Cono Norte (Lima)

El Cono Norte[1][2] o Lima Norte es la subregión septentrional del área urbana de Lima Metropolitana (Perú). Se refiere a la zona comprendida por 8 distritos que se ubican en el norte de la ciudad de Lima, los cuales en orden de antigüedad son: Carabayllo, Ancón, Puente Piedra, San Martín de Porres, Santa Rosa, Comas, Independencia y Los Olivos.

Cono Norte de Lima
Lima Norte
Subregión

Ubicación de Cono Norte
Idioma oficial Español
Entidad Subregión
 País  Perú
 Departamento Lima
 Provincia Lima
Distritos 8
Superficie  
 • Total 835.75 km²
Altitud  
 • Media 238 m s. n. m.
Población (Censo de 2017)  
 • Total 2 465 288 hab.
 Densidad 2493,97 hab/km²
Huso horario UTC-5

El distrito del Rímac, por su ubicación, también podría ser considerado parte del Cono Norte,[3] pero por situaciones jurídicas[4] es parte del Centro.

El Cono Norte tiene una población económicamente muy variada:[5]

  • 13.5% en el nivel de pobreza
  • 38.8% en el nivel bajo
  • 47.7% en el nivel medio.
  • 0.01% se ubica en el estrato socioeconómico más elevado.

Extensión

Se extiende en dos ejes, uno de ellos por el noreste a todo largo de la Cuenca del Río Chillón hasta el km. 40 de la carretera a Canta y el otro por el Noroeste, hasta el km. 43 de la Carretera Panamericana, abarca además parte de la cuenca del Río Rímac. Se une al Centro histórico de Lima a través de estos dos ejes viales: la Avenida Túpac Amaru y su prolongación, la Carretera a Canta y la Carretera Panamericana. Una tercera vía, la Avenida Universitaria, sirve de conexión con la zona de San Miguel. Su población estimada, según el censo del 2005, es de 1 524 252 habitantes, casi 43 habitantes por kilómetro cuadrado.

Etimología

El término Cono Norte fue acuñado inicialmente para distinguir los ejes de crecimiento urbano de Lima Metropolitana y los lugares donde se concentran las poblaciones distantes del centro residencial y comercial de la capital. Asimismo, la denominación Lima Norte es más reciente y está referida a esta misma subregión. Tanto el término Cono Norte como el de Lima Norte son ampliamente usados por la población capitalina, siendo el segundo el de mayor aceptación entre los habitantes de esta zona geográfica de la ciudad.[1]

Según el Diccionario de la lengua española en su definición de «cono», dice en su sexta acepción:[6]

«Perú. Sector del área metropolitana de Lima que se proyecta a partir del centro. Cono Norte, Este, Sur»

Límites

Distritos comprendidos

Vista aérea de Puente Piedra en el año 1930
Plaza de Armas de Puente Piedra

El Cono Norte de Lima está constituido por ocho distritos

Población

La población de Lima Norte es la siguiente:

Distrito Censo 2017[7] Estimaciones 2020[8]
Ancón 62,928 82,677
Carabayllo 333,045 400,414
Comas 520,450 573,884
Independencia 211,360 222,850
Los Olivos 325,884 351,983
Puente Piedra 329,675 395,819
San Martín de Porres 654,083 744,050
Santa Rosa 27,863 37,940
Total 2,465,288 2,809,617

Historia

El Cono Norte o Lima Norte tiene un pasado milenario. En los distritos de Carabayllo, San Martín de Porres e Independencia todavía se conservan restos arqueológicos del Período Formativo Temprano, unos 3.500 años a.C.

Algunas de las manifestaciones culturales más antiguas del Cono Norte pueden verse en:

Geografía física

El Cono Norte tiene una geografía relativamente poco variada que se inicia en las últimas estribaciones andinas en su parte oriental. También hay presencia de campos de cultivo, producto de la presencia del valle del Río Chillón ubicado en los distritos de Carabayllo, Puente Piedra, Comas, Los Olivos y San Martín de Porres. Al norte de la región se ubica el litoral y sus dos principales balnearios de la zona: Ancón y Santa Rosa.

Se ubica entre los 200 y 300 msnm, lo cual lo hace estar a más altura que el centro de Lima. Su temperatura media es de 22 grados, con un mínimo de 14 en invierno y un máximo de 30 en verano. Su humedad promedio del año es de casi 86%, aunque en invierno llega hasta el 95% producto de la presencia de las neblinas.

