Lanzamiento de disco

El lanzamiento de disco es una prueba de atletismo, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular. El disco se lanza desde un círculo de 2.50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de ángulo de 35° 32'. Es un círculo de madera rodeado por metal; para los hombres tiene un diámetro de 22 cm y un peso de 2 kg, mientras que para las mujeres mide 18 cm y pesa 1 kg.[1] Se debe lanzar con una sola mano. La zona de lanzamiento no es la misma que la del lanzamiento de peso, 2.50 m en disco, 2.15 m para peso y martillo.

Lanzamiento de disco
Récords hombres
Mundial Jürgen Schult 74,08 (1986)
Olímpico Virgilijus Alekna 69,89 (2004)
Récords mujeres
Mundial Gabriele Reinsch 76,80 (1988)
Olímpico Martina Hellmann 72,30 (1988)

La prueba forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde 1896 y el Campeonato Mundial de Atletismo desde 1983.

El disco

Lanzamiento de disco en Atenas 1896 (Robert Garrett, EE. UU., medalla de oro).
Implemento antiguo y moderno.

Se conservan algunos discos antiguos y parece ser que no existía un peso ni una medida estándar puesto que los discos que se conservan son de lo más variado en cuanto a su tamaño y peso que oscila entre los 1,3 y 4 kg aunque existe uno de 5,707 kg que puede ser que fuera un disco motivo sin relación con la competición. Esta hecho de madera y bordes metálicos

La incorporación del lanzamiento de disco en el programa olímpico se dio en Atenas 1896. Las mujeres compiten por primera vez a nivel olímpico en 1928 en Ámsterdam.[2]

Zona de lanzamiento

El círculo de lanzamiento tiene un diámetro de 2,5 m. Esta zona debe estar demarcada por líneas de 5 cm de ancho, preferiblemente blancas. También deberá haber una línea imaginaria que se prolongue horizontalmente 75 cm fuera del círculo a cada lado, esta línea divide el círculo en dos partes, sirviendo como referencia para el ingreso y salida del deportista con forma de edificio.

Es importante que la superficie del círculo de lanzamiento sea de un material antideslizante.

El sector de caída tiene un ángulo de 34.92º.

Se emplea una jaula que tiene una altura mínima de 8 m. Ésta cuenta con paneles fijos de 2.80 m de ancho y paneles giratorios que tienen 10 m de altura. La jaula deberá diseñarse, fabricarse y conservarse de forma que la malla sea capaz de detener la cabeza de un martillo de 7,260 kg moviéndose a una velocidad de hasta 32 m por segundo.

Su acondicionamiento deberá ser de tal manera que no haya peligro de que rebote hacia el atleta o vaya por la parte superior de la jaula.

Técnica de lanzamiento

Se cree que la forma más común de lanzar el disco era levantando el disco por el frente. A continuación, echar el brazo de lanzamiento sujetando el disco hacia atrás y acompañándolo con el resto del cuerpo. Después se avanza el cuerpo, levantándose y soltando el brazo para efectuar el lanzamiento. También se puede emplear este campo para otras actividades deportivas.

Reglamento

El atleta debe iniciar su actuación desde una posición estática. Puede sujetar el disco como referencia para tomar vuelo. Deberá abandonar el círculo por la mitad trasera una vez que el disco haya caído al suelo. Para que sea válido el lanzamiento el disco deberá caer dentro de la parte interior de las líneas de demarcación del sector de caída. El lanzamiento se mide desde la marca más cercana efectuada por el disco hasta el borde interior de la circunferencia del círculo. El atleta no puede introducir nada al círculo. Para realizar cada intento el atleta tiene un minuto, normalmente cada atleta realiza tres intentos y los ocho atletas con mejor marca válida, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca posible.

Motivos de lanzamiento nulo:

  • Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde metálico del círculo o bien fuera de este.
  • Salir por la parte delantera del círculo.
  • Salir del círculo antes de que se produzca la caída del artefacto.
  • Lanzar el artefacto fuera del sector.
  • Retraso en la ejecución del lanzamiento.

