Lanzamiento de bala

El lanzamiento de peso o de bala[1] es una prueba del atletismo moderno, que consiste en lanzar una bola sólida de acero a la máxima distancia posible.

Lanzamiento de peso
Récords hombres
Mundial Ryan Crouser 23,37 (2021)
Olímpico Ryan Crouser 23,30 (2021)
Récords mujeres
Mundial Natalia Lisovskaya 22,63 (1987)
Olímpico Ilona Slupianek 22,41 (1980)

La actual plusmarca mundial masculina es de 23.37 m, lograda por el estadounidense Ryan Crouser, el 18 de junio de 2021 y en la categoría femenina pertenece a Natalia Lisovskaya con una marca de 22.63 m desde el año 1987 Y en 1989 fue el primero en pertenecer a una historia extremadamente pluricional frente al público

Historia

Ralph Rose, campeón olímpico en 1904 y 1908

La primera mención que encontramos del lanzamiento de bala es en el texto griego del siglo VIII a. C., concretamente en la'Ilíada, en el Canto XXIII - 826 y 836, durante los Juegos Fúnebres en honor a Patroclo:[2]

826.- Luego el Pelida sacó la bola de hierro sin bruñir que en otro tiempo lanzaba el forzudo Eetión, al que habiendo matado Aquiles, se llevó a su nave la bola y todas sus demás riquezas. Y mostrándola, dijo a los argivos: «Que se levanten los que quieran contender en este ejercicio. La presente bola proporcionará al que venciere cuanto hierro necesite durante cinco años, por extensos que sean sus campos; de modo que sus pastores y los que le trabajen aquellos no tendrán que ir a por hierro a la ciudad».
836.- Oyéndole expresarse así, levantóse enseguida el intrépido Polipetes; después el vigoroso Leonteo, que tanto asemejábase en su fuerza a un dios; más tarde, Ayax Telamonio, y por fin, el divino Epeo. Pusiéronse en fila, y el divino Epeo cogió la bola y la arrojó, después de voltearla; los que lo presenciaban dejaron escapar gritos de admiración. La tiró el segundo Leonteo, que logró pasar al anterior. Al punto la despidió Ayax Telamonio con sus robustos brazos, haciéndola ir más allá que los que le habían precedido. Y, en fin, tomóla el intrépido Polipetes, y cuanta es la distancia que llega el cayado cuando lo lanza el pastor por encima de la vacada, tanto pasó la bola al espacio alcanzado por Ayax Telamonio. Aplaudieron todos su fuerza y destreza, y sus amigos se llevaron a las naves el premio que su rey había ganado.

El lanzamiento de peso moderno nació como una demostración de fuerza en las competiciones tradicionales de Irlanda y Escocia.[3] Aparece a mediados del siglo XVIII un intento de normalizar esta prueba y se estandariza el peso con las balas de cañón inglesas que pesaban 16 libras (7.260 kg) y se lanzaba desde un cuadrado de 7 pies (2.125 m) de lado delimitado con un pequeño borde, este peso y medida se mantiene actualmente.

La bala

Está compuesta de acero sólido, su peso es de 7.26 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. Este peso puede variar según la edad de los practicantes; en la categoría juvenil masculina se lanzan de 6 kg y en la categoría juvenil femenina de 4 kg, en la categoría menor masculina se lanzan de 5 kg y en la categoría menor femenina de 3 kg.[4]

Áreas de lanzamiento y de caída

El área de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2.137 m (7 pies) de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde cae el peso se denomina zona de caída y es un ángulo de 40º desde el área de lanzamiento.

En los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 y Juegos Olímpicos de París 1900 se lanza desde una plataforma rectangular pintada en el suelo o delimitada por cintas. El círculo actual, se comienza a utilizar a finales de ese mismo siglo, pero no es hasta los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 donde se utiliza por primera vez en una competición internacional, pero pintado en el suelo con cal blanca y en otra superficie distinta al cemento, se supone que hierba o tierra y luego se añade un borde de madera que delimita frontalmente el círculo de lanzamiento. Posteriormente se utiliza una superficie de ceniza, y se mantiene su uso hasta la temporada 1952-53, fecha en la que empiezan a aparecer los círculos de cemento con un borde de madera frontal y que favorecen el desplazamiento del lanzador.

El sector de caída inicialmente fue de 65º, en 1973 se redujo a 45°, a 40° en 1979 y a 34,92° en 2004 manteniéndose hasta la actualidad.[3]

Récords

- Actualizado a agosto de 2021.

