Labraza

Labraza es un concejo del municipio de Oyón, en la provincia de Álava, País Vasco (España). Visita nuestra web

Labraza
Entidad subnacional

Labraza
Localización de Labraza en España
Labraza
Localización de Labraza en Álava
Coordenadas 42°34′00″N 2°25′00″O
Entidad Concejo de Álava
 País  España
 Comunidad autónoma País Vasco
 Provincia Álava
 Cuadrilla Laguardia-Rioja Alavesa
 Municipio Oyón
Altitud  
 • Media 670 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 105 hab.
Huso horario UTC+01:00

Vista del concejo

Despoblados

Forman parte del concejo los despoblados de:

Historia

Se cree que Labraza inspiró al escritor Pío Baroja la novela El mayorazgo de Labraz.[6] Sin embargo, el paisaje descrito por Pío Baroja apenas tiene similitud con el de esta localidad.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Labraza[7] entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Monumentos

La villa es muy bella de sabor medieval. Tiene varias torres cúbicas defendiendo un casco urbano ovalado con callejuelas restauradas. La distancia entre las torres varía entre 15 y 17 metros. La longitud del pueblo es de 116 metros de longitud por 80 metros en la más ancha. Se puede deducir que contaría con 15 torres además del castillo.

La muralla ha ganado el Premio Mundial de Ciudades Amuralladas otorgado por el prestigioso Consejo Ejecutivo del Círculo Internacional de Ciudades Amuralladas.[8][9]

Este galardón, que se otorga cada tres años, reconoce a aquellos proyectos innovadores en la gestión, conservación y restauración de murallas históricas. En dicha ocasión, Labraza competía con la ciudad norirlandesa de Carrickfergus, Chichester (Inglaterra), Plasencia (Cáceres) y Vitoria.

No quedan restos visibles del castillo, pero hay documentación sobre él.

Personajes ilustres

Arturo Sáenz de la Calzada Gorostiza (Labraza, 1907 - Ciudad de México, 2003): Arquitecto, ganador del Premio Nacional de Arquitectura en 1935. Nació en Labraza, de donde procedía su familia materna. Vivió durante su etapa de estudiante en la madrileña Residencia de Estudiantes y participó en el grupo de teatro La Barraca (teatro) organizado por Federico García Lorca.

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 544. ISBN 8485479483.
  2. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 545. ISBN 8485479483.
  3. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 571. ISBN 8485479483.
  4. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 575. ISBN 8485479483.
  5. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 587. ISBN 8485479483.
  6. El Pais/REPORTAJE: Fin de semana ESCAPADAS Labraza - Unas murallas imprescindibles
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
  8. «La muralla más viva del mundo. El Correo». www.elcorreo.com. Consultado el 31 de mayo de 2018.
  9. «Labraza, superada por la fama. El Correo». www.elcorreo.com. Consultado el 31 de mayo de 2018.

Bibliografía

  • Sagredo, Iñaki (2006). Navarra, castillos que defendieron el reino. Pamplona: Pamiela. ISBN 84-7681-477-1.


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.