Lanzamiento espacial

En astronáutica, el lanzamiento es el disparo de un cohete espacial, y con más propiedad, la acción de vehicular una astronave hasta conferirle la dirección y la velocidad que requiere su misión.

Lanzamiento del Mercury-Redstone 2.

Preparación del lanzamiento

Los lanzamientos espaciales requieren largos y minuciosos preparativos y, en primer lugar, el cálculo de la trayectoria que ha de seguir el cohete lanzador. De ella depende, en efecto, el programa detallado de los equipos electrónicos que a bordo regulan de forma automática el funcionamiento de los motores, provocan la separación de las etapas ya utilizadas, desvían el chorro de los gases con objeto de que el lanzador, que despega verticalmente, vaya incurvando su trayectoria, en la dirección prevista, etc.

Por lo general, el ingenio no puede ser lanzado indistintamente a cualquier hora del día (satélites circunterrestres), en cualquier día del mes (exploración de la Luna) o en cualquier época del año (sondas espaciales). Para cada tipo de misión existe un periodo propicio, cuya duración se cifra en minutos, horas o días, según el caso, y al cual se da el nombre de ventana de lanzamiento. Si, a causa de dificultades técnicas, se incurriera en un retraso, el lanzamiento es posible a condición de adoptar una nueva trayectoria que aumenta el consumo en propergol. De ahí se deduce que, si el retraso es importante, será necesario esperar que se abra una nueva ventana cósmica que permita la mejor utilización de los insumos con que afronta la maquinaria.

Observación de lanzamientos

En los Estados Unidos, las fechas de lanzamientos espaciales son de público conocimiento, y siendo disponibles con meses de anticipación. Con la excepción de las dependencias del programa Space Shuttle, el complejo para visitantes del centro espacial John F. Kennedy en Florida está abierto para el público general, para la observación de lanzamientos espaciales de este centro y de la estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Este centro para visitantes se encuentra generalmente a 10 km del área de lanzamiento. Fuera del centro espacial Kennedy, los mejores lugares para apreciar los lanzamientos son las playas cercanas.

Los lanzamientos de Rusia desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán son mejor observados desde la ciudad de Baikonur.

Los lanzamientos de la Agencia Espacial Europea desde el Centro Espacial de Guyana en la Guayana Francesa son perfectamente observables desde la ciudad de Kourou y las playas vecinas.


Lugares de lanzamientos

Nombre País Localidad Inau Operador Pla.
NIIP-5 Cosmódromo de Baikonur Kazajistán Tyuratam 1955 ROSCOSMOS 8
GIK-1 Cosmódromo de Plesetsk Rusia Mirni 1957 ROSCOSMOS 14
Cosmódromo de Vostochni Rusia Tsiolkovski 2018 ROSCOSMOS
CCAFS Cape Canaveral Air Force Station Estados Unidos Cabo Cañaveral 1949 USAF 1
CEK Centro espacial John F. Kennedy Estados Unidos Isla Merritt 1962 NASA 5
KMHV Puerto Aéreo y Espacial de Mojave Estados Unidos Mojave 2004 1
KVBG Base Aérea Vandenberg Estados Unidos Santa Bárbara 1941 USAF
KWAL Wallops Flight Facility Estados Unidos Wallops Island 1945 NASA
CSG Puerto espacial de Kourou Guayana Francesa Kourou 1968 ESA 4
RLLC Onenui Station Nueva Zelanda Wairoa 2016 Rocket Lab 1
Centro espacial Semnán Irán Semnán 2017 AEI 1
SDSC Centro espacial Satish Dhawan India Sriharikota 1971 ISRO
TNSC Centro Espacial de Tanegashima Japón Tanegashima 1969 JAXA
USC Centro Espacial Uchinoura Japón Kimotsuki 1962 JAXA 1
JSLC Jiuquan Space Launch Center China Jiuquan CNSA 8
WSLC Wenchang Space Launch Center China Wenchang 2014 CNSA
TSLC Taiyuan Satellite Launch Center China Taiyuan 1968 CNSA 2
XSLC Xichang Space Center China Sichuan 1984 CNSA
Un número de lanzadores y transbordadores espaciales en comparación de tamaño, también del Ares I y V.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.