Les Chants Magnétiques

Les Chants magnétiques —también conocido como Magnetic Fields— es el quinto álbum de estudio del músico francés Jean Michel Jarre, publicado el 20 de mayo de 1981 por Disques Dreyfus.[1]

Les Chants magnétiques
Álbum de estudio de Jean Michel Jarre
Publicación 20 de mayo de 1981
Grabación Enero-abril de 1981
Género(s) Música electrónica
Synth pop
Ambient
Chill out
Duración 35:58
Discográfica Disques Dreyfus
Polydor
Productor(es) Jean Michel Jarre
Calificaciones profesionales
Posicionamiento en listas
Cronología de Jean Michel Jarre
Équinoxe
(1978)
Les Chants magnétiques
(1981)
Les Concerts en Chine
(1982)
Sencillos de Les Chants magnétiques
  1. Magnetic Fields (Part 2)
  2. Magnetic Fields (Part 4)
  3. The Last Rumba (Magnetic Fields Part 5)

El álbum se posicionó en el #1 en las listas musicales de Francia en las primeras semanas después de la publicación y lideró las ventas en Estados Unidos bajo el título Magnetic Fields.

Título

Su título original, Les Chants magnétiques («Los cantos magnéticos»), hace referencia al fenómeno físico de los campos magnéticos y juega con la similitud fonética entre las palabras chants (cantos) y champs (campos) en francés (las dos se pronuncian [ʃɑ̃]). Al no poderse trasladar el juego de palabras al inglés, el título se internacionalizó simplemente como Magnetic Fields («Campos magnéticos»).

Lista de temas

En su formato original en (LP), así como también posteriormente en casete la distribución es la siguiente:

Lado A
N.ºTítuloAutorDuración
1.«Magnetic Fields (Part 1)»Jarre17:57
17:57
Lado B
N.ºTítuloAutorDuración
2.«Magnetic Fields (Part 2)»Jarre3:59
3.«Magnetic Fields (Part 3)»Jarre4:15
4.«Magnetic Fields (Part 4)»Jarre6:18
5.«Magnetic Fields (Part 5) (The Last Rumba)»Jarre3:30
18:02

En la versión en CD la distribución es la misma pero de corrido.

Instrumentos y Equipo

  • EMS VCS 3
  • Korg KR 55
  • ELKA 707
  • Eminent 310U
  • Moog Taurus Pedal Synthesizer
  • EMS Vocoder 1000
  • Korg VC - 10
  • Elctro-Harmonix
  • Echoflanger

Observaciones

  • Este es el primer álbum de Jarre en el cual, entre todo el equipo y sintetizadores analógicos que usa, incluye un sintetizador digital: el Fairlight CMI II. En Oxygène y Équinoxe se habían utilizado sólo instrumentos analógicos.
  • La primera parte de «Magnetic Fields (Part 1)» (o también sub-parte "a") se utiliza como señal de intervalo para una emisora de números de onda corta.[2] Aquel tema también fue utilizado como tema central de diversas series de televisión:
    • Bare Essence (1983), serie estadounidense de la cadena NBC.
    • Bassie & Adriaan (19781995), serie neerlandesa del canal Nederland 2 de la cadena TROS. En este caso se ocupó en varias oportunidades. En el DVD de esta serie de estos temas fueron reemplazados. Sin embargo, una porción del tema todavía se puede escuchar en el segundo disco de De Geheim van de Schatkaart.
  • El tema «Magnetic Fields (Part 4)» fue utilizado en el videojuego Yie Ar Kung-Fu de Commodore como la base de una nueva composición de Martin Galway.
  • Se han hecho diversas versiones de «Magnetic Fields (Part 1)» y «Magnetic Fields (Part 2)», tanto de Jarre como de otros artistas. (Ver Otras versiones)

