Tamiahua (Veracruz)

Tamiahua es una localidad en la Huasteca Alta del estado de Veracruz, en México

Tamiahua
Localidad
Tamiahua
Localización de Tamiahua en México
Tamiahua
Localización de Tamiahua en Veracruz
Coordenadas 21°16′46″N 97°26′49″O
Entidad Localidad
 País  México
 Estado Veracruz de Ignacio de la Llave
 Municipio Tamiahua
Presidenta municipal Linda Guadalupe Rodríguez Torres (Lupita Rodríguez)
(2022-2025)[1]
Altitud  
 • Media 16 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 5086 hab.[2]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 92560
Clave Lada 768
Código INEGI 301510001[3][4]
Sitio web oficial

Toponimia

Del náhuatl Tla-miahua-c: "Tierra de las Flores de Maíz"; Tla-lli (tierra), Miahua-tl (flor de maíz) y Can (lugar). En huasteco, Tam-yan-ja: "Lugar de mucha agua".

Turismo

Tamiahua es modesto, por lo que su sistema de alojamiento es sencillo; sin embargo existe una gran diversidad de restaurantes. Del embarcadero del pueblo salen los recorridos en lancha que conducen a los visitantes por las barras y esteros cercanos, como la Barra de Corazones que lleva hacia el mar, o bien hacia las islas de Pájaros, El Ídolo o El Toro, a la cual solo se puede entrar con un permiso expedido por la Marina local, ya que cuentan con muchos recursos

Laguna de Tamiahua

Apenas separada del Golfo de México por una barrera natural, la Laguna de Tamiahua semeja una especie de arco cuyo punto más oriental es el llamado Cabo Rojo, donde sus playas comienzan con una barra muy extensa que se ensancha a medida que desciende de norte a sur para forma la isla Juan. A. Ramírez.

La laguna, que presenta una longitud aproximada de 85 km, es poco profunda, y en ella es común la pesca de camarón, jaibas, almejas y ostión.

Más allá del Cabo Rojo se localiza otra isla que por estar más alejada, no puede visitarse en un solo día, pues simplemente llegar hasta ella conlleva más de un día de expedición, contando con una suficiente dotación de víveres. Una vez ahí, La Isla Lobos es un magnífico lugar para practicar el buceo, ya que esta forma parte de una cadena de arrecifes coralinos vivos del subsuelo de Cabo Rojo.

Relaciones Internacionales

Hermanamientos

Referencias

  1. «Aprueban nueva comuna en Tamiahua».
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Hermanará Citlali a Tamiahua con diferentes sitios de Latinoamérica». Alternativa Tv Veracruz. 27 de marzo de 2022. Consultado el 21 de marzo de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.