MarcaAtletaPaísLugarFecha
Mundial (WR)Hombres23,37Ryan Crouser Estados UnidosOregón18-06-2021
Mujeres22,63Natalia Lisovskaya Unión SoviéticaMoscú07-06-1987
Olímpico (OR)Hombres23,30Ryan Crouser Estados UnidosTokio05-08-2021
Mujeres22,41Ilona Slupianek República Democrática AlemanaMoscú24-07-1980
Europeo (ER)Hombres23,06Ulf Timmermann República Democrática AlemanaHania22-05-1988
Mujeres22,63Natalia Lisovskaya Unión SoviéticaMoscú07-06-1987
Americano (AM)Hombres23,37Ryan Crouser Estados UnidosOregón18-06-2021
Mujeres20,96Belsy LazaCuba CubaCiudad de México02-05-1992
Africano (AF)Hombres21,97Janus Robberts SudáfricaEugene02-06-2001
Mujeres18,43Vivian ChukwuemekaNigeria NigeriaWalnut19-04-2003
Asiático (AS)Hombres21,13Sultan Abdulmajeed AlhabashiArabia Saudita Arabia SauditaDoha08-05-2009
Mujeres21,76Meisu LiChina ChinaShijiazhuang23-04-1988
Oceánico (OC)Hombres22,90Tomas WalshNueva Zelanda Nueva ZelandaDoha05-10-2019
Mujeres21,24Valerie AdamsNueva Zelanda Nueva ZelandaDaegu29-08-2011
Sudamericano (SA)Hombres22,61Darlan RomaniBrasil BrasilPalo Alto30-06-2019
Mujeres19,30Elisângela AdrianoBrasil BrasilTunja14-07-2001

Evolución del récord mundial

Masculino

Randy Matson, plusmarquista mundial entre 1965 y 1973.
Udo Beyer, plusmarquista mundial entre 1978 y 1983.
Randy Barnes, plusmarquista mundial desde 1990 hasta 2021.
Ryan Crouser, actual plusmarquista mundial desde 2021.
Marca Atleta Fecha Lugar Ref.
15.54 m Ralph Rose21 de agosto de 1909San Francisco, USA[5]
15.79 m Emil Hirschfeld6 de mayo de 1928Breslavia, Alemania[5]
15.87 m John Kuck29 de junio de 1928Ámsterdam, Holanda[5]
16.04 m Emil Hirschfeld26 de agosto de 1928Bochum, Alemania[5]
16.04 m František Douda4 de octubre de 1931Brno, Checoslovaquia[5]
16.05 m Zygmunt Heljasz29 de junio de 1932Poznań, Polonia[5]
16.16 m Leo Sexton27 de agosto de 1932Freeport, USA[5]
16.20 m František Douda24 de septiembre de 1932Praga, Checoslovaquia[5]
16.48 m John Lyman21 de abril de 1934Palo Alto, USA[5]
16.80 m Jack Torrance27 de abril de 1934Des Moines, USA[5]
16.89 m Jack Torrance30 de junio de 1934Milwaukee, USA[5]
17.40 m Jack Torrance5 de agosto de 1934Oslo, Noruega[5]
17.68 m Charlie Fonville17 de abril de 1948Lawrence, USA[5]
17.79 m Jim Fuchs28 de julio de 1949Oslo, Noruega[5]
17.82 m Jim Fuchs29 de abril de 1950Los Ángeles, USA[5]
17.90 m Jim Fuchs20 de agosto de 1950Visby, Suecia[5]
17.95 m Jim Fuchs22 de agosto de 1950Eskilstuna, Suecia[5]
18.00 m Parry O'Brien9 de mayo de 1953Fresno, USA[5]
18.04 m Parry O'Brien5 de junio de 1953Compton, USA[5]
18.42 m Parry O'Brien8 de mayo de 1954Los Ángeles, USA[5]
18.43 m Parry O'Brien21 de mayo de 1954Los Ángeles, USA[5]
18.54 m Parry O'Brien11 de junio de 1954Los Ángeles, USA[5]
18.62 m Parry O'Brien5 de mayo de 1956Salt Lake City, USA[5]
18.69 m Parry O'Brien15 de junio de 1956Los Ángeles, USA[5]
19.06 m Parry O'Brien3 de septiembre de 1956Eugene, USA[5]
19.25 m Parry O'Brien1 de noviembre de 1956Los Ángeles, USA[5]
19.25 m Dallas Long28 de marzo de 1959Santa Bárbara, USA[5]
19.30 m Parry O'Brien1 de agosto de 1959Albuquerque, USA[5]
19.38 m Dallas Long5 de marzo de 1960Los Ángeles, USA[5]
19.45 m Bill Nieder19 de marzo de 1960Palo Alto, USA[5]
19.67 m Dallas Long26 de marzo de 1960Los Ángeles, USA[5]
19.99 m Bill Nieder2 de abril de 1960Austin, USA[5]
20.06 m Bill Nieder12 de agosto de 1960Walnut USA[5]
20.08 m Dallas Long18 de mayo de 1962Los Ángeles, USA[5]
20.10 m Dallas Long4 de abril de 1964Los Ángeles, USA[5]
20.20 m Dallas Long29 de mayo de 1964Los Ángeles, USA[5]
20.68 m Dallas Long25 de julio de 1964Los Ángeles, USA[5]
21.52 m Randy Matson8 de mayo de 1965College Station, USA[5]
21.78 m Randy Matson23 de abril de 1967College Station, USA[5]
21.82 m Al Feuerbach5 de mayo de 1973San José, USA[5]
21.85 m Terry Albritton21 de febrero de 1976Honolulu, USA[5]
22.00 m Aleksandr Baryshnikov10 de junio de 1976París, Francia[5]
22.15 m Udo Beyer6 de julio de 1978Gothenburg, Suecia[5]
22.22 m Udo Beyer25 de junio de 1983Los Ángeles, USA[5]
22.62 m Ulf Timmermann22 de septiembre de 1985Berlín, Alemania[5]
22.64 m Udo Beyer20 de agosto de 1986Berlín, Alemania[5]
22.72 m Alessandro Andrei12 de agosto de 1987Viareggio, Italia[5]
22.84 m Alessandro Andrei12 de agosto de 1987Viareggio, Italia[5]
22.91 m Alessandro Andrei12 de agosto de 1987Viareggio, Italia[5]
23.06 m Ulf Timmermann22 de mayo de 1988Chania, Grecia[5]
23.12 m Randy Barnes20 de mayo de 1990Los Ángeles, USA
23.37 m Ryan Crouser18 de junio de 2021Eugene, USA[5]

