Marco Ticio

Marco Ticio (en lat铆n, Marcus Titius) fue c贸nsul suffectus de la Rep煤blica romana en 31 a. C., sucediendo en el cargo a Marco Valerio Mesala Corvino, el 1 de mayo de ese a帽o y ejerciendo esa magistratura hasta finales del mes de septiembre.

Marco Titio
Informaci贸n personal
Nombre en lat铆n Marcus Titius
Nacimiento Siglo I a. C.juliano
Antigua Roma
Fallecimiento Siglo I a. C.juliano
valor desconocido
Familia
Padres Marco Ticio
Munatia
C贸nyuge Fabia Paulina
Informaci贸n profesional
Ocupaci贸n Pol铆tico de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma
Cargos ocupados C贸nsul romano

Ascendencia y proscripci贸n

Marco Ticio era hijo de un tal Lucio Ticio, el cual estaba casado con Munacia, la hermana de Lucio Munacio Planco.[1] Las magistraturas que Lucio Ticio ejerci贸 no se conocen, pero fue proscrito hacia finales del a帽o 43 a. C. y se escap贸 para unirse a Sexto Pompeyo en Sicilia.[2] Debido a esto su hijo, Marco Ticio, construy贸 una flota con la que saque贸 la costa de Etruria. En el 40 a. C. fue capturado en la Galia Narbonense por Menodoro, un almirante de Sexto Pompeyo, pero fue indultado por este 煤ltimo por respeto a su padre.[3] Debido al Pacto de Miseno, realizado entre los triunviros Marco Antonio y Octaviano con Sexto Pompeyo, a muchos exiliados se les permiti贸 volver a Roma, entre los cuales estaban Marco Ticio y su padre.[4]

Carrera con Marco Antonio

Probablemente, fue por influencia de su t铆o Munacio Planco que Ticio entr贸 al servicio de Marco Antonio.[5] En el 36 a. C. Ticio particip贸 como cuestor en la campa帽a de Antonio contra los partos.[6] Despu茅s de que los romanos trataron en vano de capturar Phraaspa, la capital de la Media Atropatene, se retiraron a Armenia, pero en su camino fueron atacados con frecuencia por el ej茅rcito parto. En uno de estos ataques Ticio intent贸, sin 茅xito, evitar que el tribuno Flavio Galo fuera en persecuci贸n del enemigo. El ej茅rcito de Galo pronto fue rodeado y se salv贸 solo porque Antonio lleg贸 con las fuerzas principales.[7]

Por aquella 茅poca, finales del a帽o 36 a. C., Sexto Pompeyo hab铆a huido de Sicilia hacia la isla de Lesbos, despu茅s de su derrota a manos de Octaviano. En esta isla griega, Pompeyo reuni贸 un nuevo ej茅rcito y una nueva flota. Antonio, tras regresar de su malograda guerra contra los partos, se enter贸 de la llegada de Pompeyo y recibi贸 a sus enviados que esperaban negociar una alianza con 茅l. Sin embargo, el triunviro era desconfiado, e instruy贸 a Ticio para preparar un ej茅rcito y una flota contra Pompeyo, por si era necesario luchar contra 茅l, o bien, si Pompeyo quer铆a ser su aliado deb铆a acompa帽ar a Ticio a Alejandr铆a.[8] Pero, Pompeyo ya hab铆a desembarcado en el noroeste de Asia Menor a principios de 35 a. C., sin encontrar resistencia por parte de Cayo Furnio, el gobernador de la provincia romana de Asia, debido a que Furnio no contaba con fuerzas suficientes, e ignoraba las 贸rdenes de Antonio.

