Lunojod 1

Lunojod 1 (en ruso: 袥褍薪芯褏芯写-1) es un veh铆culo controlado a distancia enviado a la Luna por la Uni贸n Sovi茅tica en noviembre de 1970. Fue el primer aparato autom谩tico que se control贸 a distancia fuera de la tierra, hecho que lo convierte en un logro hist贸rico. El astrom贸vil recorri贸 m谩s de 10 km entre el 17 de noviembre de 1970 y el 14 de septiembre de 1971, permaneciendo operativo durante m谩s de 300 d铆as. El recorrido se realiz贸 en una regi贸n de la Luna llamada Mare Imbrium, m谩s espec铆ficamente en el Sinus Iridum.[1][2][3]

Lunojod 1
袥褍薪芯褏芯写-1

Astrom贸vil Lunojod 1
Tipo de misi贸n astrom贸vil lunar
Operador URSS
ID COSPAR 1970-095D
ID NSSDCA 1970-095A
P谩gina web enlace
Duraci贸n planificada 302 d铆as (Estacionado en 38.2378, -35.0017)
Duraci贸n de la misi贸n 18936 d铆as y 1 hora
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 756 kg (astrom贸vil )
Comienzo de la misi贸n
Lanzamiento 10 de noviembre de 1970
Veh铆culo Proton-K/D
Lugar Baikonur


El Lunojod I fue el primer veh铆culo del Programa Lunojod, que incluy贸 tres veh铆culos (el 煤ltimo no lleg贸 a lanzarse). El 14 de septiembre de 1971 se recibi贸 el 煤ltimo mensaje del Lunojod 1 y desde entonces no hubo m谩s noticias directas del r贸ver, hasta que el 18 de marzo de 2010 fue fotografiado por el sat茅lite lunar LRO (de la NASA), pudiendo determinarse su localizaci贸n con exactitud (coordenadas lunares -35,007964掳 de longitud y +38,315158掳 de latitud).[3][2][4]

Descripci贸n del veh铆culo

Lunojod 1 era un veh铆culo lunar con ocho ruedas motrices independientes, formado por un compartimento en forma de ba帽era coronado con una gran tapa convexa. Su longitud era de 2,3 m. Estaba equipado con una antena en forma de cono, una antena helicoidal altamente direccional, cuatro c谩maras de televisi贸n, y dispositivos extensibles especiales para realizar ensayos de la densidad y las propiedades mec谩nicas del suelo lunar. Tambi茅n se incluy贸 un espectr贸metro de rayos X, un telescopio de rayos X, detectores de rayos c贸smicos, y un dispositivo l谩ser. El veh铆culo fue alimentado por bater铆as que se recargaban durante el d铆a lunar mediante una matriz de c茅lulas solares montadas en la parte inferior de la tapa. Para ser capaz de trabajar en el vac铆o, se utiliz贸 un lubricante especial a base de fluoruros para las piezas mec谩nicas y los motores el茅ctricos (uno en cada cubo de la rueda), que estaban encerrados en compartimentos estancos presurizados.[5][6]

Durante las noches lunares, la tapa se cerraba, y una unidad de potencia alimentada por el radio is贸ptopo polonio-210 manten铆a los componentes internos a su temperatura operativa. El Lunojod estaba previsto que funcionase durante tres d铆as lunares (aproximadamente 3 meses en la Tierra), pero en realidad funcion贸 durante once d铆as lunares.

Lanzamiento y 贸rbita lunar

La misi贸n Luna 17 se puso en marcha el 10 de noviembre de 1970, a las 14:44:01 UTC. Despu茅s de alcanzar una 贸rbita estable alrededor de la Tierra, se dispar贸 la etapa final del cohete de lanzamiento para colocar la nave en una trayectoria hacia la Luna (11/10/1970 a las 14:54 UTC). Despu茅s de dos maniobras de correcci贸n de curso (el 12 de noviembre y el 14), entr贸 en 贸rbita lunar el 15 de noviembre de 1970 a las 22:00 UTC.