Características del disco de lanzamiento

En la categoría absoluta, el peso del disco es de 2 kg para varones y de 1 kg para mujeres. Tiene un diámetro de 219 - 221 mm y un espesor de 44-46 mm en la categoría masculina; en la femenina tiene un diámetro de 180 - 182 mm y una anchura de 37 - 39 mm. Sin embargo, el tamaño y el peso del disco descienden en categorías inferiores de varones: 1,5 kg para menores (hasta 17 años) 1,75 kg para juveniles (de 18 a 20 años). El lanzamiento de disco es una prueba del atletismo, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. El disco se lanza desde un círculo de 2.50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de ángulo de 35° 32'. Es un círculo de madera rodeado por metal; para varones tiene un diámetro de 22 cm y un peso de 2 kg, mientras que para las mujeres mide 18 cm y pesa 1 kg. Se debe lanzar con una sola mano.

El disco es un plato con el borde y el centro de metal, el resto es de madera, que se lanza desde un círculo que tiene un diámetro de 2,5 metros.

En la competición masculina el disco mide entre 219 y 221 mm de diámetro, entre 44 y 46 mm de ancho y pesa 2 kilogramos.

En la rama femenina el disco mide entre 180 y 182 mm de diámetro, de 37 a 39 mm de ancho y pesa 1 kilogramos.

Récords

- actualizado a agosto de 2021

MarcaAtletaPaísLugarFecha
Mundial (WR)Hombres74,08Jürgen Schult República Democrática AlemanaNeubrandenburg06-06-1986
Mujeres76,89Gabriele Reinsch República Democrática AlemanaNeubrandenburg09-07-1988
Olímpico (OR)Hombres69,89Virgilijus AleknaLituania LituaniaAtenas23-08-2004
Mujeres72,30Martina Hellmann República Democrática AlemanaSeúl29-09-1988
Europeo (ER)Hombres74,08Jürgen Schult República Democrática AlemanaNeubrandenburg06-06-1986
Mujeres76,80Gabriele Reinsch República Democrática AlemanaNeubrandenburg09-07-1988
Americano (AM)Hombres72,34Ben Plucknett Estados UnidosEstocolmo07-07-1981
Mujeres70,88Hilda RamosCuba CubaLa Habana08-05-1992
Africano (AF)Hombres70,32Frantz Kruger SudáfricaSalon de Provence26-05-2001
Mujeres64,87Elizna Naude SudáfricaStellenbosch02-03-2007
Asiático (AS)Hombres69,32Ehsan HadidiIrán IránTallin03-06-2008
Mujeres71,68Yanling XiaoChina ChinaPekín14-03-1992
Oceánico (OC)Hombres68,20Benn Harradine AustraliaTownsville10-05-2013
Mujeres68,72Daniela Costian AustraliaAuckland22-01-1994
Sudamericano (SA)Hombres70,29Mauricio OrtegaColombia ColombiaLovelhe22-07-2020
Mujeres65,98Andressa de MoraisBrasil BrasilLima06-08-2019