Femenino

Tamara Press y Galina Zybina plusmarquistas mundiales.
Nadezhda Chizhova plusmarquista mundial entre 1969 y 1973.
Ilona Slupianek plusmarquista mundial entre 1980 y 1984.
Marca Atleta Fecha Lugar Ref.
10.15 m Violette Gouraud-Morris14 de julio de 1924París, Francia[6]
11.57 m Lilli Henoch16 de agosto de 1925Leipzig, Alemania[7]
10.84 m Ruth Lange28 de mayo de 1927Praga, Checoslovaquia[8]
11.32 m Ruth Lange6 de agosto de 1927Breslavia, Alemania[8]
11.52 m Ruth Lange3 de junio de 1928Berlín, Alemania[8]
11.96 m Grete Heublein15 de julio de 1928Berlín, Alemania[8]
12.85 m Grete Heublein21 de julio de 1929Fráncfort, Alemania[8]
12.88 m Grete Heublein28 de junio de 1931París, Francia[8]
13.70 m Grete Heublein16 de agosto de 1931Bielefeld, Alemania[8]
14.38 m Gisela Mauermayer15 de julio de 1934Varsovia, Polonia[9]
14.59 m Tatyana Sevryukova4 de agosto de 1948Moscú, URSS[9]
14.86 m Klavdia Tochonova30 de octubre de 1949Tiflis, URSS[9]
15.02 m Anna Andreyeva9 de noviembre de 1950Ploiești, Rumania[9]
15.28 m Galina Zybina26 de julio de 1952Helsinki, Finlandia[9]
15.37 m Galina Zybina20 de septiembre de 1952Frunze, URSS[9]
15.42 m Galina Zybina1 de octubre de 1952Frunze, URSS[9]
16.20 m Galina Zybina9 de octubre de 1953Malmö, Suecia[9]
16.28 m Galina Zybina14 de septiembre de 1954Kiev, URSS[9]
16.28 m Galina Zybina5 de septiembre de 1955Leningrado, URSS[9]
16.67 m Galina Zybina15 de noviembre de 1955Tiflis, URSS[9]
16.76 m Galina Zybina13 de octubre de 1956Taskent, URSS[9]
17.25 m Tamara Press26 de abril de 1959Nalchik, URSS[9]
17.42 m Tamara Press16 de julio de 1960Moscú, URSS[9]
17.78 m Tamara Press13 de agosto de 1960Moscú, URSS[9]
18.55 m Tamara Press10 de junio de 1962Leipzig, Alemania Oriental[9]
18.55 m Tamara Press12 de septiembre de 1962Belgrado, Yugoslavia[9]
18.59 m Tamara Press19 de septiembre de 1965Kassel, Alemania Federal[9]
18.67 m Nadezhda Chizhova28 de abril de 1968Sochi, URSS[9]
18.87 m Margitta Gummel22 de septiembre de 1968Fráncfort del Óder, Alemania Oriental[9]
19.07 m Margitta Gummel20 de octubre de 1968Ciudad de México, México[9]
19.61 m Margitta Gummel20 de octubre de 1968Ciudad de México, México[9]
19.72 m Nadezhda Chizhova30 de mayo de 1969Moscú, URSS[9]
20.09 m Nadezhda Chizhova13 de julio de 1969Chorzów, Polonia[9]
20.10 m Margitta Gummel11 de septiembre de 1969Berlín Este, Alemania Oriental[9]
20.10 m Nadezhda Chizhova16 de septiembre de 1969Atenas, Grecia[9]
20.43 m Nadezhda Chizhova16 de septiembre de 1969Atenas, Grecia[9]
20.43 m Nadezhda Chizhova29 de agosto de 1971Moscú, URSS[9]
20.63 m Nadezhda Chizhova19 de mayo de 1972Sochi, URSS[9]
21.03 m Nadezhda Chizhova7 de septiembre de 1972Múnich, Alemania Federal[9]
21.20 m Nadezhda Chizhova28 de agosto de 1973Lvov, URSS[9]
21.60 m Marianne Adam6 de agosto de 1975Berlín Este, Alemania Oriental[9]
21.67 m Marianne Adam30 de mayo de 1976Karl-Marx-Stadt, Alemania Oriental[9]
21.87 m Ivanka Khristova3 de julio de 1976Belmeken, Bulgaria
21.89 m Ivanka Khristova4 de julio de 1976Belmeken, Bulgaria[9]
21.99 m Helena Fibingerová26 de septiembre de 1976Opava, Checoslovaquia[9]
22.32 m Helena Fibingerová20 de agosto de 1977Nitra, Checoslovaquia[9]
22.36 m Ilona Slupianek2 de mayo de 1980Celje, Yugoslavia[9]
22.45 m Ilona Slupianek11 de mayo de 1980Potsdam, Alemania Oriental[9]
22.53 m Natalya Lisovskaya27 de mayo de 1984Sochi, URSS[9]
22.60 m Natalya Lisovskaya7 de junio de 1987Moscú, URSS[9]
22.63 m Natalya Lisovskaya7 de junio de 1987Moscú, URSS[9]

