Llanura costera de golfo

La llanura costera del Golfo es una larga franja que recorre este litoral desde la desembocadura del río Bravo[1] y solo es interrumpida por la Sierra de Pamoranes, la Sierra de San Carlos y la Sierra de los Tuxtlas. En cuyas inmediaciones se prolonga en una región conocida como la Llanura Tabasqueña, la cual tiene un origen aluvial por estar formada con el material acarreado por los ríos Grijalva y Usumacinta.Esta llanura fue formada por la acumulación de material sedimentario acarreado por los ríos de la región hacia el mar, y por los movimientos tectónicos a través de millones de años.[1]

La llanura costrera del Golfo en verde en el mapa topográfico de México

La llanura es recorrida por numerosos ríos (el Bravo, el Soto la Marina, el Tamesí, el Pánuco, el Grijalva y el Usumacinta), mismos que depositan una gran cantidad de sedimentos que forman barras, como las de Nautla y Tecolutla, y lagunas costeras como la Laguna Madre en Tamaulipas o la de Tamiahua en Veracruz. Entre las actividades económicas que se realizan en la llanura costera del Golfo destacan la agricultura, la ganadería y, sobre todo, la explotación y la refinación petroleras, mismas que son su principal fuente de riqueza.

El área pertenece a la Zona Oriental de la Subprovincia de la Cuenca del Bravo de la Provincia Llanura Costera Del Golfo de Mexicano.

Referencias

  1. Jácomes, Los 3 Guapos (18 de octubre de 2012). «Geografia Laura Jacome: Llanuras Costeras». Geografia Laura Jacome. Consultado el 7 de agosto de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.