Mario Monje

Mario Monje Molina (Irupana, La Paz, Bolivia; 29 de marzo de 1929 - Mosc煤, Rusia; 15 de enero de 2019) fue un pol铆tico boliviano, fundador y secretario general del Partido Comunista de Bolivia. Especialmente, ha sido analizado el papel que desempe帽贸 en relaci贸n con la actividad guerrillera que Ernesto Che Guevara inici贸 en 1966 y en la cual result贸 muerto el revolucionario argentino.[1]

Mario Monje

Secretario General del Partido Comunista de Bolivia
1967-1970
Predecesor Sim贸n Reyes
Sucesor Jorge Kolle Cueto

Informaci贸n personal
Nombre de nacimiento Mario Monje Molina
Nacimiento 29 de marzo de 1929
Irupana (Bolivia)
Fallecimiento 15 de enero de 2019 (89 a帽os)
Mosc煤 (Rusia)
Nacionalidad Boliviana
Lengua materna Espa帽ol
Informaci贸n profesional
Ocupaci贸n Pol铆tico
Partido pol铆tico Partido Comunista de Bolivia

Biograf铆a

Mario Monje Molina naci贸 el 29 de marzo de 1929 en la localidad de Irupana en la Provincia Sud Yungas del Departamento de La Paz. Fue hijo de Rosa Molina y hermano de Myriam Almira Monje Molina, destacada militante comunista. Fue uno de los fundadores en 1950 y luego secretario general del Partido Comunista de Bolivia.

En la d茅cada de 1960, el Partido Comunista de Bolivia, ya dirigido por Mario Monje, manten铆a una posici贸n ambigua frente a la lucha armada que impulsaba Cuba desde el triunfo de la Revoluci贸n cubana en 1959. Por un lado, el propio Monje y otros militantes del partido hab铆an recibido entrenamiento militar en Cuba. Por otro lado, Monje y otros dirigentes hab铆an expresado en algunas circunstancias su oposici贸n a una acci贸n guerrillera en Bolivia. La posici贸n de Mario Monje y del PC boliviano ha sido muy cuestionada frente a la acci贸n de Ernesto Che Guevara y sus hombres en Bolivia. A su vez, el Partido Comunista compiti贸 en las elecciones de 1966, en las que consigui贸 s贸lo el 3 % de los votos bajo la sigla Frente de Liberaci贸n Nacional (FLIN).

El 31 de diciembre de 1966, Monje y Guevara mantuvieron una conocida reuni贸n en el campamento guerrillero de 脩ancahuaz煤, en el que aquel habr铆a reclamado el mando de las tropas, sosteniendo que no estaba dispuesto a aceptar que personas extranjeras estuvieran al mando de un ej茅rcito guerrillero en su pa铆s. Guevara se opuso por varias razones. Aunque la reuni贸n termin贸 en forma aparentemente amable y Monje prometi贸 volver y renunciar a la direcci贸n de su partido para cumplir con sus compromisos, de hecho no volvi贸 y tuvo una acci贸n ampliamente cuestionada. De todos modos, varios miembros del PCB combatieron y murieron en 脩ancahuaz煤 y posteriormente se unieron a las filas del ELN. Mario Monje fue considerado por Fidel Castro como un traidor en la gesta revolucionaria del Che Guevara en Bolivia (芦Una Introducci贸n necesaria禄, prefacio al Diario del Che en Bolivia), as铆 como gran parte de los sectores de izquierda que abogaban por la lucha armada.

Seg煤n algunos sin lograrse confirmaci贸n, alg煤n tiempo despu茅s de los sucesos de la guerrilla apareci贸 colada en la puerta de su domicilio una amenaza de muerte proferida por el ELN (Ej茅rcito de Liberaci贸n Nacional). Por ello abandon贸 el pa铆s en la d茅cada de 1980 para vivir en Mosc煤, realizando varias visitas a su natal Bolivia siempre en la clandestinidad y sin hacer mayores aclaraciones, excepto pocas en las que defendi贸 un relato ambiguo y luego acusador de Guevara.

En la segunda parte en que se dividi贸 el filme Che禄 (2008), titulada Guerrilla, dirigida por Steven Soderbergh, se habla de la labor del Che en Bolivia. El actor Lou Diamond Phillips interpret贸 el personaje de Monje.

Monje muri贸 el 15 de enero de 2019 en la ciudad de Mosc煤, capital de Rusia. Vivi贸 en ese pa铆s desde 1971, cuando fue exiliado, sorprendentemente, por el gobierno de Hugo Banzer.

V茅ase tambi茅n

Bibliograf铆a

  • Anderson, Jon Lee (1997). Che Guevara. Una vida revolucionaria,. Barcelona: Anagrama. ISBN 84-339-2572-0.
  • Peredo Leigue, Inti (1971). Mi campa帽a con el Che. Chile: El Umbral.
  • Villegas Tamayo, Harry (1996). Pombo, un hombre de la guerrilla del Che. La Habana: Editora Pol铆tica. ISBN 9505816677.

Referencias

Este art铆culo ha sido escrito por Wikipedia. El texto est谩 disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribuci贸n - CompartirIgual. Pueden aplicarse cl谩usulas adicionales a los archivos multimedia.