Atletas con mejores marcas mundiales

Hombres

- Actualizado a junio de 2021.[10]

RanquinMarcaAtletaPaísFechaLugar
1 23.37Ryan Crouser Estados Unidos18 de junio de 2021Eugene
2 23,12Randy Barnes Estados Unidos20 de mayo de 1990Westwood
3 23,06Ulf Timmermann República Democrática Alemana22 de mayo de 1988La Canea
4 22.91 Alessandro AndreiItalia Italia12 de agosto de 1987Viareggio
Joe Kovacs Estados Unidos5 de octubre de 2019Doha
6 22.90 Tomas WalshNueva Zelanda Nueva Zelanda5 de octubre de 2019Doha
7 22,86Brian Oldfield Estados Unidos10 de mayo de 1975El Paso
8 22,75Werner GünthörSuiza Suiza23 de agosto de 1988Berna
9 22,67Kevin Toth Estados Unidos19 de abril de 2003Lawrence
10 22,64Udo Beyer República Democrática Alemana20 de agosto de 1986Berlín
11 22.61Darlan RomaniBrasil Brasil30 de junio de 2019Stanford
12 22,54Christian Cantwell Estados Unidos5 de junio de 2004Gresham
13 22.52John Brenner Estados Unidos26 de abril de 1987Walnut
14 22.51Adam Nelson Estados Unidos18 de mayo de 2002Gresham
15 22.44Darrell Hill Estados Unidos31 de agosto de 2017Bruselas
16 22.43Reese Hoffa Estados Unidos3 de agosto de 2007Londres
17 22.32Michał HaratykPolonia Polonia28 de julio de 2019Varsovia
18 22.28Ryan Whiting Estados Unidos10 de mayo de 2013Doha
19 22.25Konrad BukowieckiPolonia Polonia14 de septiembre de 2019Chorzow
20 22.24Sergey Smirnov Unión Soviética21 de junio de 1986Tallin
21 22.22Bob BertemesLuxemburgo Luxemburgo4 de agosto de 2019Luxemburgo
22 22.21Dylan ArmstrongCanadá Canadá25 de junio de 2011Calgary
23 22.20 David StorlAlemania Alemania9 de julio de 2015Lausana
John Godina Estados Unidos22 de mayo de 2005Carson
25 22.17Tomáš StaněkRepública Checa República Checa6 de febrero de 2018Düsseldorf

Mujeres

- Actualizado a octubre de 2019.

