Atropatene

Atropatene o Media Atropatene (originalmente conocido como Atropatkan y Atorpatkan) fue un antiguo reino de la antigüedad clásica establecido y gobernado por dinastías locales iranias, en primer lugar con Darío el Grande de Persia y más tarde por Alejandro Magno[1] a partir del siglo IV a. C., e incluye el territorio de lo que hoy es el Azerbaiyán iraní[2]y el Kurdistán iraní.[3]Su capital era Ganzak. Atropatene también fue el antepasado nominal del nombre de Azarbaijan.[4][5]

[Media] Atropatene

Reino independiente y luego satrapía del Imperio aqueménida


Años 320 a. C.-Siglo III


Ubicación de
Mapa del imperio de los diádocos 301 a. C., del Historical Atlas de William R. Shepherd (1911)
Capital Ganzak
Gobierno Monarquía
Período histórico Edad Antigua
  Años 320 a. C.
  Siglo III

Durante el Imperio aqueménida quedó integrado en las satrapías de Matiana (XVIII) y Caspiana (XI).

Historia

Alejandro Magno entró en 330 a. C. en la región de Media y le dio el gobierno a Atropates, sátrapa y general de Darío III, hacia 329 a. C.

Después de la muerte de Alejandro (323 a. C.) y de la repartición establecida en el Pacto de Triparadiso (320 a. C.), en el que le tocó la parte norte de Media, estableció un reino independiente, conocido como Media Atropatene o simplemente como Atropatene. La capital fue Gandzak.

Además de Atropates, se sabe de la existencia de su sucesor Artabas o Artabazo (hacia 275 a. C.) y Artabarzanes (c. 222-211 a. C.), al que Antíoco III el Grande impuso un tratado desventajoso en 220 a. C.

Después del año 211 a. C. fue vasalla de los seléucidas, pero se desconoce lo que ocurrió en Atropatene. Hacia el año 180 a. C., quedó en manos de artáxidas de Armenia, hasta que en 140 a. C. fue ocupada por los partos.

Hacia el año 100 a. C. reinó Artavasdes, al que sucedió Gotarces, un arsácida que fue rey de Partia del 95 a. C. al 88 a. C.. Alrededor del año 85 a. C., Darío, el dinasta local, se sometió a Tigranes II de Armenia, del que fue yerno.

A comienzos del 67 a. C., Mitrídates, el rey de Atropatene, fue enviado contra Capadocia, donde combatió contra las guarniciones romanas y las aniquiló. En el verano de dicho año dominaba ya una buena parte del país, pero el curso de la guerra comenzó a ir mal y en 66 a. C. Tigranes quedó bajo protección romana y Atropatene recuperó su independencia.

Cuando Mitrídates, se subió al trono de Partia, dio el reino a Ariobarzanes. Hacia el año 35 a. C. bajo Marco Antonio, Atropatene se convirtió en cliente de Roma. La hija del rey, llamada Iotape, se casó con el monarca de Armenia Alejandro Helios (hijo de Marco Antonio y Cleopatra). Artaxias II recuperó el trono armenio (32 a. C.) con ayuda de los partos, y además recibió el reino de Atropatene (Artaxias I) de su aliado y protector, el rey de Partia (30 a. C.).

Tras la muerte del rey armenio Artavasdes IV en el año 2 a. C. en un combate, los romanos entregaron la corona armenia a Ariobarzanes, hijo del rey Artabas de Atropatene, de origen medo y que fue aceptado por los nobles, debido a sus buenas cualidades. En el año 4, Ariobarzanes (II de Atropatene) murió en un accidente y las dos coronas pasaron a su hijo, llamado Artavasdes (II de Atropatene) que fue asesinado dos años después. A partir de entonces, Atropatene y Armenia tomaron caminos separados. En Atropatene apareció un rey de nombre Ariovasto, posiblemente hermano de Artavasdes II. Diversos príncipes arsácidas gobernaron después: Artabano que desde el 12 era rey de los partos; Vonones, rey de los partos, en el 51; Pacoro y otros. El reino, vasallo de los partos, subsistió hasta la conquista sasánida en 226.