Evolución del récord mundial

Masculino

Jürgen Schult, actual plusmarquista mundial desde 1986.
Marca Atleta Lugar Fecha
50.05
James Duncan27 de mayo de 1912Nueva York
47.61
Thomas Lieb14 de septiembre de 1924Chicago
47.89
Glenn Hartranft2 de mayo de 1925San Francisco
48.20
Bud Houser2 de abril de 1926Palo Alto, California
51.03
Eric Krenz17 de mayo de 1930Palo Alto, California
51.73
Paul Jessup23 de agosto de 1930Pittsburgh
52.42
Harald Andersson25 de agosto de 1934Oslo
53.10
Willy Schröder28 de abril de 1935Magdeburg, Alemania
53.26
Archibald Harris20 de junio de 1941Palo Alto, California
53.34
Adolfo Consolini26 de octubre de 1941Milán
54.23
Adolfo Consolini14 de abril de 1946Milán
54.93
Bob Fitch8 de junio de 1946Mineápolis, Minesota
55.33
Adolfo Consolini10 de octubre de 1948Milán
56.46
Fortune Gordien9 de julio de 1949Lisboa
56.97
Fortune Gordien14 de agosto de 1949Hämeenlinna, Finlandia
57.93
Sim Iness20 de junio de 1953Lincoln (Nebraska)
58.10
Fortune Gordien11 de julio de 1953Pasadena (California)
59.28
Fortune Gordien22 de agosto de 1953Pasadena (California)
59.91
Edmund Piątkowski14 de junio de 1959Varsovia
59.91
Rink Babka12 de agosto de 1960Walnut (California)
60.56
Jay Silvester11 de agosto de 1961Fráncfort, Alemania Federal
60.72
Jay Silvester20 de agosto de 1961Bruselas, Bélgica
61.10
Al Oerter18 de mayo de 1962Los Ángeles
61.64
Vladimir Trusenyev4 de junio de 1962Leningrado, Unión Soviética
62.45
Al Oerter1 de julio de 1962Chicago
62.62
Al Oerter27 de abril de 1963Walnut (California)
62.94
Al Oerter25 de abril de 1964Walnut (California)
64.55
Ludvik Danek2 de agosto de 1964Turnov, Checoslovaquia
65.22
Ludvik Danek12 de octubre de 1965Sokolov, Checoslovaquia
66.54
Jay Silvester25 de mayo de 1968Modesto, California
68.40
Jay Silvester18 de septiembre de 1968Reno, Nevada
68.40
Ricky Bruch5 de julio de 1972Estocolmo
68.48
John van Reenen14 de marzo de 1975Stellenbosch, Sudáfrica
69.08
John Powell3 de mayo de 1975Long Beach, California
69.18
Mac Wilkins24 de abril de 1976Walnut (California)
69.80
Mac Wilkins1 de mayo de 1976San José (California)
70.24
Mac Wilkins1 de mayo de 1976San José (California)
70.86
Mac Wilkins1 de mayo de 1976San José
71.16
Wolfgang Schmidt9 de agosto de 1978Berlín
71.86
Yuriy Dumchev29 de mayo de 1983Moscú, Unión Soviética
74.08
Jürgen Schult6 de junio de 1986Neubrandenburg, Alemania


Femenino

Tamara Press plusmarquista mundial desde 1960 a 1967.
Faina Melnik plusmarquista mundial desde 1971 a 1978.
Gabriele Reinsch a la derecha, actual plusmarquista mundial desde 1988, en la imagen junto a Ilke Wyludda.
Marca Atleta Lugar Fecha
24.90
Lilli HenochBerlín, Alemania1 de octubre de 1922
26.62
Lilli HenochBerlín, Alemania8 de julio de 1923
27.39
Yvonne TembouretParís, Francia23 de septiembre de 1923
27.70
Lucie PetitParís, Francia14 de julio de 1924
28.325
Lisette PetréBruselas, Bélgica21 de julio de 1924
30.225
Lucienne VeluParís, Francia14 de septiembre de 1924
31.15
Maria VidlakováPraga, Checoslovaquia11 de octubre de 1925
34.15
Halina KonopackaVarsovia, Polonia23 de mayo de 1926
38.34
Milly ReuterBrunswick, Alemania22 de agosto de 1926
39.18
Halina KonopackaVarsovia, Polonia4 de septiembre de 1927
39.62
Halina KonopackaÁmsterdam, Países Bajos31 de julio de 1928
40.345
Jadwiga WajsPabianice, Polonia15 de mayo de 1932
40.39
Jadwiga WajsLodz, Polonia16 de mayo de 1932
40.84
Grete HeubleinHagen, Alemania19 de junio de 1932
42.43
Jadwiga WajsLodz, Polonia19 de junio de 1932
43.08
Jadwiga WajsKrólewska Huta, Polonia15 de julio de 1933
43.795
Jadwiga WajsLondres, Reino Unido11 de agosto de 1934
44.34
Gisela MauermayerUlm, Alemania2 de junio de 1935
44.76
Gisela MauermayerNúremberg, Alemania4 de junio de 1935
45.53
Gisela MauermayerMúnich, Alemania23 de junio de 1935
46.10
Gisela MauermayerJena, Alemania29 de junio de 1935
47.12
Gisela MauermayerDresde, Alemania25 de agosto de 1935
48.31
Gisela MauermayerBerlín, Alemania11 de julio de 1936
53.25
Nina DumbadzeMoscú, Unión Soviética8 de agosto de 1948
53.37
Nina DumbadzeGori, Unión Soviética27 de mayo de 1951
53.61
Nina RomashkovaOdessa, Unión Soviética9 de agosto de 1952
57.04
Nina DumbadzeTiflis, Unión Soviética18 de octubre de 1952
57.15
Tamara PressRoma, Italia12 de septiembre de 1960
57.43
Tamara PressMoscú, Unión Soviética15 de julio de 1961
58.06
Tamara PressSofía, Bulgaria1 de septiembre de 1961
58.98
Tamara PressLondres, Reino Unido20 de septiembre de 1961
59.29
Tamara PressMoscú, Unión Soviética18 de mayo de 1963
59.70
Tamara PressMoscú, Unión Soviética11 de agosto de 1965
61.26
Liesel WestermannSão Paulo, Brasil5 de noviembre de 1967
61.64
Christine SpielbergRegis-Breitingen, Alemania Oriental26 de mayo de 1968
62.54
Liesel WestermannWerdohl, Alemania Federal24 de julio de 1968
62.70
Liesel WestermannBerlín Este, Alemania Oriental18 de junio de 1969
63.96
Liesel WestermannHamburgo, Alemania Federal27 de septiembre de 1969
64.22
Faina MelnikHelsinki, Finlandia12 de agosto de 1971
64.88
Faina MelnikMúnich, Alemania Federal4 de septiembre de 1971
65.42
Faina MelnikMoscú, Unión Soviética31 de mayo de 1972
65.48
Faina MelnikAugsburgo, Alemania Federal24 de junio de 1972
66.76
Faina MelnikMoscú, Unión Soviética4 de agosto de 1972
67.32
Argentina MenisConstanza, Rumania23 de septiembre de 1972
67.44
Faina MelnikRiga, Unión Soviética25 de mayo de 1973
67.58
Faina MelnikMoscú, Unión Soviética10 de julio de 1973
69.48
Faina MelnikEdimburgo, Reino Unido7 de septiembre de 1973
69.90
Faina MelnikPraga, Checoslovaquia27 de mayo de 1974
70.20
Faina MelnikZúrich, Suiza20 de agosto de 1975
70.50
Faina MelnikSochi, Unión Soviética24 de mayo de 1976
70.72
Evelin JahlDresde, Alemania Oriental12 de agosto de 1978
71.50
Evelin JahlPotsdam, Alemania Oriental10 de mayo de 1980
71.80
Mariya PetkovaSofía, Bulgaria13 de julio de 1980
73.26
Galina SavinkovaLeselidze, Unión Soviética22 de mayo de 1983
73.36
Irina MeszynskiPraga, Checoslovaquia17 de agosto de 1984
74.56
Zdeňka ŠilhaváNitra, Checoslovaquia26 de agosto de 1984
76.80
Gabriele ReinschNeubrandenburg, Alemania9 de julio de 1988