RanquinMarcaAtletaPaísFechaLugar
1. 22.63 Natalya Lisovskaya  Unión Soviética 7 de junio de 1987 Moscú
2. 22.50 Helena Fibingerová  Checoslovaquia 19 de febrero de 1977 Jablonec nad Nisou
3. 22.45Ilona Slupianek República Democrática Alemana11 de mayo de 1980Potsdam
4. 22.19Claudia Losch Alemania Occidental23 de agosto de 1987Hainfeld
5. 21.89Ivanka KhristovaBulgaria Bulgaria4 de julio de 1976Belmeken
6. 21.86Marianne Adam República Democrática Alemana23 de junio de 1979Leipzig
7. 21.76Li MeisuChina China23 de abril de 1988Shijiazhuang
8. 21.73Natalya Akhrimenko Unión Soviética21 de mayo de 1988Leselidze
9. 21.70 Nadzeya Ostapchuk Bielorrusia Bielorrusia 12 de febrero de 2010 Maguilov
10. 21.69Vita PavlyshUcrania Ucrania15 de agosto de 1998Budapest
11. 21.66Sui XinmeiChina China9 de junio de 1990Pekín
12. 21.62Verzhinia VeselinovaBulgaria Bulgaria 21 de agosto de 1982 Sofía
13. 21.60Valentina Fedyushina Unión Soviética 28 de diciembre de 1991 Simferópol
14. 21.58Margitta Pufe República Democrática Alemana 28 de mayo de 1978 Erfurt
15. 21.57Ines Müller República Democrática Alemana 16 de mayo de 1988 Atenas
16. 21.53Nunu Abashidze Unión Soviética 20 de junio de 1984 Kiev
17. 21.52Huang ZhihongChina China 27 de junio de 1990 Pekín
18. 21.46Larisa PeleshenkoRusia Rusia 26 de agosto de 2000 Budapest
19. 21.45Nadezhda Chizhova Unión Soviética 29 de septiembre de 1973 Varna
20. 21.43Eva Wilms Alemania Occidental 27 de junio de 1977 Múnich
21. 21.42Svetlana Krachevskaya Unión Soviética 24 de julio de 1980 Moscú
22. 21.31Heike Hartwig República Democrática Alemana 16 de mayo de 1988 Atenas
23. 21.27Liane Schmuhl República Democrática Alemana 26 de junio de 1982 Cottbus
24. 21.24Valerie AdamsNueva Zelanda Nueva Zelanda 29 de agosto de 2011 Daegu
25. 21.22Astrid KumbernussAlemania Alemania 5 de agosto de 1995 Gotemburgo

Campeones olímpicos

Masculino

Anexo:Medallistas olímpicos en atletismo (Lanzamiento de peso masculino).

Edición Oro Plata Bronce
Atenas 1896 Robert Garrett (11,22 m.) Miltiades Gouskos Georgios Papasideris
París 1900 Richard Sheldon (14,10 m.) Josiah McCracken Robert Garrett
San Luis 1904 Ralph Rose (14,81 m.) Wesley Coe Leon Feuerbach
Londres 1908 Ralph Rose (14,21 m.) Denis Horgan John Garrels
Estocolmo 1912 Patrick McDonald (15,34 m.) Ralph Rose Lawrence Whitney
Amberes 1920 Ville Pörhölä (14,81 m.) Elmer Niklander Harry Liversedge
París 1924 Clarence Houser (14,995 m.) Glenn Hartranft Ralph Hills
Ámsterdam 1928 John Kuck (15,87 m.) Herman Brix Emil Hirschfeld
Los Ángeles 1932 Leo Sexton (16,005 m.) Harlow Rothert František Douda
Berlín 1936 Hans Woellke (16,20 m.) Sulo Bärlund Gerhard Stock
Londres 1948 Wilbur Thompson (17,12 m.) Jim Delaney Jim Fuchs
Helsinki 1952 Parry O'Brien (17,41 m.) Darrow Hooper Jim Fuchs
Melbourne 1956 Parry O'Brien (18,57 m.) Bill Nieder Jiří Skobla
Roma 1960 Bill Nieder (19,68 m.) Parry O'Brien Dallas Long
Tokio 1964 Dallas Long (20,33 m.) Randy Matson Vilmos Varjú
México 1968 Randy Matson (20,54 m.) George Woods Eduard Gushchin
Múnich 1972 Władysław Komar (21,18 m.) George Woods Hartmut Briesenick
Montreal 1976 Udo Beyer (21,05 m.) Yevgeny Mironov Aleksandr Baryshnikov
Moscú 1980 Vladimir Kiselyov (21,35 m.) Aleksandr Baryshnikov Udo Beyer
Los Ángeles 1984 Alessandro Andrei (21,26 m.) Mike Carter Dave Laut
Seúl 1988 Ulf Timmermann (22,47 m.) Randy Barnes Werner Günthör
Barcelona 1992 Mike Stulce (21,70 m.) Jim Doehring Vyacheslav Lykho
Atlanta 1996 Randy Barnes (21,62 m.) John Godina Oleksandr Bagach
Sídney 2000 Arsi Harju (21,29 m.) Adam Nelson John Godina
Atenas 2004 Adam Nelson[11][12] (21,16 m.) Joachim Olsen Manuel Martínez
Pekín 2008 Tomasz Majewski (21,51 m.) Christian Cantwell Dylan Armstrong
Londres 2012 Tomasz Majewski (21,89 m.) David Storl Reese Hoffa
Río de Janeiro 2016 Ryan Crouser (22,52 m.) Joe Kovacs Tomas Walsh
Tokio 2020 Ryan Crouser (23,30 m. RO) Joe Kovacs Tomas Walsh
  • RO: denota récord olímpico.

