Las olas (película)
Las olas es una película española de ficción estrenada en 2011, dirigida y escrita por el vallisoletano Alberto Morais.
Las olas | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | Pedro Comesaña | |
Dirección artística | Uxúa Castelló | |
Producción | Alberto Morais, Marta Figueras, César Martínez | |
Diseño de producción | Xavier Guallar | |
Guion | Alberto Morais, Daniel Martín Sáez de Parayuelo | |
Fotografía | Joan Benet | |
Montaje | Manel Barriere | |
Protagonistas | Carlos Álvarez-Nóvoa, Laia Marull, Armando Aguirre, Sergio Caballero, Marthe Villalonga | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 2011 | |
Estreno | 2012 | |
Género | Drama | |
Duración | 94 min | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Olivo Films, S.L. | |
Presupuesto | 1.100.000 euros[1] | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El filme se rodó en localizaciones de la Comunidad Valenciana, Aragón y el pueblo francés de Collioure. Su estreno mundial fue en el verano de 2011 en el 33.er Festival Internacional de Cine de Moscú, donde obtuvo tres galardones: el San Jorge de Oro a la Mejor Película, el San Jorge de Plata al mejor Actor y el Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional.[2]
Reparto
- Carlos Álvarez-Novoa - Protagonista (Miguel)
- Laia Marull - (Blanca)
- Armando Aguirre - (Fernando)
- Sergio Caballero - (David)
Equipo Técnico
Dirección | Alberto Morais |
Guion | Alberto Morais |
Daniel Martín | |
Ignacio Gutiérrez-Solana | |
Montaje | Manel Barriere Figueroa |
Dirección de Fotografía | Joan Benet |
Dirección de Producción | Xavi Guallar |
Maquillaje | VicenBeti |
Vestuario | Macarena Ribera |
Sonido Directo | Xavi Mulet |
Técnico Sonido Sala | Jose Serrador |
Iosu González | |
Dirección de Arte | Uxúa Castelló |
Ayudante de Dirección | Pedro Comesaña |
Música | Adolfo Haro |
Producción Ejecutiva | César Martínez |
Marta Figueras | |
Alberto Morais | |
Jose Luis Rubio |
Producido por: Olivo Films y Promarfi Futuro 2010
Con la participación de: REC Grabaketa, AC Estudis, RTVV
Subvencionado por: Instituto de Cinematografía (ICAA), ayudas sobre proyecto, 2010; Instituto Valenciano de las Artes Cinematográficas (IVAC), ayuda sobre proyecto 2010
Distribución:Barton Films
Premios
- 33.er Moscow International Film Festival (Clase A). 2011
- Mejor película. San Jorge de Oro
- Premio FIPRESCI. Federación Internacional de Críticos de Cine
- Mejor actor. San Jorge de Plata
Festivales
- Sección Oficial en:
- BFI London Film Festival
- Lincoln Center (New York)
- Sevilla Festival de Cine Europeo
- India Film Festival
- Gijón Festival Europeo
- Fajr Film Festival (Teherán)
- Viña del Mar Film Festival
- Sao Paulo Mostra
- Hamburg Film Festival
Críticas
- “La primera película de alberto morais revela inequívocamente su talento, sensibilidad artística y madurez. Todo en ‘las olas’ es poesía, nacida de la felicidad y del dolor, lo que es lo mismo, de la vida”. Marco lombardi. Fipresci (periodista ilmessaggero)
- “Gracias por habernos recordado con tanta sobriedad lo bello que puede ser el cine”. Geraldine Chaplin (jurado del festival de cine de Moscú 2011)
- “Las olas, el admirable debut de alberto morais, una inquietante mirada sobre un hombre atormentado”. Jonathan Holland. Variety
- “Premio a la mejor película, fipresci de la crítica internacional y galardón a mejor actor para carlos álvarez-novoa [...] Sobrio en la dirección de actores, en la puesta en escena y en la plasmación de las emociones, morais aspira a continuar la tradición del cine político y poético”. Sara Brito. Público'
- "El film se construye casi sin palabras, apenas las justas, con una banda sonora que surge de los sonidos de la carretera". Nuria Vidal. Fotogramas. 2012.
- En la sutileza de su representación, con Fresas salvajes, de Ingmar Bergman, como referente estilístico, reside lo mejor de una historia tan digna. Javier Ocaña. El País. 2012.
- Las olas no es una roadmovie tradicional al otorgar a los paisajes y ese decorado natural no un fondo sino el completo protagonismo emocional de la historia. El otro personaje. Martin Cuesta. Cinema ad hoc. 2012
Referencias
- «Alberto Morais "dialoga con la historia" de las personas vivieron en campos de concentración en la Guerra Civil». Europapress.es. 5 de julio de 2011. Consultado el 17 de enero de 2012.
- «33rd Moscow International Film Festival» (en inglés británico). Consultado el 25 de julio de 2022.