Liga Femenina de Básquetbol
El Liga Femenina de Básquetbol es el nuevo certamen anual organizado por la Asociación de Clubes, ente argentino que además organiza la Liga Nacional de Básquet, el Torneo Nacional de Ascenso y la Liga de Desarrollo y además por la CABB.[1]
Liga Femenina de Básquetbol | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Baloncesto | |
Sede |
![]() | |
Continente | América | |
Organizador | AdC y CABB | |
Datos históricos | ||
Fundación | 28 de abril de 2017 | |
Primera temporada | 2017 | |
Primer campeón | Unión Florida | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | Deportivo Berazategui | |
Más campeonatos | Deportivo Berazategui (3) | |
Datos de competencia | ||
Categoría | 1 | |
Otros datos | ||
Socio de TV | DeporTV | |
El nuevo certamen tiene como finalidad «mejorar el básquet femenino y que esa buena competencia interna redunde en la Selección Nacional, para lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020».[1]
Historia
Tras la creación y expansión de dos torneos de baloncesto femenino para clubes organizados por la CABB, el Torneo Federal Femenino de Básquetbol y la SuperLiga Femenina de Básquet de Argentina, surge por parte de la AdC la creación de su propio certamen en dicho deporte.
En 2017 se realizará la primera temporada, con 16 equipos, donde aquellos que participaron de la SuperLiga de 2016 tienen prioridad de inscripción. Además se decidió la incorporación de jugadoras franquicia y de 2 jugadoras extranjeras como mínimo.[2]
A fines de febrero de 2017 se informaron las 12 «jugadoras franquicia» para la primera edición del torneo. Estas jugadoras limitan la incorporación de jugadoras extranjeras y ningún equipo puede contar con más de dos jugadoras de la lista.[3]
A comienzos de marzo de 2017 se terminó la fase de pre-inscripción, tras la cual se confirmaron 12 equipos para el torneo.[4] Quedaron 4 cupos para llegar a los 16 esperados para poder realizar luego una división en dos conferencias, norte y sur.
El 20 de marzo se presentó oficialmente la liga en el auditorio de la CABB, resaltando así el trabajo en conjunto de la confederación nacional y la AdC.[5] Además, se designó y presentó a Sebastián Bilancieri como director deportivo de la liga.[6]
Es un viejo anhelo. Nosotros con la Confederación, a través de la estructura de la Superliga y con el fomento de los torneos fomartivos federales femeninos venimos haciendo un esfuerzo muy grande. Estamos muy contentos de que la AdC haya tomado la decisión de organizarla, porque para nosotros es una garantía absoluta. El objetivo nuestro es poder fomentar el básquet femenino desde el mini básquet para poder generar cada vez más jugadoras que puedan engrosar y fortalecer esta Liga, que sin duda va a ser un complemento ideal a lo que es nuestra Liga Nacional. Es algo que el básquetbol femenino merecía.Federico Susbielles, presidente de la CABB.[7]
Vamos a aplicar toda nuestra experiencia y conocimiento en la materia de la organización de un torneo. La Liga femenina complementa a la masculina y creo que hay otros desafíos en el medio, como es trabajar en conjunto con la CABB. Es una cuestión de visión compartida y ahora hay que llevarlo a la práctica y que las organizaciones trabajen juntas.Fabián Borro, presidente de la AdC.[7]
El desafío más importante es el trabajo en unidad y concordia entre la CABB y la AdC y el otro desafío es sepultar una historia en principio de discriminación del básquet femenino y a posteriori de autosegregación, con la vieja dirigencia. Buscamos que haya igualdad de género.Sebastián Bilancieri, director deportivo de la liga.
De cara a la temporada 2019 el torneo incorpora una "Súper Copa", un torneo Interligas junto con la Liga de Brasil y un Open Day.[8]
Formato de competencia
La competencia está dividida en etapas regulares y play-offs.
Equipos participantes
Club | Localidad | Estadio | Capacidad |
---|---|---|---|
Deportivo Berazategi | Berazategui, Buenos Aires | ||
Obras Basket | Ciudad de Buenos Aires | Estadio Obras Sanitarias | 3000 |
Quimsa | Santiago del Estero, Santiago del Estero | Estadio Ciudad | 4000 |
Tomás de Rocamora | Concepción del Uruguay, Entre Ríos | Estadio Julio César Pacagnella | 1000 |
Vélez Sarsfield | Ciudad de Buenos Aires | Microestadio Vélez Sarsfield; Estadio Víctor Barba | 1500 |
Historial de campeones
Temporada | Campeón | Final | Subcampeón | Entrenador campeón | MVP finales | Equipos |
---|---|---|---|---|---|---|
2017 Detalle |
Unión Florida | 62-55 | Atl. Lanús | ![]() |
![]() (Unión Florida) |
11 |
2018 Detalle |
Quimsa | 75-74 | Obras Basket | ![]() |
![]() (Quimsa) |
8 |
Deportivo Berazategui | 68-53 | Quimsa | ![]() |
![]() (Depvo. Berazategui) | ||
2019 Detalle |
Deportivo Berazategui | 57-45 | Quimsa | ![]() |
![]() (Depvo. Berazategui) |
5 |
Quimsa | 108-99 | Vélez Sarsfield | ![]() |
![]() (Quimsa) | ||
2020 Sin detalle |
Temporada suspendida por la pandemia de Covid-19. | |||||
2021 Detalle |
Deportivo Berazategui | 57-64 | Tomás de Rocamora | ![]() |
![]() (Depvo. Berazategui) |
10 |
Deportivo Berazategui | 65-57 | Corrientes Básquet | ![]() |
![]() (Depvo. Berazategui) |
9 | |
2022 Detalle |
Deportivo Berazategui | 57-41 | Corrientes Básquet | ![]() |
![]() (Depvo. Berazategui) |
10 |
Por disputarse |
Otras competencias de la temporada
- Supercopa de la Liga Femenina
Es un torneo a partido único que enfrenta a los dos equipos campeones de una misma temporada. Se disputó por primera vez en 2019 y enfrentó a los dos campeones de la temporada 2018.
Temporada | Campeón | Final | Subcampeón | Sede |
---|---|---|---|---|
2019 | Quimsa | 74 - 64 | Deportivo Berazategui | Polideportivo Víctor Nethol, La Plata |
Véase también
- Liga Nacional de Básquet
- Liga de Desarrollo
- Baloncesto en Argentina
- SuperLiga Femenina
- Torneo Federal Femenino
- Campeonato Argentino Femenino de Clubes de Mayores
- Liga Nacional de Básquet Femenino
Referencias
- Prensa AdC. «La AdC confirmó la creación de la innovadora Liga Femenina». Consultado el 17 de febrero de 2017.
- Prensa AdC. «Abrió la inscripción para La Liga Femenina». Consultado el 17 de febrero de 2017.
- La Liga Femenina tiene 12 Jugadoras Franquicia
- Prensa AdC. «La Liga Femenina ya tiene 12 equipos confirmados». Consultado el 10 de marzo de 2017.
- laliganacional.com.ar/lfb. «Este lunes se presenta La Liga Femenina». Consultado el 21 de marzo de 2017.
- laliganacional.com.ar/lfb. «Bilancieri: “Las expectativas son muy grandes”». Consultado el 21 de marzo de 2017.
- basquetplus.com. «Se lanzó la Liga Femenina en el auditorio de la CABB». Consultado el 21 de marzo de 2017.
- laliganacional.com.ar. «La Liga Femenina, con proyección internacional». Consultado el 12 de diciembre de 2018.