Femenino

Edición Oro Plata Bronce
Londres 1948 Micheline Ostermeyer (13,75 m.) Amelia Piccinini Ina Schäffer
Helsinki 1952 Galina Zybina (15,21 m.) Marianne Werner Klavdiya Tochenova
Melbourne 1956 Tamara Tyschkewitsch (16,59 m.) Galina Zybina Marianne Werner
Roma 1960 Tamara Press (17,32 m.) Johanna Lüttge Earlene Brown
Tokio 1964 Tamara Press (18,14 m.) Renate Garisch Galina Zybina
México 1968 Margitta Gummel (19,61 m.) Marita Lange Nadezhda Chizhova
Múnich 1972 Nadezhda Chizhova (21,03 m.) Margitta Gummel Ivanka Khristova
Montreal 1976 Ivanka Khristova (21,16 m.) Nadezhda Chizhova Helena Fibingerová
Moscú 1980 Ilona Slupianek (22,41 m. RO) Svetlana Krachevskaya Margitta Pufe
Los Ángeles 1984 Claudia Losch (20,48 m.) Mihaela Loghin Gael Martin
Seúl 1988 Natalya Lisovskaya (22,24 m.) Kathrin Neimke Li Meisu
Barcelona 1992 Svetlana Krivelyova (21,06 m.) Huang Zhihong Kathrin Neimke
Atlanta 1996 Astrid Kumbernuss (20,56 m.) Sui Xinmei Irina Khudoroshkina
Sídney 2000 Janina Karolchyk (20,56 m.) Larissa Peleshenko Astrid Kumbernuss
Atenas 2004 Yumileidi Cumbá (19,59 m.) Nadine Kleinert Svetlana Kriveljova
Pekín 2008 Valerie Vili (20,56 m.) Natallia Mikhnevich Nadzeya Ostapchuk
Londres 2012[13] Valerie Vili-Adams (20,70 m.) desierto Gong Lijiao
Río de Janeiro 2016 Michelle Carter (20,63 m.) Valerie Adams Anita Márton
Tokio 2020 Gong Lijiao (20,58 m.) Raven Saunders Valerie Adams
  • RO: denota récord olímpico.

Campeones mundiales

Masculino

Edición Oro Plata Bronce
Helsinki 1983 Edward Sarul Ulf Timmermann Remigius Machura
Roma 1987 Werner Günthör Alessandro Andrei John Brenner
Tokio 1991 Werner Günthör Lars Arvid Nilsen Aleksandr Klimenko
Stuttgart 1993 Werner Günthör Randy Barnes Oleksandr Bahač
Gotemburgo 1995 John Godina Mika Halvari Randy Barnes
Atenas 1997 John Godina Oliver-Sven Buder Cottrell J. Hunter
Sevilla 1999 Cottrell J. Hunter Oliver-Sven Buder Oleksandr Bahač
Edmonton 2001 John Godina Adam Nelson Arsi Harju
París 2003 Andrėj Michnevič Adam Nelson Jurij Bilonoh
Helsinki 2005 Adam Nelson Rutger Smith Ralf Bartels
Osaka 2007 Reese Hoffa Adam Nelson Rutger Smith
Berlín 2009 Christian Cantwell Tomasz Majewski Ralf Bartels
Daegu 2011 David Storl Dylan Armstrong Christian Cantwell
Moscú 2013 David Storl Ryan Whiting Dylan Armstrong
Pekín 2015 Joe Kovacs David Storl O'Dayne Richards
Londres 2017 Tomas Walsh Joe Kovacs Stipe Žunić
Doha 2019 Joe Kovacs Ryan Crouser Tomas Walsh
Oregón 2022 Ryan Crouser Joe Kovacs Josh Awotunde

Femenino

Edición Oro Plata Bronce
Helsinki 1983 Helena Fibingerová Helma Knorscheidt Ilona Slupianek
Roma 1987 Natalya Lisovskaya Kathrin Neimke Ines Müller
Tokio 1991 Huang Zhihong Natalya Lisovskaya Svetlana Krivelyova
Stuttgart 1993 Huang Zhihong Svetlana Krivelyova Kathrin Neimke
Gotemburgo 1995 Astrid Kumbernuss Huang Zhihong Svetla Mitkova
Atenas 1997 Astrid Kumbernuss Vita Pavlysh Stephanie Storp
Sevilla 1999 Astrid Kumbernuss Nadine Kleinert Svetlana Krivelyova
Edmonton 2001 Janina Karolchyk Nadine Kleinert Vita Pavlysh
París 2003 Svetlana Krivelyova Nadzeya Astapchuk Vita Pavlysh
Helsinki 2005 Nadzeya Astapchuk Olga Ryabinkina Valerie Vili
Osaka 2007 Valerie Vili Nadzeya Astapchuk Nadine Kleinert
Berlín 2009 Valerie Vili Nadine Kleinert Gong Lijiao
Daegu 2011 Valerie Adams Nadzeya Astapchuk Jillian Camarena-Williams
Moscú 2013 Valerie Adams Christina Schwanitz Gong Lijiao
Pekín 2015 Christina Schwanitz Gong Lijiao Michelle Carter
Londres 2017 Gong Lijiao Anita Márton Michelle Carter
Doha 2019 Gong Lijiao Danniel Thomas-Dodd Christina Schwanitz
Oregón 2022 Chase Ealey Gong Lijiao Jessica Schilder