Otras versiones

De Jean-Michel Jarre
TemaÁlbum / ConciertoAñoNombre AlternativoObservaciones
Magnetic Fields (Part 1) (subparte "a") Les Concerts en Chine 1981/1982 The Overture Versión lenta
No es la versión original solo se escucha el sonido de un juego de ping-pong en el fondo.
Les Concerts en Chine (1.er concierto en Pekín)[3] 1981
The Essentials Jean-Michel Jarre 1983 The Overture Es la versión lenta de Les Concerts en Chine.
Rendez-Vous Lyon / En concert: Houston/Lyon 1986/1987
Concert pour la Tolerance 1995 Acompañado por Patrick Rondat
Oxygène Tour 1997
Oxygen in Moscow 1997
Hymn to the Akropolis 2001 Acompañado por Patrick Rondat, con solo de Theremin como preludio
AERO - Tribute to the Wind 2002 Versión AERO (el cual incluye el solo de Theremin pero mejorado).
AERO 2004 Versión AERO.
In-Doors Arena Tour 2009-2011
Essentials & Rarities 2011
Live in Monaco 2011
Magnetic Fields (Part 1) (subparte "b") The Essentials Jean-Michel Jarre / The Essential 1976-1986 1983 / 1986
Magnetic Fields (Part 2) Les Concerts en Chine 1981/1982 Se toca por primera vez la versión extendida, la cual se usaría en todos los conciertos hasta 1994
Les Concerts en Chine (1.er concierto en Pekín)[3] 1981
The Essentials Jean-Michel Jarre / The Essential 1976-1986 1983 / 1986
Destination Docklands 1988/1989 Versión extendida con cortes
Paris La Defense 1990 Versión extendida con cortes, especialmente en la parte central. Se le agrega un interludio entre la parte original y la extendida, la que se tocaría hasta el 2002 en los conciertos.
Images - The Best of Jean-Michel Jarre () 1991 Nueva versión remezclada
Images - The Best of Jean-Michel Jarre (remasterizado) 1997
Swatch the World 1992 Versión extendida
Legends of the Lost City 1992 Versión extendida
Europe in Concert 1993 Versión extendida. Acompañado por Patrick Rondat.
Hong Kong 1994 Versión extendida. Acompañado por Patrick Rondat.
Oxygène Tour 1997 2.ª versión extendida, sin el solo de la extensión primitiva
Oxygen in Moscow 1997 2.ª versión extendida
The Twelve Dreams of the Sun 1999-2000 2.ª versión extendida
Hymn to the Akropolis 2001 2.ª versión extendida
AERO - Tribute to the Wind 2002 2.ª versión extendida
In-Doors Arena Tour 2009-2011
Essentials & Rarities 2011
Live in Monaco 2011
Magnetic Fields (Part 3) Les Concerts en Chine 1981/1982
Magnetic Fields (Part 4) Les Concerts en Chine 1981/1982 Primera parte extendida, segunda parte modificada y sin final en bajo del original
The Essentials Jean-Michel Jarre / The Essential 1976-1986 1983 / 1986
Magnetic Fields (Part 5) Les Concerts en Chine 1981/1982 The Last Rumba Nueva versión, un poco más rápida y con algunas modificaciones
The Essentials Jean-Michel Jarre / The Essential 1976-1986 1983 / 1986
Rarities 3 1993 / 2001 Magnetic Fields 5 (The Last Rumba) Es una grabación de una radio, en el "Dia de los Inocentes" en Francia del año 1993. Versión unplugged.
De otros artistas
TemaArtistaÁlbumAñoNombre alternativoObservaciones
Magnetic Fields (Part 1) (subparte "a") Orquesta Filarmónica de Praga The Symphonic Jean Michel Jarre 2006 Versión sinfónica. Acortado.
Alexampler sin álbum 2010 Versión más electrónica. Sin coros.
Magnetic Fields (Part 2) Ed Starink Synthesizer Greatest 1989 Magnetic Fields (Part 2) Versión original sin arpegio.
Bruno Milodas y Tierry Leconte Jarremix 1995 Magnetic Fields (Part 2) (Magnetic mix) Versión electrónica.
Helloween The Time of the Oath 1996 Magnetic Fields Versión Power metal, con un agregado que es parecido al inicio de la primera versión extendida de Jarre.
Alpina ? ? 3 Kila Pamet Nemam Versión Folck macedonio
Magnetic Fields (Part 5) Orquesta Filarmónica de Praga The Symphonic Jean Michel Jarre 2006 The Last Rumba Versión sinfónica, con un agregado que reitera la primera parte del tema con un tono más alto.

Referencias

  1. Inc, Nielsen Business Media (11 July 1981). Billboard. Nielsen Business Media, Inc. pp. 4-59. Consultado el 26 de agosto de 2022.
  2. «Clip de audio de la Señal de intervalo». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2011. Consultado el 23 de noviembre de 2010.
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2010. Consultado el 17 de mayo de 2010.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.