De esta manera, Pompeyo logr贸 capturar L谩mpsaco, Nicea y Nicomedia, pero luego Ticio lleg贸 desde Siria, donde hab铆a recibido de su t铆o, el gobernador Lucio Munacio Planco, un ej茅rcito y 120 naves. La flota de Ticio se vio reforzada por 70 barcos que llegaron de Sicilia, donde hab铆an apoyado a la flota de Octaviano en su lucha contra Pompeyo. De esta forma, Ticio estableci贸 su cuartel general en la Isla de M谩rmara.[9]

Debido a que Ticio se neg贸 a negociar y ten铆a muchos m谩s buques, Sexto Pompeyo quem贸 su flota, y sus tripulaciones quedaron integradas a sus fuerzas de tierra, ya que quer铆a marchar a trav茅s de Bitinia al reino de Armenia. Fue perseguido por los ej茅rcitos de Ticio, Furnio y Amintas, rey de Galacia.[10] Pompeyo fue capaz de ocasionar importantes p茅rdidas en sus perseguidores, pero pronto su situaci贸n se hizo desesperada. Intent贸 rendirse al amigo de su padre, Furnio, pero 茅ste lo remiti贸 a Ticio, al parecer porque 茅l no estaba en condiciones de celebrar un acuerdo, ya que Ticio era el comandante supremo del ej茅rcito y por lo tanto, desde el comienzo del 35 a. C. el nuevo gobernador de Asia. Aprovechando la noche, Pompeyo trat贸 de llegar a la costa con la infanter铆a ligera con objeto de quemar las naves de Ticio. Sin embargo, su medio hermano Marco Emilio Escauro, le traicion贸, permitiendo que Amintas y 1.500 jinetes le capturaran cerca de Midaeion en Frigia. Pompeyo fue llevado a Mileto, donde fue ejecutado por Ticio, aunque este 煤ltimo le deb铆a la vida.[11]

Si Tito decidi贸 esta ejecuci贸n por cuenta propia, o por orden de Antonio o Munacio Planco, es incierto. El historiador romano Dion Casio afirma que fue el propio Antonio quien orden贸 la pena de muerte en una carta dirigida a Ticio, pero cancel贸 esta orden en una segunda carta. Seg煤n el historiador Apiano, Ticio ejecut贸 a Pompeyo, ya sea porque estaba enojado con 茅l por una ofensa anterior, o siguiendo instrucciones de Minucio Planco, o bien del propio Antonio.

Probablemente Ticio ocup贸 el cargo de pont铆fice desde el 34 a. C.. En el a帽o 33 a. C. se hizo evidente el inminente choque entre los triunviros. Antonio reuni贸 a sus tropas en 脡feso en el invierno del 33/32 a. C. Aqu铆 Ticio junto con su t铆o Munacio Planco, Cneo Domicio Enobarbo y otros seguidores de Marco Antonio trataron en vano de persuadir al triunviro para enviar de regreso a Egipto a Cleopatra.[12] Poco despu茅s Antonio traslad贸 su base a la isla de Samos, acompa帽ado por Ticio.

Su deserci贸n a Octaviano

En junio o julio del 32 a. C. Munacio Planco y su sobrino Ticio desertaron a Octaviano.[13] Los dos desertores informaron a Octaviano sobre el contenido del testamento de Antonio y el lugar donde se guardaba. Ellos ten铆an esta informaci贸n debido a que hab铆an firmado el testamento como testigos. Octaviano m谩s tarde se apoder贸 ilegalmente del documento que custodiaban las v铆rgenes vestales, para dar a conocer las disposiciones de Antonio, especialmente con respecto a la confirmaci贸n de los regalos territoriales a los hijos de Cleopatra y su deseo de ser enterrado en Egipto, con el fin de obtener el apoyo del senado y del pueblo para su guerra contra 茅ste.[14]

Carrera bajo Octavio Augusto

En Roma, Ticio promovi贸 juegos en el teatro de Sexto Pompeyo. Pero el muerto todav铆a gozaba de gran popularidad en la ciudad, por lo tanto su asesino fue abucheado y tuvo r谩pidamente que dejar el teatro por miedo a la multitud.[15]

