Copa de Campeones de Europa 1960-61

La Copa de Campeones de Europa 1960-61 fue la 6.ª edición de la Copa de Clubes Campeones Europeos de fútbol, conocida como Copa de Europa, organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).[2] En ella participaron un total de veintiocho equipos, representantes de 27 federaciones nacionales diferentes tras incorporarse el representante noruego.[2][3]

Copa de Europa 1960-61
VI Edición
Datos generales
Sede Wankdorfstadion, Berna (sede de la final)
Fecha 29 de septiembre de 1960
31 de mayo de 1961
Edición 6
Organizador UEFA
Palmarés
Campeón S. L. Benfica (1.er título)
Subcampeón C. F. Barcelona
Datos estadísticos
Participantes 28
Partidos 51
Goles 164 (3,22 por partido)
Máx. goleador José Águas (8)[1]
(S. L. Benfica)
Cronología
Copa de Europa 1959-60 VI Edición Copa de Europa 1961-62

Fue la primera vez en la que el vigente campeón caía eliminado, y poniendo en este caso fin a una racha de cinco títulos consecutivos. El Real Madrid Club de Fútbol fue derrotado en los octavos de final por el Club de Fútbol Barcelona —vigente campeón español—, tras una actuación señalada en los medios como controvertida de los colegiados,[4] siendo el primer equipo en eliminar al vigente campeón.

Cabe destacar que fue la segunda vez, la primera ocurrió en la temporada 1958-59, en la que era necesario que uno de los semifinalistas hubiese de disputar un partido de desempate para acceder a la final.

Esta edición distó mucho de ediciones anteriores en cuanto al número de goles anotados. Una marca de 92 goles en 29 partidos, para una media de 3,17 por encuentro fue hasta la fecha el peor promedio anotador de la historia de una competición que vio por primera vez a un segundo campeón. Fue el Sport Lisboa e Benfica portugués, quien tras derrotar al ya citado C. F. Barcelona en la final de Berna, en la sexta aparición consecutiva de un club español en el partido final y la primera vez que otra federación que no fuese la de España en ser vencedora. Además, fue la primera vez en la historia de la competición en la que el equipo vencedor estaba formado íntegramente por jugadores de la misma nacionalidad de su club, aunque varios de ellos, como Costa Pereira, Mário Coluna,Arnaldo o Vicente (a los que al año siguiente se sumaría el histórico Eusébio da Silva Ferreira) no eran del Portugal metropolitano, sino de la entonces colonia de Mozambique.[5]

Desarrollo

Participantes

En esta ocasión fue Noruega quien escribió su nombre por primera vez merced a la participación del Fredrikstad Fotballklubb, quien además dejó una de las sorpresas al eliminar en la ronda previa al Amsterdamsche Football Club Ajax, y acceder así a la fase final. A él se unieron otros cinco equipos debutantes en la ronda eliminatoria final, el Hamburgo Sport-Verein alemán, el Dobrovolná Sportovní Organisace Spartak Hradec Králové checoslovaco (en español, Organización Deportiva Voluntaria del Spartak de Hradec Králové), el Panathinaikós Athlitikos Omilos griego, el Burnley Football Club inglés, y el Idrottsföreningen Kamraterna Malmö sueco.

El Futbollit Klubi Partizani, el Knattspyrnufélag Reykjavík islandés, el Valletta Football Club maltés, cuya asociación se incorporaba a la UEFA,[6] y el Futbol'nyy Klub Dynamo Moskva soviético fueron los representantes de las federaciones ausentes.

Nota: indicados en negrita equipos que participaron en la fase final del torneo. Nombres y banderas según la época.

