Luvianos
Luvianos es uno de los 125 municipios del Estado de México. Se trata de uno de los municipios más jóvenes del estado, fue segmentado del municipio de Tejupilco, el cual era uno de los más grandes del estado; La alcaldía está dentro de la Región Tejupilco, tiene una superficie de 703,0 km². Su cabecera municipal es la población de Villa Luvianos.
Luvianos | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
Coordenadas | 18°55′12″N 100°17′54″O | |
Capital | Villa Luvianos | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Cabecera | Villa Luvianos | |
Pdte. municipal |
Alfredo Jaimes Benítez | |
Superficie | ||
• Total | 703,0 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1130 m s. n. m. | |
• Máxima | 1620 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 27 781 hab. | |
• Densidad | 39,68 hab/km² | |
Código postal | 51440 | |
Código INEGI | 15123[1][2] | |
Código INEGI | 15123 | |
Sitio web oficial | ||
Limita al norte con Otzoloapan y Zacazonapan; al sur con el estado de Guerrero; al este con Tejupilco; y al oeste con el estado de Michoacán (.[3] Según el censo del 2010 tiene una población total de 27 781 habitantes. El municipio se ubica en el corazón de la región llamada la Tierra Caliente, es un lugar estratégico por tener colindancia con los estados de Guerrero y Michoacán.
Gobierno y política
Presidente municipal | Periodo |
---|---|
![]() | 2003-2006 |
![]() | 2006-2009 |
![]() | 2009-2012 |
![]() | 2013-2015 |
![]() | 2016-2018 |
![]() | 2019-2021 |
Geografía
.jpg.webp)
La ubicación del municipio es al suroeste del Estado de México, a 284 kilómetros al oriente de la ciudad de México y 140 kilómetros de la ciudad de Toluca y se localiza en las coordenadas geográficas extremas del meridiano de Greenwich latitud norte 19º 51’ 23” mínima, 19º 57’ 28” máxima, longitud oeste 99º 03’ 30” mínima, 99º 13’ 35” máxima.
Luvianos, como zona geográfica, comprende la transición de la Tierra Caliente y la Depresión del Río Balsas, la altitud máxima del municipio es de 1620 msnm y su cabecera municipal se encuentra a 1.340 msnm. Tiene una superficie de aproximada de 703 km², que corresponden al 0.86% de la superficie del estado.
El municipio limita al norte con los municipios de Otzoloapan y Zacazonapan, al sur con el municipio de Tejupilco, al oeste con el estado de Michoacán y al este con el municipio de Tejupilco. Su cabecera municipal es Villa Luvianos.
La orografía del municipio de Luvianos está conformada por cerros de altura que derivan de la Sierra Madre del Sur y pequeños lomeríos separados por arroyos o barrancas que se dirigen hacia el Río Balsas, sobresale una sierra abrupta que colinda en el estado de Guerrero y con el estado de Michoacán.
El municipio es atravesado por la vertiente norte de la Cuenca del Río Balsas, con sus afluentes hacia el río Balsas.
Demografía
El municipio de Luvianos registró en el Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía un total de 27,781 habitantes, de los que 13,719 son hombres y 14,062 son mujeres.[4]
Localidades
En el municipio de Luvianos se localizan un total de 225 localidades, siendo las principales y su población en 2010 las siguientes:
Localidad | Población |
Total Municipio | 27 781 |
Villa Luvianos | 7 546 |
San Juan Acatitlán | 997 |
Trojes | 948 |
El Estanco | 726 |
Rincón de San Sebastián | 683 |
Cañadas de Nanchititla | 616 |
Véase también
Referencias
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «Municipio: Luvianos». Cédulas de Información Municipal. INAFED. Consultado el 9 de junio de 2017.