Liga Colombiana de Baloncesto 2018

La Liga Profesional de Baloncesto 2018 fue el torneo de la temporada 2018 del Baloncesto Profesional Colombiano máxima categoría del baloncesto en Colombia, inició el 28 de septiembre[1] y finalizó el 28 de noviembre. Fue organizado por la División Profesional de Baloncesto (DPB), entidad dependiente de la Federación Colombiana de Baloncesto.

Liga Profesional de Baloncesto 2018
Baloncesto Profesional Colombiano
Datos generales
Sede Colombia Colombia
Categoría Mayores
Fecha 28 de septiembre
28 de noviembre
Palmarés
Primero Titanes
Segundo Warriors
Datos estadísticos
Participantes 8 equipos
Cronología
LCB 2017
CNB 2018-I
Liga Profesional de Baloncesto 2018 LCB 2019

Cada club puede inscribir máximo tres jugadores extranjeros y un jugador sub 21 procedente de la región sede del equipo obligatoriamente.[2]

Sistema de juego

El torneo consta de tres fases en esta edición:

  • Primera fase o Eliminatoria: Los ocho (8) clubes participantes juegan divididos en dos conferencias. Disputada desde el 28 de septiembre al 4 de noviembre para un total de 48 juegos.
  • Segunda fase o semifinales: Los cuatro mejores equipos ubicados en la fase anterior se enfrentan en dos llaves del 9 al 17 de noviembre. Enfrentándose en cinco juegos y clasificando a la final el ganador de tres partidos cerrando en casa el último juego el mejor clasificado.
  • Final: Se juegan cinco partidos del 20 al 28 de noviembre siendo el campeón el ganador de dos juegos cerrando en casa el último juego el mejor clasificado.

Datos de los clubes

Equipo Ciudad Departamento Pabellón Aforo
Academia de la MontañaMedellín AntioquiaColiseo Universidad de Medellín6.000
Patriotas de TunjaTunja BoyacáColiseo Cubierto San Antonio5.000
Warriors de San AndrésSan Andrés San Andrés, Providencia y Santa CatalinaColiseo Argelio Pomare--
Titanes de Barranquilla[3]Barranquilla AtlánticoColiseo Elías Chegwin3.900
Cimarrones del ChocóQuibdó ChocóColiseo de la UTCH4.000
Fastbreak del ValleCali Valle del CaucaColiseo Evangelista Mora5.000
Piratas de BogotáBogotá BogotáColiseo El Salitre7.000
Sabios de ManizalesManizales CaldasColiseo Jorge Arango3.200

Primera fase

Los equipos se enfrentan en todos contra todos para definir los clasificados a semifinales. En caso de empates la ventaja en la posición la tendrá el equipo que haya ganado más partidos frente al otro equipo en sus enfrentamientos entre sí.

Clasificados a Segunda fase.
Eliminados.

Conferencia Oriental

Pos Equipos PTS PG PP PJ PTFA PTCO Desempate
1.Warriors de San Andrés 2210212973886
2.Titanes de Barranquilla 2084121012958
3.Piratas de Bogotá 164812922968
4.Patriotas de Tunja 14210129131008


Resultados
Ronda 6
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Warriors 83 : 77 Patriotas Argelio Pomare, San Andrés 2 de noviembre 21:00 Teleislas
Warriors 80 : 73 Patriotas Argelio Pomare, San Andrés 3 de noviembre 21:00 Teleislas
Piratas 86 : 88 Titanes El Salitre, Bogotá 4 de noviembre 20:00 Sin transmisión
Piratas 84 : 74 Titanes El Salitre, Bogotá 5 de noviembre 12:00

Conferencia Occidental

Pos Equipos PTS PG PP PJ PTFA PTCO Desempate
1.Fastbreak del Valle 2084121024864
2.Academia de la Montaña 186612906936
3.Cimarrones del Chocó 186612886975
4.Sabios de Manizales 164812935976


Resultados
Ronda 6
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Sabios 102 : 93 Cimarrones Jorge Arango, Manizales 2 de noviembre 20:00
Academia 83 : 74 FastBreak Ivan de Bedout, Medellín 3 de noviembre
Sabios 85 : 56 Cimarrones Jorge Arango, Manizales
Academia 66 : 95 FastBreak Ivan de Bedout, Medellín 4 de noviembre 09:00

Fase final

Clasificaron los dos primeros de cada conferencia en la primera fase.[8]

  Semifinales Final
10 al 14 de noviembre
  Warriors 3  
  Academia 1  
 
20 al 28 de noviembre
      Warriors 2
    Titanes 3
9 al 14 de noviembre
  FastBreak 1
  Titanes 3  


Semifinales

Disputada del 9 al 17 de noviembre en dos series de cinco juegos de ser necesarios.

Warriors (3-1) Academia

Fastbreak (1-3) Titanes

Final

Programada a cinco juegos el ganador de tres sería el campeón. Iniciando en San Andrés los Warriors tomaron la ventaja en el primer juego. La serie fue igualada por los Titanes en el segundo juego rompiendo el invicto de local que traía el equipo "Isleño". La serie continuó en Barranquilla donde los locales tomaron ventaja en el tercer juego que necesitó dos prórrogas, el cuarto juego inicio con una gran ventaja para Titanes de 55-35 al medio tiempo pero en el último cuarto los Warriors fueron más efectivos mientras los locales solo anotaron 12 puntos contra los 33 de la visita para dejar la serie 2-2 tras marcador final de 84-87 alargándose la serie a un quinto juego y trasladándose a San Andrés. Finalmente el último juego lo dominó el local Warriors hasta el tercer cuarto donde sacaron diferencia de 16 puntos, sin embargo Titanes nockeo al local en el último cuarto 9-25 para igualar el juego 70-70 y obligar la prórroga para quedarse con el título en su debut con victoria 74-79 en cinco juegos después de casi 20 años sin título para Barranquilla.


Campeón
Titanes de Barranquilla
1.er título

Líderes de las estadísticas

Actualizada al 24 de noviembre.[9]

CategoríaJugadorEquipoProm./Pts.
Puntos por partido Sweenet IziahiahPAT
24,1
Asistencias por partido Simón GranadosACA
5,13
Rebotes por partido Jonh HernándezWAR
11,5
Bloqueos por partido Miguel MarriagaFAS
1,27
Tiros libres convertidos Jaelyn JhonsonWAR
133

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Temporada 2017
Copa Nacional 2018
Campeonato colombiano
XXVI edición
Sucesor:
Temporada 2019
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.