Atletas con mejores marcas mundiales

- Actualizado a agosto de 2021.

Hombres

Rank Marca Atleta Lugar Fecha
1 74.08 m Jürgen SchultNeubrandenburg6 de junio de 1986
2 73.88 m Virgilijus AleknaKaunas3 de agosto de 2000
3 73.38 m Gerd KanterHelsingborg4 de septiembre de 2006
4 71.86 m Yuriy DumchevMoscú29 de mayo de 1983
71.86 m Daniel StåhlBottnaryd29 de junio de 2019
6 71.84 m Piotr MałachowskiHengelo8 de junio de 2013
7 71.70 m Róbert FazekasSzombathely14 de julio de 2002
8 71.50 m Lars RiedelWiesbaden3 de mayo de 1997
9 71.32 m Ben PlucknettEugene4 de junio de 1983
10 71.26 m John PowellSan José (California)9 de junio de 1984
71.26 m Rickard BruchMalmö15 de noviembre de 1984
71.26 m Imrich BugárSan José (California)25 de mayo de 1985
13 71.18 m Art BurnsSan José (California)19 de julio de 1983
14 71.16 m Wolfgang SchmidtBerlín9 de agosto de 1978
15 71.14 m Anthony WashingtonSalinas, California22 de mayo de 1996
16 71.06 m Luis DelísLa Habana21 de mayo de 1983
17 70.98 m Mac WilkinsHelsinki9 de julio de 1980
18 70.82 m Aleksander TammertDenton, Texas15 de abril de 2006
19 71.78 m Fedrick DacresRabat16 de junio de 2019
20 70.66 m Robert HartingTurnov22 de mayo de 2012
21 70.54 m Dmitriy ShevchenkoKrasnodar7 de mayo de 2002
22 70.38 m Jay SilvesterLancaster, California16 de mayo de 1971
23 70.35 m Kristjan ČehKuortane26 de junio de 2021
24 70.32 m Frantz KrugerSalon-de-Provence26 de mayo de 2002
25 70.29 m Mauricio OrtegaLovelhe22 de julio de 2020