Mejores marcas por temporada

Hombres

AñoDistanciaAtletaLugar
1964 20.68 Dallas Long Los Ángeles
1965 21.52 Randy Matson College Station, Texas
1966 21.09 Randy Matson Los Ángeles
1967 21.78 Randy Matson College Station, Texas
1968 21.30 Randy Matson Walnut, California
1969 20.64 Neal Steinhauer
Hans-Peter Gies
Eugene (Oregón)
Budapest
1970 21.75 Randy Matson Berkeley, California
1971 21.12 Heinz-Joachim Rothenburg Moscú
1972 21.54 Hartmut Briesenick Potsdam
1973 21.82 Al Feuerbach San José (California)
1974 22.02 George Woods Moscú
1975 22.86 Brian Oldfield El Paso, Texas
1976 22.45 Brian Oldfield El Paso, Texas
1977 21.74 Udo Beyer Düsseldorf
1978 22.15 Udo Beyer Gothenburg
1979 21.74 Udo Beyer Linz
1980 21.98 Udo Beyer Erfurt
1981 22.02 Brian Oldfield Modesto, California
1982 22.02 Dave Laut Coblenza
1983 22.22 Udo Beyer Los Ángeles
1984 22.19 Brian Oldfield San José (California)
1985 22.62 Ulf Timmermann Berlín
1986 22.64 Udo Beyer Berlín
1987 22.91 Alessandro Andrei Viareggio
1988 23.06 Ulf Timmermann Hania
1989 22.66 Randy Barnes Los Ángeles
1990 23.12 Randy Barnes Westwood (Los Ángeles)
1991 22.03 Werner Günthör Oslo
1992 21.98 Gregg Tafralis Los Gatos (California)
1993 21.98 Werner Günthör Linz
1994 21.09 Jim Doehring Nueva York
1995 22.00 John Godina Knoxville
1996 22.40 Randy Barnes Rüdlingen
1997 22.03 Randy Barnes Indianápolis
1998 21.78 John Godina Walnut, California
1999 22.02 John Godina Eugene (Oregón)
2000 22.12 Adam Nelson Sacramento
2001 21.97 Janus Robberts Eugene (Oregón)
2002 22.51 Adam Nelson Gresham, Oregón
2003 22.67 Kevin Toth Lawrence (Kansas)
2004 22.54 Christian Cantwell Gresham, Oregón
2005 22.20 John Godina Carson
2006 22.45 Christian Cantwell Gateshead
2007 22.43 Reese Hoffa Londres
2008 22.40 Adam Nelson Fayetteville, Arkansas
2009 22.16 Christian Cantwell Zagreb, Croacia
2010 22.41 Christian Cantwell Eugene (Oregón)
2011 22.21 Dylan Armstrong Calgary, Canadá
2012 22.31 Christian Cantwell Champaign, Illinois
2013 22.28 Ryan Whiting Doha, Catar
2014 22.23 Ryan Whiting Albuquerque, USA
2015 22.56 Joe Kovacs Mónaco
2016 22.52 Ryan Crouser Río de Janeiro, Brasil
2017 22.65 Ryan Crouser Sacramento, USA
2018 22.67 Tomas Walsh Auckland, Nueva Zelanda
2019 22.91 Joe Kovacs Doha, Catar
2020 22.91 Ryan Crouser Marietta, USA
2021 23.37 Ryan Crouser Eugene, USA