Lista de gobernantes

Aunque la lista no está completa, recoge los gobernantes conocidos como reyes de Media Atropatene..

  • Atropates desde 320s BC hasta una fecha desconocida;
  • Artavasdes II, que sirvió como Artavasdes III ( 20 a. C. - 6), rey de Media Atropatene y Armenia desde el año 4 al año 6;[13]
  • Artabanus (floreció segunda mitad del siglo I), nieto de Artavasdes I,[12] gobernó desde el 6 hasta el año 10;
  • Vonones (floreció en la segunda mitad del siglo I), hermano de Artabanus, gobernó desde el 11? hasta el año 51;[12]
  • Pacorus (floreció en el siglo I y primera mitad del siglo II), hermano del anterio, gobernó desde el 51 hasta el año 78.

Notas

  1. Susan M. Sherwin-White, Amélie Kuhrt, "From Samarkhand to Sardis: a new approach to the Seleucid Empire", University of California Press, 1993. pg 78:"The independence of the area Media Atropatene, named after Atropates, satrap of Media under Darius and Alexander (now Azerbaijan), under local Iranian dynasts, was pre-Selecuid".
  2. Benson, Douglas S. (1995), Ancient Egypt's warfare: a survey of armed conflict in the chronology of ancient Egypt, 1600 BC-30 BC, D. S. Benson.
  3. Media Atropatene, Compiled by S.E. Kroll, 1994 in Barrington Atlas of the Greek and Roman World: Map-by-map Directory, Richard J. A. Talbert, Princeton University Press, 2000. Volume 2. pg 1292: "The map approximates the region called by Greek authors Media Atropatene after Atropates, the satrap of Alexander who governed there and later became an independent ruler. The modern name Azerbaijan derives from Atropatene. Originally, Media Atropatene was the northern part of greater Media. To the north, it was separated from Armenia by the River Araxes. To the east, it extended as far as the mountains along the Caspian Sea, and to the west as far as Lake Urmia (ancient Matiane Limne) and the mountains of present-day Kurdistan. The River Amardos may have been the southern border.". pg 1293: "Another important site (but not as large as the places just noted) is the famous fire-temple Adur Gushnasp, situated high in the Kurdish mountains at the holy lake of Takht-i Suleiman, and never mentioned by any ancient western source. It ".
  4. Yarshater, Ehsan (1983), The Cambridge history of Iran, Cambridge University Press, p. 1408, ISBN 978-0-521-20092-9, «Atropatene see Azarbaijan ».
  5. Houtsma, M. T.; Arnold, T. W.; Wensinck, A. J. (1993). E.J. Brill's First Encyclopaedia of Islam, 1913-1936, 134, BRILL. ISBN 90-04-09796-1, ISBN 978-90-04-09796-4.
  6. ARTABAZANES, Encyclopedia Iranica
  7. García Sánchez, M (2005): "La figura del sucesor del Gran Rey en la Persia Aqueménida", in V. Troncoso (ed.), Anejos Gerión 9, La figura del sucesor en las monarquías de época helenística.
  8. Hallock, R (1985): "The evidence of the Persepolis Tablets", en I Gershevitch (ed.) The Cambridge History of Iran v. 2, p. 591.
  9. Cassius Dio, 36.14
  10. Azerbaijan iii. Pre-Islamic History, Atropates, Persian satrap of Media, made himself independent in 321 B.C. Thereafter Greek and Latin writers named the territory as Media Atropatene or, less frequently, Media Minor: Parthian period
  11. Ptolemaic Genealogy: Tryphaena, Footnote 13
  12. Ptolemaic Genealogy: Affiliated Lines, Descendant Lines
  13. Swan, P.M. (2004), The Augustan Succession: An Historical Commentary on Cassius Dio's Roman History, Books 55-56 (9 B.C.-A.D. 14), p.114, Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.