Mujeres

Rank Marca Atleta Lugar Fecha
1 74.60 m Gabriele ReinschNeubrandenburg9 de julio de 1988
2 74.56 m Zdeňka ŠilhaváNitra26 de agosto de 1984
74.56 m Ilke WyluddaNeubrandenburg23 de julio de 1989
4 74.08 m Diana SachseKarl-Marx-Stadt20 de junio de 1987
5 73.84 m Daniela CostianBucarest30 de abril de 1988
6 73.36 m Irina MeszynskiPraga17 de agosto de 1984
7 73.28 m Galina SavinkovaDonetsk8 de septiembre de 1984
8 73.22 m Tsvetanka KhristovaKazanlak19 de abril de 1987
9 73.10 m Gisela BeyerBerlín20 de julio de 1984
10 72.92 m Martina HellmannPotsdam20 de agosto de 1987
11 72.14 m Galina MurashovaPraga17 de agosto de 1984
12 71.80 m Mariya VergovaSofía13 de julio de 1980
13 71.68 m Xiao YanlingBeijing14 de marzo de 1992
14 71.58 m Ellina ZverevaLeningrado12 de junio de 1988
15 71.50 m Evelin JahlPotsdam10 de mayo de 1980
16 71.46 m Valerie AllmanLa Jolla8 de abril de 2022
17 71.41 m Sandra PerkovićBellinzona18 de julio de 2017
18 71.30 m Larisa KorotkevichSochi29 de mayo de 1992
19 71.22 m Ria StalmanWalnut (California)15 de julio de 1984
20 70.88 m Hilda RamosLa Habana8 de mayo de 1992
21 70.80 m Larisa MikhalchenkoJárkov18 de junio de 1988
22 70.68 m Maritza MarténSevilla18 de julio de 1992
23 70.65 m Denia CaballeroBilbao20 de junio de 2015
24 70.50 m Faina MelnikSochi24 de abril de 1976
25 70.34 m Silvia MadetzkyAtenas16 de mayo de 1988
26 70.22 m Jorinde van KlinkenTucson22 de mayo de 2021

Campeones olímpicos

Masculino

Detalles ver Anexo:Medallistas olímpicos en atletismo (Lanzamiento de disco masculino).

Edición Oro Plata Bronce
Atenas 1896 Robert Garrett (29,15 m.) Panagiotis Paraskevopoulos Sotirios Versis
París 1900 Rudolf Bauer (36,04 m.) František Janda-Suk Richard Sheldon
San Luis 1904 Martin Sheridan (39,28 m.) Ralph Rose Nikolaos Georgantas
Londres 1908 Martin Sheridan (40,89 m.) Merritt Giffin Marquis Horr
Estocolmo 1912 Armas Taipale (45,21 m.) Richard Byrd James Duncan
Amberes 1920 Elmer Niklander (44,68 m.) Armas Taipale Gus Pope
París 1924 Clarence Houser (46,15 m.) Vilho Niittymaa Thomas Lieb
Ámsterdam 1928 Clarence Houser (47,32) Antero Kivi James Corson
Los Ángeles 1932 John Anderson (49,49 m.) Henri LaBorde Paul Winter
Berlín 1936 Ken Carpenter (50,48 m.) Gordon Dunn Giorgio Oberweger
Londres 1948 Adolfo Consolini (52,78 m.) Giuseppe Tosi Fortune Gordien
Helsinki 1952 Sim Iness (55,03 m.) Adolfo Consolini James Dillion
Melbourne 1956 Al Oerter (56,36 m.) Fortune Gordien Des Koch
Roma 1960 Al Oerter (59,18 m.) Rink Babka Dick Cochran
Tokio 1964 Al Oerter (61,00 m.) Ludvík Daněk Dave Weill
México 1968 Al Oerter (64,78 m.) Lothar Milde Ludvík Daněk
Múnich 1972 Ludvík Daněk (64,40 m.) Jay Silvester Ricky Bruch
Montreal 1976 Mac Wilkins (67,50 m.) Wolfgang Schmidt John Powell
Moscú 1980 Viktor Rashchupkin (66,64 m. Imrich Bugár Luis Delís
Los Ángeles 1984 Rolf Danneberg (66,60 m.) Mac Wilkins John Powell
Seúl 1988 Jürgen Schult (68,82 m.) Romas Ubartas Rolf Danneberg
Barcelona 1992 Romas Ubartas (65,12 m.) Jürgen Schult Roberto Moya
Atlanta 1996 Lars Riedel (69,40 m.) Vladimir Dubrovshchik Vasiliy Kaptyukh
Sídney 2000 Virgilijus Alekna (69,30 m.) Lars Riedel Frantz Kruger
Atenas 2004 Virgilijus Alekna (69,89 m. RO) Zoltán Kővágó Aleksander Tammert
Pekín 2008 Gerd Kanter (68,82 m.) Piotr Małachowski Virgilijus Alekna
Londres 2012 Robert Harting (68,27 m.) Ehsan Haddadi Gerd Kanter
Río de Janeiro 2016 Christoph Harting (68,37 m.) Piotr Małachowski Daniel Jasinski
Tokio 2020 Daniel Ståhl (68,90 m.) Simon Pettersson Lukas Weißhaidinger
  • RO: denota récord olímpico.