Equipos participantes
Octavos de final Fase preliminar
Real Madrid Club de Fútbol
Hamburgo Sport-Verein
Burnley Football Club
Panathinaikós Athlitikos Omilos
Beşiktaş Jimnastik Kulübü
Århus Gymnastik Forening
Berner Sport Club Young Boys

Koninklijke Lierse Sportkring
Casa Centrală a Armatei București
Juventus Football Club
Club de Fútbol Barcelona
Sportklub Rapid Wien
Újpesti Dózsa Sport Club

Fudbalski Klub Crvena Zvezda
Heart of Midlothian Football Club
Stade de Reims
Amsterdamsche Football Club Ajax
Sport Lisboa e Benfica
Sport Club Wismut Karl-Marx-Stadt
Idrottsföreningen Kamraterna Malmö

Association Sportive La Jeunesse d'Esch
Dobrovolná Sportovní Organisace Spartak Hradec Králové

Limerick Football Club
Glenavon Football Club
Centralny Wojskowy Klub Sportowy Warszawa
Centralen Dom na Narodnata Armiya Sofiya

Incidencias

El Sport Lisboa e Benfica portugués de Béla Guttmann fue finalmente quien tomó el relevo de los madrileños como campeón tras una disputada final en la que el Club de Fútbol Barcelona vio como se le escapaba el título tras anotarse un autogol y estrellar cuatro balones contra los postes.

Por esta circunstancia, el partido ha pasado a conocerse como "la final de los palos" o "la final de los postes cuadrados", por ser ésta la forma (ya por entonces en desuso) que poseían los de las porterías del Wankdorfstadion bernés. Los jugadores húngaros del Barcelona Sandor Kocsis y Zoltán Czibor ya se toparon en la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1954, que su selección disputó contra la de Alemania Federal, con dichos postes, motivo por el cual fueron los jugadores azulgrana más afectados por la derrota. Se ha dicho que, tras este partido, la FIFA ordenó desterrar definitivamente los palos cuadrados y sustituirlos por postes ovalados, aunque esta información no está contrastada.[7]

Fue la sexta ocasión en la que un club español accedía a la final del torneo, en mismas ediciones disputadas, seguidas del par logrado por los equipos italianos y franceses.

Ronda previa

Equipo Local Ida Resultado Equipo Visitante Ida Ida Vuelta
Heart of Midlothian F. C. 1 - 5 S. L. Benfica1 - 20 - 3
F. K. Crvena Zvezda 1 - 5 Újpest Dózsa1 - 20 - 3
Århus G. F. 3 - 1 CWKS Warszawa3 - 00 - 1
Fredrikstad F. K. 4 - 3 A. F. C. Ajax4 - 30 - 0
S. K. Rapid Wien 4 - 1 Beşiktaş J. K.4 - 00 - 1
I. F. K. Helsingfors 2 - 5 I. F. K. Malmö1 - 31 - 2
Juventus F. C. 3 - 4 CDNA Sofíya2 - 01 - 4
C. F. Barcelona 5 - 0 Koninklijke Lierse S. K.2 - 03 - 0
Stade de Reims 11 - 1   A. S. Jeunesse d'Esch6 - 15 - 0
Limerick F. C. 2 - 9 B. S. C. Young Boys0 - 52 - 4
Glenavon F. C. bye.[n 1] S. C. Wismut Karl-Marx-Stadt--
C. C. A. București bye.[n 2] Spartak Hradec Králové--

Fase final

Eliminatorias

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
19 de oct. al 16 de nov. de 1960 (ida)
26 de oct. al 30 de nov. de 1960 (vuelta)
18 de ene. al 22 de mar. de 1961 (ida)
15 de mar. al 3 de abr. de 1961 (vuelta)
12 y 26 de abril de 1961 (ida)
26 de abril y 3 de mayo de 1961 (vuelta)
31 de mayo de 1961
Wankdorfstadion, Berna
              
