo que le sucede el tercer hijo de la xviii duquesa de Escalona:
  1. Contrae matrimonio con María de la Concepción Moreno Santa María y de la Serna y le sucede a su muerte su hijo mayor:

Referencias

  1. Soler Salcedo, Juan Miguel (2008). Nobleza española: Grandeza Inmemorial, 1520. Madrid: Editorial Visión Libros. p. 208. ISBN 978-84-9886-179-2.
  2. Pons Fraga, Josep (6 de agosto de 2022). «Soledad Martorell Castillejo, la discreta señora de ‘cas Duc’ que amaba Menorca». Menorca. Consultado el 7 de agosto de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.