Los cuatro mosqueteros
Los cuatro mosqueteros es la segunda parte de la película Los tres mosqueteros, realizada por Richard Lester según la novela homónima de Alejandro Dumas. Ahora bien, su condición de secuela no nace como una respuesta al éxito comercial de la primera parte, sino para aligerar el metraje de aquella, que rozaba los doscientos minutos. Por ello los productores, Alexander e Ilya Salkind, decidieron estrenarla en dos partes.
The Four Musketeers | ||
---|---|---|
Título | Los cuatro mosqueteros | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Alexander Salkind Ilya Salkind | |
Guion | George MacDonald Fraser | |
Basada en | Los tres mosqueteros de Alexandre Dumas | |
Música | Lalo Schifrin | |
Fotografía | David Watkin | |
Montaje | John Victor Smith | |
Protagonistas |
Michael York Oliver Reed Richard Chamberlain Frank Finlay Faye Dunaway Christopher Lee Raquel Welch Simon Ward Charlton Heston Geraldine Chaplin Roy Kinnear Michael Gothard Jean-Pierre Cassel Ángel del Pozo Eduardo Fajardo | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Reino Unido | |
Año | 1974 | |
Género | aventuras | |
Duración | 103 min. | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Distribución | Warner Bros | |
Sucesión de películas | ||
Los tres mosqueteros | The Four Musketeers | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
En Los cuatro mosqueteros se inicia la narración después de ser investido D'Artagnan mosquetero tras devolver unos diamantes a Ana de Austria. El joven gascón es enviado junto a sus amigos Porthos, Aramis y Athos a luchar contra los hugonotes que combatían por su libertad durante el asedio de La Rochelle (1627). El Duque de Buckingham, primer
La adaptación
Richard Lester y el guionista George MacDonald Fraser procedieron a la adaptación basándose en un criterio muy claro. Alejandro Dumas era un escritor revolucionario, activo en la revolución de 1848 y simpatizante de la unificación de Italia, que con sus nobles pretendía ridiculizar los estamentos del Antiguo Régimen mediante el humor y al mismo tiempo perfilando con matices las características de los personajes.
Cuando Lester y MacDonald Frasier se enfrentaron al encargo de adaptar la novela el mundo había sufrido convulsas transformaciones: el estallido del mayo francés y la revolución sexual, la vindicación de los derechos civiles, la descolonización de Asia... El orden tradicional de la sociedad clasista se había tambaleado. La guerra de Vietnam, el surgimiento de la Primavera de Praga, la primera crisis del petróleo, la guerra fría y el asesinato de John Fitzgerald Kennedy habían generado una sensación de desencanto en el ambiente... De ahí que Lester y MacDonald emulasen el espíritu de Dumas, riéndose del poder establecido, pero a su vez con cierta dosis de escepticismo.
Producción y rodaje
La segunda parte de la película Los tres mosqueteros se rodó en diversos lugares como Aranjuez (Madrid), localizaciones de Almería o La Granja de San Ildefonso (Segovia).[1]
Referencias
- «The Three Musketeers / The Four Musketeers | Harmonica Cinema». Consultado el 24 de mayo de 2021.