Operaciones de desembarque y de superficie

El alunizaje de la nave espacial se produjo en el Mare Imbrium el 17 de noviembre a las 03:47 UTC. El m贸dulo de aterrizaje ten铆a una rampa doble por la que el Lunojod 1 pod铆a descender a la superficie lunar. A las 06:28 UTC el veh铆culo se movi贸 por primera vez sobre la superficie de la Luna. El veh铆culo rob贸tico trabajaba durante el d铆a lunar, deteni茅ndose peri贸dicamente para recargar sus bater铆as a trav茅s de los paneles solares. Por la noche el veh铆culo quedaba en hibernaci贸n hasta el siguiente amanecer, calentado por la fuente radiactiva.

Fin de la misi贸n y resultados

Los controladores de Tierra terminaron la 煤ltima sesi贸n de comunicaciones con el Lunojod 1 a las 13:05 UTC del 14 de septiembre de 1971. Los intentos por restablecer el contacto fueron finalmente abandonados, y las operaciones cesaron oficialmente el 4 de octubre de 1971, coincidiendo con el aniversario del Sputnik 1. Durante los 322 d铆as de operaciones controladas desde la Tierra, el Lunojod 1 recorri贸 10 540 metros y envi贸 m谩s de 20 000 im谩genes de televisi贸n y 206 vistas panor谩micas de alta resoluci贸n. Adem谩s, realiz贸 el an谩lisis de 25 muestras del suelo lunar con su espectr贸metro RIFMA de fluorescencia de rayos X, y utiliz贸 su penetr贸metro en 500 lugares diferentes.

Ubicaci贸n actual

Localizaci贸n del Lunojod 1. Imagen del LRO (2010)

En el Lunojod 1 fue instalado un reflector angular, de dise帽o y fabricaci贸n francesa, para permitir la reflexi贸n de un rayo l谩ser enviado desde la Tierra, y medir as铆 la distancia exacta de separaci贸n con la Luna, adem谩s de permitir medir los movimientos de la Luna con total exactitud.[7] Este reflector tambi茅n fue utilizado durante el tiempo en que el r贸ver fue manejado desde la tierra. Sin embargo, tras perderse el contacto, el veh铆culo qued贸 en una posici贸n que no era conocida con precisi贸n, por lo que nunca pudo ser usado para apuntarle con un rayo l谩ser, a pesar de los intentos que se hicieron.[8]

Esta situaci贸n cambi贸 radicalmente el 17 de marzo de 2010, cuando Albert Abdrakhimov encontr贸 tanto el m贸dulo de aterrizaje como el astrom贸vil[9] en la imagen M114185541RC del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO).[10]

En abril de 2010, el equipo Apache Point Observatory Lunar Laser-ranging Operation (Apolo) de la Universidad de California en San Diego utiliz贸 las im谩genes del LRO para situar el orbitador en una posici贸n adecuada para poder efectuar mediciones de distancia con l谩ser. El 22 de abril de 2010 y los d铆as siguientes, el equipo midi贸 correctamente la distancia varias veces. La intersecci贸n de las esferas descritas por las distancias medidas a continuaci贸n sirvieron para determinar con exactitud la localizaci贸n actual del Lunojod 1 con una precisi贸n de un metro.[11][12] APOLO pudo usar el reflector del Lunojod 1 para realizar algunos experimentos, descubri茅ndose con sorpresa que reflejaba mucha m谩s luz que otros reflectores situados en la Luna. De acuerdo con un comunicado de prensa de la NASA, el investigador portavoz del equipo Apolo Tom Murphy, manifest贸: 芦Tenemos alrededor de 2000 fotones del Lunojod 1 en nuestro primer intento. Despu茅s de casi 40 a帽os de silencio, este r贸ver todav铆a tiene mucho que decir禄.[13]

En noviembre de 2010, la localizaci贸n del veh铆culo se hab铆a determinado con una precisi贸n de aproximadamente un cent铆metro. La ubicaci贸n cerca del borde de la Luna, combinada con la posibilidad de medir su posici贸n incluso cuando se encuentra a plena luz del sol, promete ser particularmente 煤til para determinar aspectos del sistema Tierra-Luna.[14]

En un informe publicado en mayo de 2013, los cient铆ficos franceses del Observatorio de la Costa Azul dirigido por Jean-Marie Torre informaron acerca de la repetici贸n de los experimentos de medici贸n l谩ser del 2010 realizados por cient铆ficos estadounidenses usando im谩genes del Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA. En ambos casos, los pulsos de l谩ser fueron devueltos desde el retrorreflector del Lunojod 1.[15]