De mayo a octubre del 31 a. C. fue consul suffectus.[16] En esta magistratura particip贸 en las 煤ltimas batallas antes de la decisiva batalla de Actium. Junto con Tito Estatilio Tauro derrot贸 a la caballer铆a de Marco Antonio. En esta oportunidad Deiotaro Filadelfo, rey de Paflagonia, se pas贸 al bando de Octaviano.[17] Alrededor de 13 a. C./12 a. C. Ticio se convirti贸 en gobernador de Siria, como sucesor del gran amigo y almirante de Octaviano, Marco Vipsanio Agripa. El rey jud铆o Herodes el Grande fue capaz de resolver la disputa entre Ticio y el rey Arquelao de Capadocia, cuando acompa帽贸 a Arquelao a Antioqu铆a y all铆 conoci贸 a Ticio.[18] Ticio recibi贸 como rehenes cuatro hijos, cuatro nietos y dos nueras del rey parto Fraates IV.[19] Se desconoce la fecha de su fallecimiento.

Familia

Ticio se cas贸 con Fabia Paulina, la hija de Quinto Fabio M谩ximo, el consul suffectus del 45 a. C. Ellos no tuvieron descendientes conocidos.

Referencias

  1. Dion Casio, Historia Romana, Libro xlviii. 30; Veleyo Paterculo, Historia Romana, Libro ii. 83
  2. Dion Casio, Historia Romana, Libro xlviii. 30. 5-6
  3. Dion Casio, Historia Romana, Libro xlviii. 30.5; Apiano, De bellis civilibus Libro v. 142
  4. Dion Casio, Historia Romana, Libro xlviii. 30; Veleyo Paterculo, Historia Romana Libro ii. 77.3
  5. Dion Casio, Historia Romana, Libro xlix. 18.2
  6. Plutarco, Vidas Paralelas, Antonio 42
  7. Plutarco, Vidas Paralelas, Antonio, 42. 2-4
  8. Apiano, De bellis civilibus Libro v. 133-136; Dion Casio, Historia Romana, Libro xlxl 18. 1-3; Orosio, Historiae Adversus Paganos Libro vi. 19.2.
  9. Apiano, De bellis civilibus Libro v. 137-139
  10. Apiano, De bellis civilibus Libro v. 140
  11. Apiano, De bellis civilibus Libro v. 3, 34, 136, 140, 142, 144, Dion Casio, Historia Romana, Libro xlix. 18; Veleyo Paterculo, Libro ii. 79.
  12. Plutarco, Vidas Paralelas, Antonio 56.3-5; 58.3
  13. Veleyo Paterculo, Historia Romana, Libro ii. 83. 1-2; Plutarco, Vidas Paralelas, Antonio 58.3; Dion Casio, Historia Romana, Libro l. 3.2-3
  14. Plutarco, Vidas Paralelas, Antonio 58.3-8; Dion Casio, Historia Romana, libro l. 3. 2-4
  15. Veleyo Paterculo, Historia Romana, Libro ii. 79.5
  16. T. Robert S. Broughton, The Magistrates of the Roman Republic, p. 420
  17. Plutarco, Vidas Paralelas, Antonio 63. 5; Dion Casio, Historia Romana Libro l. 13.5; Livio, Per铆ocas 132; Orosio, Historiae Adversus Paganos Libro vi. 19.7
  18. Josefo, Antig眉edades jud铆as 16. 270
  19. Estrab贸n, Geograf铆a, Libro xvi. 1.28, p. 748


Predecesor:
Marco Valerio Mesala Corvino y Cayo Julio C茅sar Octaviano
C贸nsul (sufecto) de la Rep煤blica Romana
junto a Cayo Julio C茅sar Octaviano

31 a. C.
Sucesor:
Cneo Pompeyo y Cayo Julio C茅sar Octaviano
Este art铆culo ha sido escrito por Wikipedia. El texto est谩 disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribuci贸n - CompartirIgual. Pueden aplicarse cl谩usulas adicionales a los archivos multimedia.