Femenino

Edición Oro Plata Bronce
Ámsterdam 1928 Halina Konopacka (39,62 m.) Lillian Copeland Ruth Svedberg
Los Ángeles 1932 Lillian Copeland (40,59 m.) Ruth Osburn Jadwiga Wajs
Berlín 1936 Gisela Mauermayer (47,63 m.) Jadwiga Wajs Paula Mollenhauer
Londres 1948 Micheline Ostermeyer (41,92 m.) Edera Gentile Jacqueline Mazéas
Helsinki 1952 Nina Romashkova (57.04 m.) Yelisaveta Bagriantseva Nina Dumbadse
Melbourne 1956 Olga Fikotová (53,69 m.) Irina Beglyakova Nina Romashkova
Roma 1960 Nina Romashkova (55,10 m.) Tamara Press Lia Manoliu
Tokio 1964 Tamara Press (57,27 m.) Ingrid Lotz Lia Manoliu
México 1968 Lia Manoliu (58,28 m.) Liesel Westermann Jolán Kleiber-Kontsek
Múnich 1972 Faina Melnik (66,62 m.) Argentina Menis Vasilka Stoeva
Montreal 1976 Evelin Jahl (69,00 m.) Mariya Vergova Gabriele Hinzmann
Moscú 1980 Evelin Jahl (69,96 m.) Mariya Petkova Tatyana Lesovaya
Los Ángeles 1984 Ria Stalman (65,36 m.) Leslie Deniz Florența Crăciunescu
Seúl 1988 Martina Hellmann (72,30 m. RO) Diana Gansky Tsvetanka Khristova
Barcelona 1992 Maritza Martén (70,06 m.) Tsvetanka Khristova Daniela Costian
Atlanta 1996 Ilke Wyludda (69,66 m.) Natalya Sadova Ellina Zvereva
Sídney 2000 Ellina Zvereva (68,40 m.) Anastasia Kelesidou Iryna Yatchenko
Atenas 2004 Natalya Sadova (67,02 m.) Anastasia Kelesidou Iryna Yatchenko
Pekín 2008 Stephanie Brown T. (64,24 m.) Yarelis Barrios Olena Antonova
Londres 2012 Sandra Perković (69,11 m.) Li Yanfeng Yarelis Barrios
Río de Janeiro 2016 Sandra Perković (69,21 m.) Melina Robert-Michon Denia Caballero
Tokio 2020 Valarie Allman (68,98 m.) Kristin Pudenz Yaime Pérez
  • RO: denota récord olímpico.