Cr谩teres denominados por la misi贸n del Lunojod 1

Recorrido del Lunojod 1 y cr谩teres denominados como resultado de la misi贸n

La ubicaci贸n del Lunojod 1, de las huellas sobre la superficie lunar de su recorrido, y del m贸dulo de aterrizaje fueron observadas por Albert Abdrakhimov el 17 de marzo de 2010 en una imagen tomada por la misi贸n Lunar Reconnaissance Orbiter.[16][17]

Con ocasi贸n de este descubrimiento, la Uni贸n Astron贸mica Internacional (UAI) aprob贸 el 14 de junio de 2012 doce nuevos nombres para una serie de peque帽os cr谩teres (el m谩s grande no supera los 400 m de di谩metro, y varios otros no superan los 100) pr贸ximos al recorrido del astrom贸vil lunar. Las denominaciones elegidas est谩n inspiradas en nombres de persona masculinos y femeninos de origen ruso (algunos de ellos, diminutivos).[18]

La relaci贸n est谩 formada por los doce cr谩teres siguientes:

Referencias

  1. Daniel Mar铆n (13 de septiembre de 2012). 芦Los nombres olvidados de la Luna o la injusticia del Lunojod 1禄. Blog Eureka. Consultado el 31 de diciembre de 2015.
  2. 芦Soviet Union Lunar Rovers禄. LRO Images - NASA (en ingl茅s). 25 de marzo de 2010. Consultado el 31 de diciembre de 2015.
  3. 芦F铆sicos de California hallan el Lunojod-1禄. RT Sepa m谩s. 30 de abril de 2010. Consultado el 31 de diciembre de 2015.
  4. 芦43rd Lunar and Planetary Science Conference (2012)禄 (en ingl茅s). 2012. Consultado el 31 de diciembre de 2015.
  5. SVT2, Vetenskapens v盲rld, "Den ryska m氓nbilen", 080211 Archivado el 20 de abril de 2016 en Wayback Machine.
  6. Synlube Lube-4-Life (Moon applications). synlube.com
  7. Bor铆s P谩vlishev (8 de mayo de 2013). 芦Lunojod-1: La misi贸n espacial contin煤a/禄. Radio La Voz de Rusia. Consultado el 31 de diciembre de 2015.
  8. Daniel Mar铆n (27 de abril de 2010). 芦Iluminando al Lunojod 1禄. Blog Eureka. Consultado el 31 de diciembre de 2015.
  9. Lakdawalla, Emily (17 de marzo de 2010). 芦And now for Luna 17 and Lunokhod 1禄. Planetary Report.
  10. 芦LROC Observation M114185541R禄. Arizona State University.
  11. McDonald, Kim (26 de abril de 2010). 芦UC San Diego Physicists Locate Long Lost Soviet Reflector on Moon禄. UCSD. Consultado el 27 de abril de 2010.
  12. Klotz, Irene (27 de abril de 2010). 芦Lost and Found: Soviet Lunar Rover禄.
  13. Coulter, Dauna (3 de junio de 2010). 芦Old Moon Rover Beams Surprising Laser Flashes to Earth禄. NASA.
  14. Murphy Jr., T.W.; Adelberger, E.G.; Battat, J.B.R.; Hoyle, C.D.; Johnson, N.H.; McMillan, R.J.; Michelsen, E.L.; Stubbs, C.W. et al. (2011). 芦Laser ranging to the lost Lunokhod 1 reflector禄. Icarus 211 (2): 1103. Bibcode:2011Icar..211.1103M. arXiv:1009.5720. doi:10.1016/j.icarus.2010.11.010.
  15. Scientists Use Laser to Find Soviet Moon Rover, space-travel.com, May 2, 2013
  16. Lakdawalla, Emily (17 de marzo de 2010). 芦And now for Luna 17 and Lunokhod 1禄. Planetary Report.
  17. 芦LROC Observation M114185541R禄. Universidad Estatal de Arizona.
  18. 芦Gazetteer of Planetary Nomenclature | Slava禄. usgs.gov. Uni贸n Astron贸mica Internacional. Consultado el 27 de septiembre de 2017.

Referencias adicionales

V茅ase tambi茅n

Este art铆culo ha sido escrito por Wikipedia. El texto est谩 disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribuci贸n - CompartirIgual. Pueden aplicarse cl谩usulas adicionales a los archivos multimedia.