Luz del Sur

Luz del Sur es una empresa privada de distribución de electricidad que atiende a más de 800 mil clientes en la zona sur-este de Lima, capital del Perú.

Luz del Sur S.A.A.

Edificio principal
Tipo Sociedad Anónima
Industria Electricidad
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1 de enero de 1994 (28 años)
Sede central Lima, Perú Perú
Presidente y Gerente General Eduardo Pawluszek (Chairman)
Mile Cacic (CEO)
Productos Distribución eléctrica
Sitio web Luz del Sur

Como una de las mayores distribuidoras de electricidad en el Perú, Luz del Sur sostiene más del 30% del mercado de distribución de electricidad y las ventas superan los 385 millones de dólares anuales. Luz del Sur es considerada un monopolio natural, y por lo tanto las leyes antimonopolio se aplican plenamente a ella.

Luz del Sur cuenta con una estructura corporativa con dos filiales: Edecañete, Inmobiliaria Luz del Sur. Su eslogan es: "Llevamos más que luz".

Historia

En enero de 1994, tras la división de empresas estatales derivadas de Electrolima (Edelnor, Edelsur y Edegel), fue creada Edelsur - Empresa de Distribución Eléctrica de Lima - Sur (nombre con el que fue llamada Luz del Sur con anterioridad) y así, la empresa ganó la concesión para la distribución de electricidad de Lima Sur y Este. Dos años después, en agosto de 1996 la empresa se constituyó como Luz del Sur para dar inicio a sus operaciones.[1]

El mismo año se incorporó a dos empresas subsidiarias: la Empresa de Distribución Eléctrica de Cañete (EDECAÑETE S.A.), al adquirir el 100% de su propiedad al Estado Peruano e Inmobiliaria Luz del Sur S.A., en la que Luz del Sur participa en un 99.9%.

En septiembre de 1999, el consorcio Peruvian Opportunity Company S.A.C., adquirió el 22.46% de las acciones de la Empresa, en una Oferta Pública de Adquisición realizada en la Bolsa de Valores de Lima. El 1 de abril de 2004 este consorcio llevó a cabo una OPV del 12% de las acciones de la distribuidora de electricidad. Como consecuencia de la adquisición por parte de AEI, en diciembre de 2007, de la participación de PSEG en Luz del Sur, POC llevó a cabo una OPA y llegó a adquirir 0.056% de las acciones comunes.

El 19 de enero del 2011 AEI (propietaria indirecta del 37.97% de Luz del Sur) comunicó que celebró un acuerdo con Sempra Energy International para venderle la totalidad de su participación en la empresa.[2]

En el año 2020 la empresa china, China Yangtze Power de la China Three Gorges Corporation adquirió a esta empresa.

Zona de Concesión

Luz del Sur cuenta con una zona de 3.000 km², que incluye 30 de los más importantes distritos de Lima, los que en conjunto superan los 3 millones de habitantes y más de 800 mil clientes.

En esta zona, que se extiende a lo largo de 120 km de costa, se concentra la más importante actividad comercial, de servicios, turística y una significativa parte de las empresas productivas del país. Esto, sumado al creciente estándar de vida de la población y a la gran disponibilidad de recursos constituye un excelente potencial de desarrollo para la industria, el comercio, y negocios de diverso tipo.

Comparte 6 distritos con la empresa distribuidora de la zona norte y central de Lima.

Distritos

Accionistas

CYPC controla directamente el 97.14% de Luz del Sur. El 2.86% restante se distribuye entre distintos accionistas locales y extranjeros.[3]

Véase también

Referencias

  1. «Luz del Sur: iluminando hogares y empresas». Strategia.
  2. «Sempra compra activos eléctricas de Chile y Perú por 875 mln dlr». http://www.reuters.com/. 19 de enero de 2011. Consultado el 14 de marzo de 2016.
  3. «<<Luz del Sur | Accionistas>>». www.luzdelsur.com.pe. Consultado el 1 de mayo de 2022.


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.