  Benfica  6 1     7    
  Újpest Dózsa  2 2 4
  Benfica  3 4     7    
  Århus  1 1 2
  Århus  3 1 4
  Fredrikstad  0 0 0
  Benfica  3 1     4    
  Rapid Viena  0 1 1
  Rapid Viena[n 3]  3 0 3
  Karl-Marx-Stadt  1 2 3
  Rapid Viena  2 2 4
  IFK Malmö  0 0 0
  IFK Malmö  1 1 2
  CDNA Sofía  0 1 1
  Benfica      3    
  Barcelona  2
  Real Madrid  2 1 3
  Barcelona  2 2 4
  Barcelona  4 1 5
  Hradec Králové  0 1 1
  Hradec Králové  1 0 1
  Panathinaikos  0 0 0
  Barcelona[n 4]  1 1 2
  Hamburgo  0 2 2
  Burnley  2 2 4
  Stade de Reims  0 3 3
  Burnley  3 1 4
  Hamburgo  1 4 5
  Young Boys  0 3 3
  Hamburgo  5 3 8

Final

Campeón
S. L. Benfica
1.er título

Estadísticas

Tabla histórica de goleadores

El portugués José Águas fue el máximo goleador de la edición tras anotar ocho goles en siete partidos, con un promedio de 1,14 goles por partido y ser además el máximo realizador del equipo campeón,[8] seguido de su compatriota José Augusto y del alemán Uwe Seeler, ambos con cinco tantos.


Nota: No contabilizados los partidos y goles en rondas previas. Nombres y banderas de equipos en la época.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Club
1 José Águas 8 71.14 S. L. Benfica
2 José Augusto5 70.71 S. L. Benfica
= Uwe Seeler5 70.71 Hamburgo S. V.
4 Klaus Stürmer4 70.57 Hamburgo S. V.
5 Evaristo Macedo4 31.33 C. F. Barcelona
6 Jimmy Robson3 40.75 Burnley F. C.
7 Gert Dörfel3 70.43 Hamburgo S. V.
= Joaquim Santana3 70.43 S. L. Benfica
9 Luis Suárez3 80.38 C. F. Barcelona
10 Finn Overby2 21.00 Århus G. F.
= Bruno Rodzik2 21.00 Stade de Reims
= Ferenc Szusza2 21.00 Újpesti Dózsa S. C.
= Justo Tejada2 21.00 C. F. Barcelona
Actualizado a fin de torneo.
José Águas, máximo goleador de la edición 1960-61.

Notas

  1. El Glenavon F. C. se retiró de la competición al no querer disputar la eliminatoria por motivos políticos, clasificándose el S. C. Wismut Karl-Marx-Stadt.
  2. El F. C. Steaua București se retiró de la competición al no querer disputar la eliminatoria por motivos políticos, clasificándose el Spartak Hradec Králové.
  3. El Rapid Viena y el Karl Marx Stadt se acordaron de jugar un partido de desempate el 21 de diciembre de 1960 en el St. Jakob Park en Basilea, ganando el equipo austriaco 1-0.
  4. El Barcelona y el Hamburgo se acordaron de jugar un partido de desempate el 3 de mayo de 1961 en el Estadio de Heysel en Bruselas, ganando el equipo español 1-0.

Referencias

  1. Página oficial de la UEFA (ed.). «Estadísticas Copa de Europa 1960-61». Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  2. Página oficial de la UEFA (ed.). «Copa de Europa 1960-61». Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  3. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.). «VI Copa de Europa 1960/61: Sport Lisboa e Benfica (Portugal)». Consultado el 17 de abril de 2017.
  4. Diario El País (ed.). «De Mr. Ellis a Mr. Leafe». Consultado el 17 de abril de 2017.
  5. "Equipos históricos: Benfica, Mozambique FC", Jesús Camacho, "El enganche", 9 de noviembre de 2009.
  6. Página oficial de la UEFA (ed.). «Asociación de Fútbol de Malta». Consultado el 17 de abril de 2017.
  7. "Aquella final de los postes cuadrados", Alfredo Relaño, "El País", 7 de junio de 2015.
  8. Página oficial de la UEFA (ed.). «Estadísticas edición 1960-61». Consultado el 17 de abril de 2017.

Enlaces externos


Predecesor:
Glasgow 1959-60

Copa de Europa

1960-61
Sucesor:
Ámsterdam 1961-62
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.