Campeones mundiales

Masculino

Edición Oro Plata Bronce
Helsinki 1983 Imrich Bugár Luis Delís Géjza Valent
Roma 1987 Jürgen Schult John Powell Luis Delís
Tokio 1991 Lars Riedel Erik de Bruin Attila Horváth
Stuttgart 1993 Lars Riedel Dmitriy Shevchenko Jürgen Schult
Gotemburgo 1995 Lars Riedel Vladimir Dubrovshchik Vasiliy Kaptyukh
Atenas 1997 Lars Riedel Virgilijus Alekna Jürgen Schult
Sevilla 1999 Anthony Washington Jürgen Schult Lars Riedel
Edmonton 2001 Lars Riedel Virgilijus Alekna Michael Möllenbeck
París 2003 Virgilijus Alekna Róbert Fazekas Vasiliy Kaptyukh
Helsinki 2005 Virgilijus Alekna Gerd Kanter Michael Möllenbeck
Osaka 2007 Gerd Kanter Robert Harting Rutger Smith
Berlín 2009 Robert Harting Piotr Małachowski Gerd Kanter
Daegu 2011 Robert Harting Gerd Kanter Ehsan Hadadi
Moscú 2013 Robert Harting Piotr Małachowski Gerd Kanter
Pekín 2015 Piotr Małachowski Philip Milanov Robert Urbanek
Londres 2017 Andrius Gudžius Daniel Ståhl Mason Finley
Doha 2019 Daniel Ståhl Fedrick Dacres Lukas Weißhaidinger
Oregón 2022 Kristjan Čeh Mykolas Alekna Andrius Gudžius

Femenino

Edición Oro Plata Bronce
Helsinki 1983 Martina Hellmann Galina Murašova Maria Petkova
Roma 1987 Martina Hellmann Diana Gansky Tsvetanka Khristova
Tokio 1991 Tsvetanka Khristova Ilke Wyludda Larisa Mikhalchenko
Stuttgart 1993 Olga Chernyavskaya Daniela Costian Min Chunfeng
Gotemburgo 1995 Ellina Zvereva Ilke Wyludda Olga Chernyavskaya
Atenas 1997 Beatrice Faumuina Ellina Zvereva Natalya Sadova
Sevilla 1999 Franka Dietzsch Anastasía Kelesidou Nicoleta Grasu
Edmonton 2001 Ellina Zvereva Nicoleta Grasu Anastasía Kelesidou
París 2003 Iryna Yatchenko Anastasía Kelesidou Ekateríni Voggoli
Helsinki 2005 Franka Dietzsch Natalya Sadova Věra Pospíšilová-Cechlová
Osaka 2007 Franka Dietzsch Yarelys Barrios Nicoleta Grasu
Berlín 2009 Dani Samuels Yarelys Barrios Nicoleta Grasu
Daegu 2011 Li Yanfeng Nadine Müller Yarelys Barrios
Moscú 2013 Sandra Perković Mélina Robert-Michon Yarelys Barrios
Pekín 2015 Denia Caballero Sandra Perković Nadine Müller
Londres 2017 Sandra Perković Dani Stevens Mélina Robert-Michon
Doha 2019 Yaimé Pérez Denia Caballero Sandra Perković
Oregón 2022 Feng Bin Sandra Perković Valarie Allman

Mejores marcas por temporada

Hombres

AñoDistanciaAtletaLugar
1968
68.40
Jay Silvester Reno
1969
68.06
Rickard Bruch Malmö
1970
67.14
Rickard Bruch Malmö
1971
70.38
Jay Silvester Lancaster, California
1972
68.40
Rickard Bruch Estocolmo
1973
67.58
Rickard Bruch Skellefteå
1974
68.16
Rickard Bruch Helsingborg
1975
69.08
John Powell Long Beach, California
1976
70.86
Mac Wilkins San José (California)
1977
69.20
Mac Wilkins Westwood (Los Ángeles)
1978
71.16
Wolfgang Schmidt Berlín
1979
70.66
Mac Wilkins Walnut
1980
70.98
Mac Wilkins Erfurt
1981
69.98
John Powell Modesto, California
1982
70.58
Luis Delís Salinas, California
1983
71.86
Yuriy Dumchev Moscú
1984
71.26
John Powell San José (California)
1985
71.26
Imrich Bugár San José (California)
1986
74.08
Jürgen Schult Neubrandenburg
1987
69.52
Jürgen Schult Neubrandenburg
1988
70.46
Jürgen Schult Berlín
1989
70.92
Wolfgang Schmidt Norden
1990
68.94
Romas Ubartas Smalininkai
1991
69.36
Mike Buncic Fresno
1992
69.04
Jürgen Schult Halle
1993
68.42
Lars Riedel Jena
1994
68.58
Attila Horváth Budapest
1995
69.08
Lars Riedel Bellinzona; Mónaco
1996
71.14
Anthony Washington Salinas, California
1997
71.50
Lars Riedel Wiesbaden
1998
69.91
John Godina Salinas, California
1999
69.18
Lars Riedel Jena
2000
73.88
Virgilijus Alekna Kaunas
2001
70.99
Virgilijus Alekna Stellenbosch
2002
71.70
Róbert Fazekas Szombathely
2003
70.78
Róbert Fazekas Budapest
2004
70.97
Virgilijus Alekna Rethimno
2005
70.67
Virgilijus Alekna Madrid
2006
73.38
Gerd Kanter Helsingborg
2007
72.02
Gerd Kanter Salinas, California
2008
71.88
Gerd Kanter Salinas, California
2009
71.64
Gerd Kanter Kohila
2010
71.45
Gerd Kanter Chula Vista
2011
69.50
Zoltán Kővágó Budapest
2012
70.66
Robert Harting Turnov
2013
71.84
Piotr Małachowski Hengelo
2014
69.28
Piotr Małachowski Halle
2015
68.29
Piotr Małachowski Cetniewo
2016
68.72
Daniel Ståhl Sollentuna
2017
71.29
Daniel Ståhl Sollentuna
2018
69.72
Daniel Ståhl Eskilstuna
2019
71.86
Daniel Ståhl Bottnaryd