Mujeres

AñoDistanciaAtletaLugar
1964 18.40 Tamara Press Minsk, URSS
1965 18.59 Tamara Press Kassel, RFA
1966 18.01 Tamara Press Auckland, Nueva Zelandia
1967 18.34 Nadezhda Chizhova Karl-Marx-Stadt, RDA
1968 19.61 Margitta Gummel Ciudad de México
1969 20.43 Nadezhda Chizhova Atenas, Grecia
1970 19.69 Nadezhda Chizhova Erfurt, RDA
1971 20.43 Nadezhda Chizhova Moscú, URSS
1972 21.03 Nadezhda Chizhova Múnich, RFA
1973 21.45 Nadezhda Chizhova Varna, Bulgaria
1974 21.57 Helena Fibingerová Gottwaldov, Checoslovaquia
1975 21.60 Marianne Adam Berlín, RDA
1976 21.99 Helena Fibingerová Opava, Checoslovaquia
1977 22.50 Helena Fibingerová Jablonec, Checoslovaquia
1978 22.06 Ilona Slupianek Berlín, RDA
1979 22.04 Ilona Slupianek Potsdam, RDA
1980 22.45 Ilona Slupianek Potsdam, RDA
1981 21.61 Ilona Slupianek Potsdam, RDA
1982 21.80 Ilona Slupianek Potsdam, RDA
1983 22.40 Ilona Slupianek Berlín, RDA
1984 22.53 Natalya Lisovskaya Sochi, URSS
1985 21.73 Natalya Lisovskaya Erfurt, RDA
1986 21.70 Natalya Lisovskaya Tallin, URSS
1987 22.63 Natalya Lisovskaya Moscú, URSS
1988 22.55 Natalya Lisovskaya Tallin, URSS
1989 20.82 Li Meisu Praga, Checoslovaquia
1990 21.66 Sui Xinmei Beijing, China
1991 21.60 Valentina Fedyushina Simferopol, Ucrania
1992 21.06 Svetlana Krivelyova Barcelona, España
1993 20.84 Svetlana Krivelyova Moscú, Rusia
1994 20.54 Sui Xinmei Beijing, China
1995 21.22 Astrid Kumbernuss Gothenburg, Suecia
1996 20.97 Astrid Kumbernuss Duisburgo, Alemania
1997 21.22 Astrid Kumbernuss Hamburgo, Alemania
1998 21.69 Vita Pavlysh Budapest, Hungría
1999 21.15 Irina Korzhanenko Moscú, Rusia
2000 21.46 Larisa Peleshenko Moscú, Rusia
2001 20.79 Larisa Peleshenko Tula, Rusia
2002 20.64 Irina Korzhanenko Múnich, Alemania
2003 20.77 Svetlana Krivelyova Tula, Rusia
2004 20.79 Irina Korzhanenko Tula, Rusia
2005 21.09 Nadzeya Ostapchuk Minsk, Bielorrusia
2006 20.86 Nadzeya Ostapchuk Minsk, Bielorrusia
2007 20.54 Valerie Vili Osaka, Japón
2008 20.98 Nadzeya Ostapchuk Minsk, Bielorrusia
2009 21.07 Valerie Vili Salónica, Grecia
2010 21.70 Nadzeya Ostapchuk Mogilev, Bielorrusia
2011 21.24 Valerie Adams Daegu, Corea del Sur
2012 21.58 Nadzeya Ostapchuk Minsk, Bielorrusia
2013 20.98 Valerie Adams Zúrich, Suiza
2014 20.67 Valerie Adams Sopot, Polonia
2015 20.77 Christina Schwanitz Beijing, China
2016 20.63 Michelle Carter Río de Janeiro, Brasil
2017 20.11 Gong Lijiao Böhmenkirch, Alemania
2018 20.38 Gong Lijiao Guiyang, China
2019 20.31 Gong Lijiao Zúrich, Suiza
2020 19.70 Gong Lijiao Beijing, China
2021 20.31 Gong Lijiao Shaoxing, China

Véase también

Referencias

  1. «Atletismo, claves de redacción.» Fundéu. Consultado el 28 de octubre de 2018.
  2. La Iliada. e-artnow. 2015. ISBN 9788026835318. Consultado el 4 de mayo de 2019.
  3. Revista Atletismo Español, n.º 486, p. 31. RFEA.
  4. «¿Cuánto pesa la bala ??». Calcuworld. Consultado el 4 de mayo de 2019.
  5. «Kugelstoßen Männer» (en alemán). Rekorde-im-sport. Consultado el 4 de mayo de 2019.
  6. «Impulsión de la bala». EcuRed. Consultado el 4 de mayo de 2019.
  7. «LILLI HENOCH» (en inglés). International Jewish Sports Hall of Fame. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2019. Consultado el 4 de mayo de 2019.
  8. «Kugelstoßen Frauen» (en alemán). rekorde-im-sport. Consultado el 4 de mayo de 2019.
  9. de Hegedüs, Jorge (2012). «Historia de los récords mundiales del lanzamiento de la bala (peso) damas». EFDeportes. Consultado el 4 de mayo de 2019.
  10. «Crouser smashes world shot put record with 23.37m in Eugene | REPORT | World Athletics». www.worldathletics.org. Consultado el 19 de junio de 2021.
  11. El lanzador ucranio Yuri Bilonog fue desposeído del oro al ser descalificado por dopaje.
  12. «Manuel Martínez ya tiene su bronce olímpico». Marca.com. Consultado el 19 de junio de 2016.
  13. «shot put women». Consultado el 21 de marzo de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.