Principales vías de conexión local

Crecimiento económico y desarrollo

Previamente Lima Norte, era una zona de haciendas y latifundios propiedad de las familias más poderosas del Perú. Luego comenzó a gestarse construcciones de viviendas para la residencia de verano de la gente de la clase alta limeña, en los balnearios de Ancón y Santa Rosa,[13][14] distritos que incluso albergan, en la actualidad, las sedes de playa de los clubes de la Unión,[15] Nacional[16] y el Yacht Club.[17] Tras la Reforma Agraria y la migración interna comenzó la urbanización de la zona.

Entre 1940 y 1998 sufrió un exponencial crecimiento de población, con un récord de 110 veces en 58 años.[18]

Lima Norte ha adquirido mayor notoriedad dado su incremento económico a partir del año 2001, con la apertura del Royal Plaza y el ingreso de franquicias extranjeras a la zona. Prueba de ello es que los distritos de Los Olivos y San Martín de Porres han elevado sus categorías de sectores socio-económicos C y D hacia B y C respectivamente.

Los distritos de Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres, poseen la mayor cantidad de servicios en la zona. La zona también posee gran cantidad de centros educativos como: la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Continental, la Universidad César Vallejo, la Universidad Privada del Norte, la Universidad Católica Sedes Sapientiae, la Universidad Nacional de Ingeniería, etc.[19]

Este crecimiento se refleja en la gran cantidad de negocios que se han desarrollado en los alrededores del centro comercial Mega Plaza, considerado uno de los más grandes y prósperos de Lima. También se ubica en Lima Norte, el Centro Comercial Plaza Norte, el más grande construido en el Perú y uno de los más grandes de Latinoamérica.

Un nuevo eje de desarrollo económico se viene gestando en el distrito de Puente Piedra donde el comercio crece aceleradamente.

Religiosidad

En el Cono Norte de Lima existen numerosos grupos y movimientos católicos. En el distrito de Comas se realiza el vía crucis más tradicional de todo Lima Metropolitana, es una representación teatral muy realista de la pasión y muerte de Jesucristo.

Por tener una población mayoritariamente de origen provinciano, rinde veneración a diferentes imágenes religiosas provenientes de distintas partes del país, pero también se han formado hermandades para rendir culto a imágenes de tradición limeña tales como 'El Señor de los Milagros', que cuenta con varias hermandades en cada uno de los distritos, otra imagen local a la cual se rinde culto es 'El Señor de Huamantanga' el cual cuenta con varias hermandades que peregrinan hasta la cercana sierra de Canta.

Véase también

Referencias

  1. Salazar Fernández, Sheyla Ericka. «CAPÍTULO III CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL DEL CONO NORTE». UNMSM. Consultado el 30 de junio de 2022.
  2. «¿En qué cono de Lima Metropolitana se gana más?». RPP. 9 de enero de 2020. Consultado el 30 de junio de 2022.
  3. mayo, Carlos Santana Aguilar | 20 (8 de abril de 2010). «¿Qué es Lima Norte?». Agenda Lima Norte. Consultado el 6 de enero de 2021.
  4. «Dirección de Red de Salud Lima Norte V Rímac- SMP- Los Olivos - Red Rimac L.N.V». www.gob.pe. Consultado el 6 de enero de 2021.
  5. Niveles Socioeconomicos en Lima.
  6. «Cono». Real Academia Española. Consultado el 30 de junio de 2022.
  7. «INEI - REDATAM CENSOS 2017.».
  8. «PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población por Departamento, Provincia y Distrito, 2018-2020.».
  9. Museo de Carabayllo celebra su XII Aniversario con una ‘Pachamanca Cultural’
  10. Huaca Pampa de Cueva
  11. Pampa de Cueva
  12. Patronato del Museo de Sitio y Actividades culturales de Ancon
  13. «Ancón: De vuelta a la República Aristocrática.». lamula.pe. Consultado el 6 de enero de 2021.
  14. Erasmusu. «Ancón, el balneario por excelencia de Lima Norte». Erasmusu. Consultado el 6 de enero de 2021.
  15. «Nuestras Sedes – Club de la Unión – Perú». Consultado el 6 de enero de 2021.
  16. FPP, Editor (19 de octubre de 2017). «Un día como hoy: Se fundó el Club Nacional de Lima». Federación de Periodistas del Perú. Consultado el 6 de enero de 2021.
  17. «Home». yca.org.pe. Consultado el 6 de enero de 2021.
  18. «El Comercio / Especiales / La nueva Lima». El Comercio (Perú). 7 de julio de 2004. Archivado desde el original el 8 de julio de 2004. Consultado el 26 de enero de 2022.
  19. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (11 de enero de 2016). «La lucha entre universidades e institutos en Lima norte y este | ECONOMIA». El Comercio Perú. Consultado el 6 de enero de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.