Mujeres

AñoDistanciaAtletaLugar
1968
62.54
Liesel Westermann Werdohl
1969
63.96
Liesel Westermann Hamburgo
1970
63.66
Karin Illgen Leipzig
1971
64.88
Faina Melnik Múnich
1972
67.32
Argentina Menis Constanta
1973
69.48
Faina Melnik Edinburgh
1974
69.90
Faina Melnik Praga
1975
70.20
Faina Melnik Zúrich
1976
70.50
Faina Melnik Sochi
1977
68.92
Sabine Engel Karl-Marx-Stadt
1978
70.72
Evelin Jahl Dresde
1979
69.82
Evelin Jahl Leipzig
1980
71.80
Maria Petkova Sofía
1981
71.46
Evelin Jahl Berlín
1982
71.40
Irina Meszynski Karl-Marx-Stadt
1983
73.26
Galina Savinkova Leselidze
1984
74.56
Zdeňka Šilhavá Nitra
1985
72.96
Galina Savinkova Erfurt
1986
73.26
Diana Gansky Neubrandenburg
1987
74.08
Diana Gansky Karl-Marx-Stadt
1988
76.80
Gabriele Reinsch Neubrandenburg
1989
74.56
Ilke Wyludda Neubrandenburg
1990
71.10
Ilke Wyludda Tel Aviv
1991
71.02
Tsvetanka Khristova Tokio
1992
71.68
Xiao Yanling Beijing
1993
68.14
Larisa Korotkevich Venissieux
1994
68.58
Daniela Costian Auckland
1995
69.68
Mette Bergmann Florø
1996
69.66
Ilke Wyludda Atlanta
1997
70.00
Xiao Yanling Shanghái
1998
68.91
Franka Dietzsch Stendal
1999
70.02
Natalya Sadova Tesalónica
2000
68.70
Nicoleta Grasu Bucarest
2001
68.57
Natalya Sadova Edmonton
2002
67.73
Natalya Sadova Tula
2003
69.38
Natalya Sadova Halle
2004
69.14
Irina Yatchenko Minsk
2005
66.81
Věra Cechlová Madrid
2006
68.51
Franka Dietzsch Schönebeck
2007
68.06
Franka Dietzsch Halle
2008
66.51
Nicoleta Grasu Estambul
2009
66.40
Li Yanfeng Jinan
2010
67.78
Nadine Müller Wiesbaden
2011
67.98
Li Yanfeng Schönebeck
2012
69.11
Sandra Perković Londres
2013
68.96
Sandra Perković Lausana
2014
71.08
Sandra Perković Zúrich
2015
70.65
Denia Caballero Bilbao
2016
70.88
Sandra Perković Shanghái
2017
71.41
Sandra Perković Bellinzona
2018
71.38
Sandra Perković Doha
2019
69.39
Yaimé Pérez Sotteville

Véase también

Referencias

  1. (en inglés) «Discus» IAAF. Consultado el 11 de abril de 2013.
  2. Lanzamiento de disco

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.