Lago Pirihueico

El lago Pirihueico o Pirehueico es un lago de origen glaciar de Chile, a 68 km al sudeste de la ciudad de Panguipulli, en la provincia de Valdivia de la región de los Ríos. Tiene una superficie de 30,45 km², una profundidad máxima de 145 m y está localizado a una altitud de 586 m.

Lago Pirihueico

Vista del lago
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Valdivia
Coordenadas 39°55′48″S 71°47′25″O
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Ríos
Subdivisión Provincia de Valdivia
Localidad Panguipulli
Presa
Tipo Lago de agua dulce
Cuerpo de agua
Origen Glaciar
Afluentes Río Hua-Hum (que drena el lago Lácar)
Efluentes Río Fuy
(Fuy → Llanquihue lago PanguipulliEncolago RiñihueRío San PedroCalle-CalleValdiviaPacífico)
Superficie 30,45 km²
Profundidad Máxima: 145 m
Altitud 586 m
Ciudades costeras Puerto Fuy y Puerto Pirehueico
(Sub)Cuenca nr. 101-00
Mapa de localización
Cuenca 101, del río Valdivia.

Descripción

El lago es uno de los integrantes del grupo conocido como los Siete Lagos y está encerrado entre las montañas de los Andes, en una falla geológica que incluye a los lagos Panguipulli y Lácar, este último ya en Argentina. El lago drena a través del río Fuy, el que —tras confluir con el pequeño río Neltume, emisario del lago Neltume— pasa a llamarse río Llanquihue y acaba desaguando en el extremo sudeste del lago Panguipulli, uno de los lagos de la cuenca alta del río Valdivia.

Su principal acceso es desde Panguipulli, por la carretera internacional hacia el paso fronterizo de Huahum. En la ribera occidental del lago se ubica la localidad de Puerto Fuy (que contaba con 391 habitantes en 2002), mientras que en su ribera oriental se ubica la localidad de Puerto Pirehueico (con solo 13 habitantes en 2002). Entre ambas localidades hay operativo un servicio de ferry.

La flora de los alrededores del lago está compuesta por bosques de coigüe, mañío, notro y ulmo, siendo la ribera sur del lago perteneciente a la Reserva Biológica Huilo Huilo.[1]

Playa y embarcadero de Puerto Fuy, en el lago Pirihueico

Historia

Recibe su nombre del mapudungun Pire y weyko, laguna de nieve.[2][3]

Luis Risopatrón lo describe en su "Diccionario jeográfico de Chile" (1924) así:[4]:678

Pirehueico (Lago). Es de trasmisión, tiene 21 km² de superficie y se encuentra a 590 m de altitud al pié W del cordón limitáneo con la Arjentina; Desagua por el río Fui al río Llanquihue del lago Panguipulli.

A continuación da diferentes versiones de su nombre: Periguaico, Perihualco y Pirihuaico.

Véase también

Referencias

  1. «Lago Pirehueico» (ASP). diario.elmercurio.cl. Consultado el 9 de enero de 2010.
  2. Pérez-Carmona, Daniel (1993). Diccionario mapuche. Antiyal.
  3. «¿Dónde ir en Panguipulli?». www.turismochile.com. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2009. Consultado el 9 de enero de 2010.
  4. Risopatrón, 1924

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.